Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 52 minutes
  • S&P 500

    5,460.00
    -9.30 (-0.17%)
     
  • Dow Jones

    39,043.15
    -69.01 (-0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,738.18
    +20.52 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,012.49
    -9.86 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    80.68
    -0.15 (-0.19%)
     
  • Oro

    2,309.90
    -20.90 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3080
    +0.0700 (+1.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2626
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.6490
    +1.0150 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,617.51
    +67.78 (+0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.47
    -2.32 (-0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,229.40
    -18.39 (-0.22%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El precio del dólar en Venezuela supera los 36 bolívares en el mercado oficial de divisas

Caracas, 4 ene (EFE).- El precio oficial del dólar estadounidense en Venezuela, donde la mayoría de los productos están calculados en esta moneda, superó este jueves por unos céntimos los 36 bolívares, según el Banco Central (BCV).

El organismo emisor indicó que, según los resultados de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias, la cotización alcanzó los 36,03 bolívares por dólar, cuando la jornada anterior cerró en 35,94 bolívares en el mercado oficial de divisas.

De esta manera, la moneda local, el bolívar, cae por segundo día consecutivo frente al dólar luego de la primera jornada hábil de este año, el pasado martes, cuando abrió el 2024 con una leve recuperación del 0,25 %.

El bolívar, al que el Gobierno chavista le ha eliminado 14 ceros en tres procesos de reconversión monetaria -en 2008, 2018 y en 2021- ante su constante y pronunciada devaluación, perdió un 51,18 % su valor en 2023 frente a la divisa norteamericana, referencia en la nación caribeña para fijar precios y tarifas.

PUBLICIDAD

El dólar aumentó un 104,8 % el año pasado -de 17,55 a 35,95 bolívares-, y estimaciones independientes prevén que se vuelva a duplicar en 2024.

Una de las principales consecuencias del alza del dólar en el país es la reducción del poder de compra sobre todo del grueso de empleados públicos y de unos 4 millones de pensionistas, que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 130 bolívares, equivalentes hoy a 3,6 dólares.

El opositor y dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles aseguró el martes que los trabajadores, quienes llevan 657 días sin aumento salarial, se preparan para retomar las protestas el próximo 9 de enero.

(c) Agencia EFE