Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,544.00
    +7.00 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.50
    +39.25 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,328.90
    -1.90 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.13 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0012 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    159.8660
    +0.2320 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,551.88
    +343.55 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.26
    -6.53 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    0.00 (0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Así pequeñas agroempresas en Colombia implementan la economía circular

Foto: Tomada del Twitter de la Corporación Interactuar
Foto: Tomada del Twitter de la Corporación Interactuar

La organización Interactuar resaltó que el 86 % de los agroempresarios que apoya con la Escuela de Negocios para la micro y agroempresa implementen la economía circular en Colombia con prácticas orientadas al cuidado de la naturaleza y el ecosistema en el que se desarrollan sus actividades.

Este acompañamiento se realiza desde programas como el MBA de Interactuar, en el que decenas de agroempresarios han podido dinamizar el funcionamiento de sus negocios incorporando prácticas sostenibles.

Desde el programa MBA, en el cual, desde 2017 a 2023, se capacitó en herramientas de gerencia y sostenibilidad a cerca de 2.246 empresarios, se destaca que el 39 % hoy son considerados agroempresarios que le apuestan al desarrollo sostenible y a la economía circular. De ese total, 37 % corresponde a mujeres empresarias.

PUBLICIDAD

Adicionalmente, los negocios que implementaron prácticas de economía circular lograron ahorrar entre un 5 % y un 9 % en sus costos de producción, dato que varía según el tamaño de la agroempresa. Además, desde el programa Método Base de Aceleración – MBA Agro, se contribuyó con la generación de 120 nuevos empleos en el campo.

Así los agroempresarios aplican la economía circular en Colombia

Asimismo, desde la Escuela de Negocios de Interactuar, se evidenciaron resultados contundentes que denotan el compromiso asumido por los agroempresarios capacitados en este programa para impulsar la economía circular en Colombia. El 63 % de los participantes incorporaron actividades que derivaron en el ahorro de agua y energía. Adicionalmente, en la variable de reintroducción, el 64 % de los empresarios tienen procesos enfocados en la recuperación de materiales y la reutilización de residuos en sus operaciones agrícolas.

En cuanto a la disminución de emisiones, el 97 % de los empresarios cuentan con mecanismos para reducirlas. Cabe destacar que, en una encuesta realizada, de 134 empresas encuestadas, 119 han implementado más de una acción relacionada con la economía circular en sus agroempresas.

Liliana Tabares, líder de Desarrollo Agroempresarial de Interactuar, puntualizó: “La economía circular busca que los agroempresarios pasen de ese esquema de tomar, fabricar, usar y desechar a promover prácticas de reutilización, reciclaje, regeneración de productos y materiales, rompiendo barreras que le permitan al empresario entender que esos productos finales que ellos tienen no deben ir a vertederos ni a incineradoras”.

Recomendado: GeoPark redujo 26% emisiones de gases de efecto invernadero en 4 años

Por su parte, agroempresarios como Graciliano Campo, en su agroempresa ubicada en la vereda La Placita, en el municipio de Valparaíso, implementó un sistema de ahorro de agua que le permitió reducir el consumo de este recurso hasta en un 80 %. De esta forma, pasó de utilizar entre 1.000 y 1.200 litros en una carga de café a solo requerir 250.

“El MBA de Interactuar me permitió adoptar habilidades gerenciales que aumentaron nuestra rentabilidad, planificando siempre con base en los datos y registros. En términos de economía circular no solo logramos establecer procesos de recolección. También le enseñamos a los turistas que nos visitan a adoptar prácticas responsables y de respeto por el medio ambiente”, puntualizó Graciliano Campo.