Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,111.25
    +30.01 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.54
    -13.34 (-0.94%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Barril opera en terreno positivo tras caer más de 1 dólar, se encamina a alza semanal

Por Erwin Seba

HOUSTON, 15 dic (Reuters) -Los precios del petróleo cambiaron de dirección y subían el viernes, camino a registrar su primer alza semanal en dos meses, en una rueda cambiante en la que los operadores trataban de conciliar las señales sobre la demanda para el próximo año.

* Los futuros del crudo Brent ganaban 22 centavos a 76,83 dólares el barril a las 1739 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sumaba 5 centavos, a 71,63 dólares. Ambos contratos llegaron a caer más de un dólar en un momento de la jornada.

* Ambos referenciales se encaminaban a una modesta alza semanal, impulsados por el anuncio a mediados de semana de la Reserva Federal de Estados Unidos de que podría recortar los costos de endeudamiento el año que viene.

PUBLICIDAD

* El crudo cayó a principios de la sesión después de que una encuesta manufacturera de la Fed de Nueva York mostrara un tercer mes de descensos en los nuevos pedidos, lo que podría ser una señal de una menor demanda el próximo año.

* Phil Flynn, analista de Price Futures Group, explicó que "la fuerte caída de las cifras manufactureras de Nueva York fue el detonante de las ventas (...) Este mercado parece un poco más sensible a cada nuevo titular".

* Los operadores también se vieron impactados por los comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien dijo a la cadena CNBC que "no estamos hablando de recortes de tasas ahora mismo".

* El jueves, el dólar cayó a mínimos de cuatro meses después de que el banco central estadounidense indicó que las subidas de las tasas de interés probablemente hayan llegado a su fin y que en 2024 se reducirán los costos de los préstamos. El índice dólar operaba estable el viernes.

* Un dólar más débil abarata el petróleo para los compradores extranjeros con otras monedas.

* El consumo mundial de petróleo aumentará en 1,1 millones de barriles diarios (bpd) en 2024, según el informe mensual de la AIE, 130.000 bpd más que en su anterior previsión, citando una mejora en las perspectivas de la demanda estadounidense y unos precios del petróleo más bajos.

* La estimación para 2024 es menos de la mitad de la previsión de crecimiento de la demanda de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de 2,25 millones de bpd.

* La OPEP+, que agrupa a la OPEP y a sus aliados liderados por Rusia, acordó a finales de noviembre recortes voluntarios de unos 2,2 millones de bpd durante todo el primer trimestre.

* Sin embargo, los débiles datos económicos de Alemania, la mayor economía europea, y China, el mayor importador de petróleo del mundo, lastraron los precios.

(Reporte adicional de Andrew Hayley en Pekín; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)