Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 20 minutes
  • F S&P 500

    5,535.75
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,444.00
    -82.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,994.75
    +22.50 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.40
    -7.50 (-0.37%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,325.30
    -5.50 (-0.24%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.02
    +0.18 (+1.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.3620
    +0.7280 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    61,443.72
    +427.38 (+0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.85
    -9.93 (-0.77%)
     
  • FTSE 100

    8,231.15
    -16.64 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Pensión de las mujeres en Colombia: Cotizarán menos tiempo para jubilarse, ¿cómo será?

Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años. Imagen: cuenta oficial en X de Colpensiones
Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años. Imagen: cuenta oficial en X de Colpensiones

La pensión de las mujeres en Colombia tendrá un cambio muy importante: el tiempo que deben cotizar para poder recibir una jubilación, esto luego de la aprobación de la reforma del gobierno Petro.

Según el Ministerio de Trabajo, la decisión se toma teniendo en cuenta un enfoque de género que pretende compensar las dificultades que han tenido las mujeres para acceder al mercado laboral.

Lo anterior llevó a que el proyecto aprobara la reducción para la pensión de las mujeres en Colombia: ya no serán 1.300 sino 1.000 las semanas, además del bono de 50 semanas, hasta por tres hijos, que se aprobó en la iniciativa.

Así se reduce el tiempo en la pensión de las mujeres en Colombia

Un punto importante es que ese cambio empieza a regir en el país desde el año 2025 y se dará de manera paulatina hasta el año 2036.

PUBLICIDAD
  • 2025: 1.275

  • 2026: 1.250

  • 2027: 1.225

  • 2028: 1.200

  • 2029: 1.175

  • 2030: 1.150

  • 2031: 1.125

  • 2032: 1.100

  • 2033: 1.075

  • 2034: 1.050

  • 2035: 1.025

  • 2036: 1.000

Algunos analistas llaman la atención en que esta disposición podría perjudicar el ahorro que se pueda acumular en la pensión de las mujeres en Colombia, pues cotizarían menos tiempo y tendrían menos recursos.

“Esta contabilización de tiempos se aplicará para la liquidación y cobro de los aportes y para acceder a las prestaciones económicas contempladas”, se lee en la reforma.

Recomendado: Recomendado: Beneficio clave para pensión de las mujeres en Colombia

Espera el proyecto de ley que, con lo aprobado, se pueda mejorar el indicador de mujeres en retiro y recibiendo una pensión un tanto más holgada, lo que dependerá de los rendimientos en el ahorro.