Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,537.25
    +0.25 (+0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,460.00
    -66.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    20,003.25
    +31.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.10
    -6.80 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    81.43
    +0.60 (+0.74%)
     
  • Oro

    2,319.30
    -11.50 (-0.49%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.02
    +0.18 (+1.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.2580
    +0.6240 (+0.39%)
     
  • Bitcoin USD

    61,411.60
    -14.02 (-0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.86
    -9.92 (-0.77%)
     
  • FTSE 100

    8,241.26
    -6.53 (-0.08%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Precio de la vivienda crece casi dos veces más que la inflación general; caída de la producción, la causa

CONDOMINIOS Y DEPARTAMENTOS EN CABO SAN LUCAS MEXICO

A pesar de una clara desaceleración en la inflación general, el precio de las viviendas continuó en tendencia ascendente y durante el primer semestre del año registró un nuevo aumento histórico para un periodo similar, lo cual, según los especialistas, se atribuye a la caída en el inventario que se combina con la alta demanda de inmuebles en algunas zonas del país, especialmente las turísticas.

Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) presentó el Índice de Precios de la Vivienda en México, el cual indicó que durante el primer semestre el valor de los hogares con crédito hipotecario aumentó 11.6% respecto al mismo periodo del 2022.

En este contexto, la inflación general promedio durante el primer semestre del año fue de 6.2% respecto al mismo lapso del 2022, por lo que el aumento en el precio de la vivienda fue superior por casi dos veces.

De acuerdo con SHF, en los primeros seis meses del 2023 el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 601,458 pesos. Asimismo, el índice de vivienda nueva presentó un aumento anual de 12.7% y el de vivienda usada 10.7 por ciento.

PUBLICIDAD

El índice para casas solas creció 11.8% y el de las casas en condominio y departamentos se apreció 11.4 por ciento. Además, el índice para vivienda económica-social aumentó 11.1% y el de vivienda media residencial se apreció 11.9% anual de enero a junio del presente año.

Para Jorge Paredes, presidente de la firma de bienes raíces Realty World, el que el valor de la vivienda tenga aumentos superiores a la inflación se debe a la oferta habitacional actual, la cual no cubre la demanda existente en el país.

"Todo es fenómeno de oferta y demanda. Si hubiera más oferta, esto haría que los incrementos en la plusvalía se aminoren, es decir, que al menos se comporten a los niveles de la inflación... pero este fenómeno de plusvalía es por escasez y falta de oferta", detalló Paredes.

Datos del Registro Único de Vivienda (RUV) arrojan que durante el primer semestre del año se registraron 60,822 viviendas en producción, una caída de 9% respecto al mismo periodo del 2022.

Las zonas más atractivas

Dentro del informe de SHF, se destaca que tanto estados y municipios con alta que se caracterizan por ser atractivos turísticos fue donde se presentaron los aumentos más altos del precio promedio de la vivienda durante el primer semestre del año.
De acuerdo con SHF, los cinco estados con los aumentos más altos fueron:

Entidad

Variación

Baja California Sur

18.1%

Quintana Roo

16.8%

Sinaloa

16.0%

Baja California

14.9%

Guerrero

14.8%

Fuente: SHF

 

Asimismo, los municipios con mayor aumento fueron

Entidad Federativa

Municipio

Variación

Baja California Sur

La Paz

18.3%

Baja California Sur

Los Cabos

17.7%

Quintana Roo

Benito Juárez

17.0%

Quintana Roo

Solidaridad

16.5%

Sinaloa

Culiacán

16.3%

Fuente: Sociedad Hiptoecaria Federal

 

 

Para el directivo de la Realty World, a pesar de la fortaleza que ha tenido el peso en los últimos meses, esto no ha desincentivado al mercado extranjero de adquirir propiedades en estos destinos turísticos y es por eso los aumentos tan marcados, incluso por arriba del promedio nacional.

"Los municipios con destino turístico es donde más están aumentando los valores y al final del camino vemos que a pesar de que el peso está fuerte, México sigue siendo un punto de atracción para el turismo extranjero", declaró Paredes.

De acuerdo con especialista, si la baja en la oferta continúa, entidades turísticas y con mayor actividad económica serán donde los precios de las viviendas se incrementen de manera importante, en un escenario donde el nearshoring podría dinamizar aún más algunas economías locales.