Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 39 minutes
  • F S&P 500

    5,365.25
    +1.25 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,970.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,089.75
    +29.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.00
    -2.00 (-0.10%)
     
  • Petróleo

    76.07
    +0.52 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,353.60
    -37.30 (-1.56%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.81 (-2.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0903
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0080 (-0.19%)
     
  • Volatilidad

    12.82
    +0.24 (+1.91%)
     
  • dólar/libra

    1.2804
    +0.0012 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    155.5750
    -0.0250 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    71,549.73
    +472.20 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,488.48
    +9.78 (+0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,234.17
    -51.17 (-0.62%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Población mundial cruzará hoy la cifra de los 8.000 millones

(Bloomberg) -- La población mundial alcanzará los 8.000 millones este martes, según estimaciones de las Naciones Unidas, incluso al tiempo que el organismo internacional dijo que es probable que un aumento en los nacimientos en los países de bajos ingresos genere riesgos.

Esto es lo que significa para las próximas décadas:

Desaceleración del crecimiento de la población

Gran parte del crecimiento de la población mundial se produjo en el siglo pasado a medida que mejores estándares de vida y avances en la salud extendieron la esperanza de vida. El número total de personas en la tierra creció de solo 2.000 millones en 1927 a 6.000 millones en 1998. Aun así, hay señales tempranas de que este aumento se está desacelerando.

PUBLICIDAD

El crecimiento anual de la población se encuentra ahora en su nivel más lento desde 1950. Si bien se necesitaron 12 años para que la población mundial aumentara en 1.000 millones, se necesitarán 15 años para alcanzar el próximo hito, y cerca de dos décadas más después de eso, según proyecciones de la ONU.

Menos bebés en los países ricos

La desaceleración se debe en gran parte a los países ricos, donde la costosa carga de criar a un hijo y la caída de las tasas de matrimonio han significado que los países, desde Corea del Sur hasta Francia, se enfrenten a una disminución de la población, a medida que la tasa de natalidad no es suficiente para reemplazar la de los ancianos.

Incluso al tiempo que los Gobiernos recurren a medidas como estímulos y mejores préstamos de vivienda para las familias con más hijos, la ONU ve pocas señales de que la situación cambie. El organismo prevé que en las próximas tres décadas, la cantidad de personas menores de 65 años en los países de ingresos altos y medio altos disminuirá, mientras que un grupo demográfico mayor por encima de esa edad crecerá.

Auge de nacimientos en las naciones más pobres

La ONU pronostica que gran parte del futuro crecimiento de la población mundial se concentrará en los países de bajos ingresos, en tanto que solo ocho representan la mayor parte del aumento proyectado hasta 2050. La mayor parte de estos son países de África subsahariana como Nigeria y Etiopía. así como otras naciones emergentes como India, Pakistán y Filipinas.

Eso crea un desafío para esos países, que ya sufren de ingresos per cápita relativamente bajos. Dado que es probable que un mayor número de jóvenes ejerza una mayor presión sobre los recursos limitados, como la educación y la atención de la salud, los países y las organizaciones sin ganancia de lucro están tratando de crear conciencia de cuestiones como el control de la natalidad para reducir las tasas.

Escenarios catastróficos improbables

Con frecuencia se han pintado escenarios catastróficos en el pasado sobre un aumento de la población mundial, incluido aquel popularizado por “The Population Bomb”, escrito en 1968 por el profesor de Stanford Paul Ehrlich, que advertía sobre una hambruna masiva. Eso no ha sucedido debido a los avances en la tecnología agrícola y la desaceleración de las tasas de fertilidad.

No obstante, la ONU advierte que el crecimiento de la población ha contribuido al daño ambiental, al tiempo que impulsa el calentamiento global y la deforestación del planeta.

Nota Original:How The World Is Changing After Its Population Hit 8 Billion

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.