Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 50 minutes
  • S&P 500

    5,483.14
    +9.91 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,813.91
    +35.81 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,866.19
    +9.17 (+0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,025.30
    +3.30 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.69 (+0.86%)
     
  • Oro

    2,341.50
    +12.50 (+0.54%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.14 (+0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2710
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8500
    +0.1320 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,552.71
    -702.46 (-1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.50
    -41.90 (-3.02%)
     
  • FTSE 100

    8,197.95
    +55.80 (+0.69%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

La pasión también cotiza: cómo se le pone precio al fanatismo por un club o artista y de qué forma se gana plata

La pasión de los hinchas por su equipo de fútbol, así como el fanatismo por las celebridades, es un negocio que mueve miles de millones de dólares al año. Y que puede ser aprovechado por los inversores. De hecho, un estudio de la consultora McKinsey estima que el mercado de artículos deportivos ronda los 400.000 millones de euros.

Esto se debe, en gran parte, a que cualquier fan desea coleccionar determinados objetos, como camisetas firmadas, botines utilizados en algún partido e incluso el merchandising oficial de su club. Lo mismo ocurre con el mundo del espectáculo, con fans que pagan miles de dólares por utilería usada en algunas películas.

Gracias al avance tecnológico y la tecnología blockchain, hoy es posible participar de las decisiones de los clubes más importantes y acceder a beneficios especiales a través de los "fans tokens", un mercado de u$s200 millones diarios, según Business Insider.

Fan tokens: qué son y para qué sirven

Andrés Salcedo, líder de Cripto en Bitso, define a los fans tokens como un "tipo" de criptomoneda diseñada para que los aficionados de un equipo puedan comprar y comercializar el derecho a decidir sobre ciertas iniciativas relacionadas con su equipo. Es decir, se utilizan para fomentar la participación y lealtad.

PUBLICIDAD

El ejecutivo añade: "Los latinoamericanos están entre los más fieles y apasionados. Esto, se suma a la fuerza que el mundo cripto ha cobrado en América Latina: según el último reporte de Chainalysis, ocupa el séptimo lugar mundial en adopción, lo que convierte a la región en un terreno sumamente fértil para ofrecer estos tokens", completa el experto.

Desde Bitget añaden que a los clubes de fútbol ya se sumaron el cine, la música y otras formas de entretenimiento. Por ejemplo, los creadores de contenido emiten fans tokens para recompensar a sus seguidores más leales, permitiéndoles acceder a contenido exclusivo.

 

"Algunos proyectos y plataformas populares que han utilizado fan tokens incluyen a Fantom, Rally, Chiliz y BitClout. Estos activos se compran y venden en mercados específicos, lo que les permite a los fans invertir en sus artistas o proyectos favoritos y obtener ganancias si esos tokens suben", aseguran a iProUP desde la empresa.

Fan tokens: ¿a qué deben su valor?

Federico Ast, experto, docente cripto y director ejecutivo de Kleros, afirma a iProUP que su valor principal es la posibilidad de interactuar en distintas actividades organizadas por el emisor del fan token: "Por ejemplo, en el caso de un equipo de fútbol, un hincha valora muchísimo votar el nuevo nombre del estadio o qué jugador debe llevar la número 10".

Iñaki Apezteguia, cofundador de Crossing Capital, asegura a iProUP que al explotarse algo tan pasional como el vínculo de las personas con un club o un ídolo, pueden llegar a pagar enormes cantidades de dinero.

Por ejemplo, cuando Lionel Messi llegó al PSG, el fan token del club se elevó fuertemente, de u$s9 a u$s55. Salcedo indica que el precio de un fan token depende de cuatro aspectos:

  • Popularidad del equipo

  • Demanda del mercado

  • Oferta total de tokens

  • Percepción de los inversores sobre el potencial

Remarca que en muchas ocasiones la cotización se debe a hechos coyunturales, como la victoria en una competición importante o la adquisición de un jugador estrella.

Fan tokens: ¿qué beneficios ofrecen?

Los beneficios varían de un fan token a otro, y Bitget enumeran a iProUP los más frecuentes:

  • Acceso a contenido exclusivo: para recibir material no disponible para otros fans, como videos, música, imágenes, entrevistas, avances de películas, entre otros. Se trata de una experiencia gratificante para los más leales

  • Participación en decisiones: para participar de decisiones relacionadas al proyecto, como votaciones para elegir una próxima canción, diseños de merchandising e incluso cuestiones creativas. Esto genera una sensación de influencia y participación en el desarrollo del proyecto

  • Experiencias únicas: ganar o comprar experiencias que van más allá del contenido digital. Por ejemplo, conocer a artistas en persona, ir a eventos exclusivos, recibir obsequios o interactuar de manera directa a través de videollamadas o chats en vivo

  • Potencial de inversión: según el proyecto y la plataforma, algunos pueden operarse en mercados secundarios. Si el valor aumenta con el tiempo, los poseedores ganan al venderlos.

Messi recibió parte de su sueldo en el PSG en fan tokens
Messi recibió parte de su sueldo en el PSG en fan tokens

Messi recibió parte de su sueldo en el PSG en fan tokens

En este último caso, Apezteguia menciona que una de las típicas formas de ganar dinero es adquirir tokens apenas salen al mercado para su posterior reventa. Otra forma se basa en la especulación sobre eventos futuros, tal como sucedió con el traspaso de Messi al PSG.

Existen otras maneras de lograr rentabilidad. Una es a través de la operación de índices a futuros, que dan beneficios con los movimientos de cotización. Otra es el apalancamiento, es decir, obtener un crédito para posicionarse en un activo con altas posibilidades de subir de valor, para luego repagar la deuda y quedarse con la diferencia.

Fan tokens: ¿cuáles son los más conocidos?

Entre las criptomonedas para fanáticos más operadas, se destacan:

  • Barcelona FC: su precio inicial fue de 2 euros, su máximo histórico fue casi u$s80 (ahora cotiza a u$s3)

  • Atlético de Madrid: fue el primer club de La Liga en lanzar su fan token. Debutó a 2 euros y su pico fue u$s61 (ahora vale u$s2,85)

  • PSG: comenzó en u$s3,57 y trepó hasta u$s62 (hoy se vende por u$s4,3)

  • Selección Argentina: se lanzó a u$s1 y llegó a valer cerca de u$s70 por Qatar 2022 (ahora ronda los u$s0,70)

Varios equipos del país ya tienen sus propios tokens: Independiente, River y Racing fueron los primeros en lanzarlos a través de Socios.com.

Esta última es una de las plataformas más activas en la creación de estos activos y cuenta con Lionel Messi como embajador. También es posible operar fan tokens en Binance, la mayor compañía blockchain del mundo; y en Bitget, exchange que viene creciendo a pasos acelerados en la región.