Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,216.79
    -9.74 (-0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.11
    -44.76 (-3.16%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Porvenir presenta su cuarto informe de sostenibilidad: avances en biodiversidad, cambio climático y bienestar social

La sostenibilidad es parte central del modelo de negocio de Porvenir. Foto: AFP Porvenir
La sostenibilidad es parte central del modelo de negocio de Porvenir. Foto: AFP Porvenir

En un mundo que demanda cada vez más responsabilidad de las empresas, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para su crecimiento.

En este contexto, Porvenir presentó su cuarto informe de sostenibilidad, elaborado conforme a los estándares GRI, que destaca sus principales logros y desafíos en materia económica, social y ambiental durante el 2023.

Este informe cuenta con un conjunto de estándares internacionales que ofrecen un marco sólido para que las empresas reporten de manera sistemática y comparable sus impactos en términos de sostenibilidad. La adopción de este modelo no solo contribuye a un mejor desempeño ambiental y social, sino que también fortalece la posición de la empresa en el mercado global.

Los estándares GRI en Porvenir: impacto en términos de sostenibilidad

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dijo que: “la sostenibilidad es parte central del modelo de negocio de la compañía, lo cual se evidencia en las buenas prácticas que viene adelantando en materia de gobierno corporativo, entorno laboral, políticas de responsabilidad corporativa, gestión ambiental y en las prácticas con la comunidad” precisa el directivo.

PUBLICIDAD

En este cuarto informe, la empresa incorporó indicadores especializados que reflejan su compromiso con el desarrollo sostenible. Entre ellos, destaca el análisis del desempeño ambiental enfocado en la biodiversidad, la respuesta al cambio climático y la inclusión productiva y social del adulto mayor, entre otras iniciativas que ha establecido en beneficio de sus grupos de interés.

En el capítulo de biodiversidad, la compañía avanzó significativamente en la restauración y conservación de ecosistemas, llevando a cabo acciones que mitigan el daño ambiental y generan beneficios sociales, ecológicos y económicos.

Los principales hitos incluyen:

  • Restauración de ecosistemas: al cierre de 2023, se restauraron 6.2 hectáreas dentro de Parques Nacionales Naturales y se sembraron 35.000 especies vegetales en áreas de gran valor ecológico, como manglares y páramos.

  • Conservación de la biodiversidad: se firmaron 36 acuerdos de conservación con comunidades locales para garantizar la preservación de áreas protegidas y generar beneficios tangibles para las comunidades.

  • Operación ecoeficiente: Porvenir compensó el 100 % de la huella de carbono. Además, redujo el uso de agua y energía en un 6 % en todo el país.

Contribución social y económica

En el ámbito social, Porvenir demuestra su compromiso con el desarrollo y bienestar de sus grupos de interés a través de la promoción del ahorro, la educación financiera y la inclusión del adulto mayor.

En 2023, la compañía fortaleció sus programas de inclusión de la siguiente manera:

  • A través del Observatorio del Adulto Mayor para el emprendimiento y la empleabilidad, Porvenir apoyó a más de 9.000 personas mayores de 60 años, facilitando la creación de 600 emprendimientos.

  • Las iniciativas de educación financiera impactaron a 2.7 millones de colombianos. Entre ellas, destacan las “Clases Radiales: Sembrando Educación Financiera”, que beneficiaron a más de 7.000 estudiantes en zonas rurales y alcanzaron a 348.000 oyentes en siete departamentos. Además, el juego de mesa “El Futuro es Ahorra” ayudó a niños y jóvenes a aprender conceptos financieros como el ahorro, las pensiones y las cesantías.

  • Un total de 400 colaboradores de Porvenir participaron en programas de voluntariado enfocados en apoyar el deporte, la naturaleza y la responsabilidad social

  • Porvenir mantuvo su compromiso con el deporte, beneficiando el bienestar físico y la salud mental de 92.000 colombianos a través de eventos como la Media Maratón de Bogotá y el apoyo al Equipo de Atletas Elite.

En 2023, Porvenir también incorporó aspectos no financieros en la toma de decisiones del negocio para fortalecer su gobierno corporativo y generar un impacto positivo en los grupos de interés.

Estos esfuerzos han sido reconocidos a nivel nacional e internacional, como lo demuestra el Premio Iberoamericano de la Calidad – Trayectoria Excelente otorgado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad, convirtiéndose en la primera empresa colombiana y cuarta en Latinoamérica en recibir este galardón.

Destacado: Lo que deben saber las empresas sobre los pagos parciales pendientes a pensiones obligatorias por pandemia

Además de este reconocimiento, Porvenir también recibió el sello de calidad en educación financiera por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, en la categoría ‘Iniciativa territorio’, por su programa “Clases Radiales: Sembrando Educación Financiera”.

En el ámbito financiero, la compañía jugó un papel fundamental en el crecimiento económico del país durante el 2023. Gracias al rigor en las inversiones que administra, la AFP logró un crecimiento del 15 %, generando rentabilidades superiores a $25 billones, una cifra históricamente alta.

Finalmente, Porvenir incorporó una política de inversión que integra factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), lo que ha llevado a que el 53 % de los portafolios de inversión cuenten con este enfoque.