Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 36 minutes
  • F S&P 500

    5,303.50
    +8.00 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    38,789.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    18,655.00
    +64.00 (+0.34%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,095.60
    +19.80 (+0.95%)
     
  • Petróleo

    77.15
    +0.16 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,346.40
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    30.42
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0844
    -0.0011 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.22
    +0.30 (+2.32%)
     
  • dólar/libra

    1.2710
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    157.0240
    -0.2660 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    69,160.09
    +1,435.23 (+2.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,493.77
    +25.83 (+1.76%)
     
  • FTSE 100

    8,303.57
    +28.19 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Peso avanza 17.48% desde octubre del 2022

El peso mexicano se ha apreciado 17.48% frente al dólar estadounidense en los últimos 18 meses, impulsado por mayores tasas de interés en México, una mayor inversión extranjera, así como un dólar más débil.

En octubre del 2022 por cada dólar se pagaban 20.0583 pesos, después de ese mes la divisa local empezó a ganar terreno. Al cierre de este lunes se pagan 16.5517 pesos por cada billete verde.

El tipo de cambio, según la paridad de poder de compra, debería estar en 18.50 pesos por dólar, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero, en Banco Base.

Esta disparidad se debe a las exportaciones, remesas e Inversión Extranjera Directa, así como el carry-trade en México por parte de los extranjeros que quieren aprovechar el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Según cifras del Banco de México (Banxico), la tasa de interés de México es de 11%, mientras que en Estados Unidos es entre 5.25 y 5.50%, es decir hay una diferencia de 5.5 a 5.75 puntos porcentuales.

Tanto el carry-trade como las apuestas representan 78% de las transacciones de la moneda nacional, mientras que 22% restante están relacionadas con las exportaciones, remesas e Inversión Extranjera Directa.

“Esto le da una alta vulnerabilidad al tipo de cambio, pues son inversiones en instrumentos financieros que pueden salir rápidamente, provocando movimientos bruscos del tipo de cambio”, comentó Siller.

Cinco centavos llevó a la quinta alza al hilo

De acuerdo con datos del Banco de México este lunes el peso ganó 5.27 centavos, o 0.32%, respecto al cierre oficial del viernes que fue de 16.6044 unidades, sumando su quinta sesión al hilo al alza.

El precio del dólar se movió en un rango entre 16.6510 y 16.5491 pesos, mientras que el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis monedas de referencia, subía 0.16% a 104.62 unidades.

La ganancia del día fue impulsada por el “contraste de expectativas de los mercados en torno a la visión de recortes en tasa de ambos bancos centrales”, según un análisis financiero de Monex Casa de Bolsa.

Esta semana se publicarán cifras de inflación de la primera quincena de mayo para México, así como datos del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre.

También se publicarán las minutas de los más recientes encuentros de política del Banco de México y de la Reserva Federal. (Con información de José Antonio Rivera)

fernanda.martinez@eleconomista.mx