Anuncios
U.S. markets close in 8 minutes
  • S&P 500

    5,434.23
    +13.20 (+0.24%)
     
  • Dow Jones

    38,664.35
    -47.86 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,667.85
    +59.42 (+0.34%)
     
  • Russell 2000

    2,036.90
    -20.20 (-0.98%)
     
  • Petróleo

    78.14
    -0.36 (-0.46%)
     
  • Oro

    2,320.50
    -34.30 (-1.46%)
     
  • Plata

    29.02
    -1.25 (-4.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0743
    -0.0071 (-0.66%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0570 (-1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2765
    -0.0035 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    157.0230
    +0.4210 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,721.01
    -804.77 (-1.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,417.57
    +4.62 (+0.33%)
     
  • FTSE 100

    8,163.67
    -51.81 (-0.63%)
     
  • Nikkei 225

    38,720.47
    -156.24 (-0.40%)
     

El peor juego de 2023 se hizo en un año y con poco dinero; hubo crunch

El peor juego de 2023 se hizo en un año y con poco dinero; hubo crunch
El peor juego de 2023 se hizo en un año y con poco dinero; hubo crunch

¿Cuál es el peor juego de 2023? Hace poco era The Lords of the Rings: Gollum. Hoy, sin embargo, muchos jugadores pueden argumentar que es Skull Island: Rise of Kong, título que se convirtió en el hazmerreír de internet debido a su muy mala calidad. Como era de esperar, hubo un desarrollo turbulento detrás de este proyecto.

Skull Island: Rise of Kong se anunció en verano y debutó el 17 de octubre. Aunque pasó desapercibido, durante su lanzamiento se hizo viral debido a un clip de una secuencia cinemática que muestra todo lo que está mal: gráficos de antigua generación, animaciones acartonadas, efectos de sonido de mala calidad y una dirección cuestionable.

Este título basado en King Kong recibió calificaciones muy malas y se perfila para ser el peor lanzamiento de 2023. Aunque es fácil culpar a los desarrolladores por este fracaso, parece que el culpable es el publisher: GameMill Entertainment.

PUBLICIDAD

Video relacionado: Los peores videojuegos de la primera mitad de 2023

Ver Video

Alrededor de 20 personas trabajaron en Skull Island: Rise of Kong, el peor juego de 2023

Un nuevo reporte de The Verge recoge testimonios de varios empleados anónimos de IguanaBee, estudio con sede en Chile, que participaron en el desarrollo de este título o que están familiarizados con el proceso de producción.

Un trabajador afirmó que el equipo está compuesto por miembros talentosos, pero que hubo poco tiempo para trabajar en el videojuego. La situación fue tan mala que tuvieron un plazo muy ajustado de un año para empezar el proyecto desde 0 y terminarlo.

Por si te lo perdiste: Skull Island: Rise of Kong es tan malo que tiene menos de 20 jugadores en Steam

“El proceso de desarrollo de este juego se inició en junio del año pasado y estaba previsto que finalizara el 2 de junio de este año. Así que el proceso duró un año”, afirmó el empleado, quien prefirió permanecer en el anonimato para evitar represalias.

El poco tiempo que brindó GameMill Entertainment al equipo de desarrollo para que terminara el juego es apenas la punta del iceberg. De acuerdo con el reporte, IguanaBee tuvo que lidiar con un presupuesto deficiente y una plantilla reducida de entre 2 y 20 trabajadores.

“Recuerdo muy bien que despidieron a un colega que llevaba más tiempo allí que yo. En el fondo, sabía que se debía a que el publisher no les había proporcionado fondos suficientes para mantener a un determinado número de personas durante un periodo prolongado”, afirmó un desarrollador.

Skull Island: Rise of Kong fue fruto de una producción llena de dificultades y carencias
Skull Island: Rise of Kong fue fruto de una producción llena de dificultades y carencias

La exigencias y los desafíos obligó a los empleados a hacer crunch, el cual inició en febrero de este año. “Estaba en piloto automático porque se había perdido toda esperanza”, aseguró un empleado.

Un exdesarrollador del estudio, quien no trabajó en Skull Island: Rise of Kong pero sí en otros proyectos bajo la sombrilla de GameMill Entertainment, afirma que es muy común que el editor estadounidense se abstenga de proporcionar toda la información sobre el proyecto, lo que es “bastante frustrante” y obliga a los equipos a improvisar.

Un desarrollador aseguró que IguanaBee quiere hacer más juegos originales como What Lies in the Multiverse, que recibió calificaciones positivas. Sin embargo, a menudo tienen que trabajar en proyectos de licencia para obtener financiación, lo que crea un “círculo vicioso” en el que su catálogo está lleno de juegos de IP de terceros. Esta situación provoca que editores como GameMill Entertainment se acerquen a ellos para pedir más videojuegos de licencia.

A pesar de que Skull Island: Rise of the Kong es deficiente en todos los apartados, miembros del equipo de desarrollo están orgullosos de lo que pudieron hacer, a pesar de las dificultades de la producción y el plazo de un año.

Pero cuéntanos, ¿qué opinas de esta situación? Déjanos leerte en los comentarios.

Da clic aquí para leer más noticias relacionadas con King Kong.

Video relacionado: Skull Island: Rise of Kong - Tráiler de Anuncio

Ver Video

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News

Fuente