Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,473.00
    -53.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    20,016.00
    +43.75 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.30
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    81.61
    +0.78 (+0.96%)
     
  • Oro

    2,321.40
    -9.40 (-0.40%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.2910
    +0.6570 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,279.53
    -0.74 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.11
    -12.67 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,253.01
    +5.22 (+0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Qué piden los emprendedores para mejorar en el ecosistema?

¿Qué piden los emprendedores para mejorar en el ecosistema?

México tiene una actitud emprendedora muy importante que permite que día a día se generen nuevas ideas de negocio; sin embargo, aún hay muchas cosas por mejorar respecto a las condiciones con las que se abren y se impulsan los proyectos, de hecho, el ecosistema emprendedor tiene una calificación reprobatoria con solo 2.6, de cinco puntos posibles, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2023.

La calificación refleja la falta de políticas públicas que apoyen a la creación de nuevos proyectos, pues el 69% de los 2,277 emprendedores encuestados a nivel nacional, afirmaron que no han recibido ningún tipo de ayuda para impulsar su proyecto.

Los emprendedores señalan que es necesario simplificar los trámites que se requieren en los primeros meses de la creación de una empresa, además de mejores condiciones al momento de darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Bajo este contexto, la Asociación de Emprendedores de México (Asem), enlistó los cinco puntos más importantes en los que se tienen que trabajar a nivel público para mejorar las condiciones del ecosistema emprendedor del país.

1. Programas de capacitación financiera

De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2023, el 22% de los encuestados señalan que una de las áreas de oportunidad de su negocio son los temas relacionados a la administración, control de presupuestos, cálculo de precios y costos.

PUBLICIDAD

“Lamentablemente muchas empresas están fracasando porque no saben administrar sus recursos o porque presentan falta de liquidez y de capital de trabajo. En consecuencia, es importante generar iniciativas que les ayuden a fortalecer y mejorar su gestión financiera, tanto a nivel formativo como para facilitar acceso a financiamiento”, indicó Jorge Corral, director ejecutivo de la Asem.

2. Capacitación en ventas digitales

La digitalización ha permitido que muchas empresas puedan expandir sus posibilidades de promocionar y vender productos; sin embargo, para provechar estas herramientas, se requiere de una estrategia de ventas clara y definida que permita competir en el mercado. Según cifras de la Asem, el 53% de las empresas que venden en línea no lograron aumentar sus ventas durante 2023.

“Lo anterior nos habla de una gran necesidad de los fundadores de empresas para mejorar su gestión de ventas en línea. Para que un negocio sea rentable tiene que vender cada vez más y para ello debe de contar con una buena estrategia de definición de precios, por lo que requiere apoyo para consolidarse en sus respectivos mercados. De hecho, el fortalecimiento de estrategia de ventas y fidelización de clientes es la principal necesidad de las y los emprendedores a nivel gestión en el país”, aseguró Liliana Orozco, coordinadora de investigación de la Asem.

3. Pronto pago de clientes

La Asem tiene claro que una forma de impulsar el emprendimiento y apoyar la operación de los proyectos que ya están establecidos es a través de la aprobación de la Ley de Pago Oportuno, actualmente el 33% de las pymes tiene pagos atrasados, de hasta 120 días.

“Es muy importante que se apruebe la Ley de Pago Oportuno, una iniciativa en la que la Asem ha participado activamente con el fin de generar un mejor entorno para hacer negocios y que, según la propia OCDE, puede contribuir al crecimiento del Producto Interno Bruto, y por supuesto, ayudar a las y los emprendedores no sólo a mantener sus empresas, sino a generar oportunidades de crecimiento”, explicó Corral.

4. Formalidad y prestaciones

Los emprendedores requieren de mayores facilidades por parte de las autoridades al momento de de ingresar a la formalidad, un esquema accesible para el pago de impuestos y cuotas obrero-patronales.

“Estamos convencidos de que el emprendimiento y desarrollo de las empresas debe ser una prioridad para autoridades de los tres niveles de gobierno, porque al final del día este sector es el principal empleador y motor de nuestra economía. En la medida en que se pueda apoyar a las y los dueños de negocios con diferentes iniciativas que vengan desde el ejecutivo y legislativo podremos tener empresas más productivas, lo que a su vez nos beneficia a todos”, precisó Orozco.

5. Simplificación mercantil

Los emprendedores podrían ahorrar mucho tiempo y dinero si se simplifican los procesos de constitución de nuevas empresas y se digitalizan de actos corporativos, esto les ayudará a que se enfoquen en las actividades más importantes de su proyecto y no se desgasten en trámites burocráticos.

“Este punto es fundamental ya que estimamos que tan sólo en la simplificación de procesos de constitución de la Sociedad Anónima se podrían ahorrar más de 1,300 millones de pesos anuales, que equivalen a cerca de una tercera parte de lo que hoy es el presupuesto de la Secretaría de Economía”, comentó Corral.