Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 14 minutes
  • S&P 500

    5,481.72
    +8.49 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,859.82
    +81.72 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,851.68
    -5.34 (-0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,022.37
    +0.36 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    80.41
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,332.50
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.34
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0743
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2706
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.8100
    +0.0920 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    64,901.65
    -460.26 (-0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.86
    -41.54 (-2.99%)
     
  • FTSE 100

    8,187.01
    +44.86 (+0.55%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Los precios al consumidor en Brasil suben más de lo previsto en mayo

FOTO DE ARCHIVO: Consumidores compran en un mercado callejero semanal en Río de Janeiro

SAO PAULO, 11 jun (Reuters) - Los precios al consumidor en Brasil se aceleraron más de lo esperado en mayo, mostraron el martes datos de la agencia de estadísticas IBGE, con un salto en los costos de los alimentos que ayudó a alejar la inflación anual de la zona media del rango objetivo del banco central.

Los precios medidos por el índice de referencia IPCA subieron un 0,46% el mes pasado, por encima de las previsiones del mercado del 0,42% en un sondeo de Reuters entre economistas, por encima del aumento del 0,38% registrado en abril.

En tanto, la inflación a 12 meses en la mayor economía de América Latina alcanzó el 3,93%, por encima del 3,69% del mes anterior y del 3,89% esperado.

Ocho de los nueve grupos encuestados por el IBGE registraron subidas de precios en mayo, siendo el encarecimiento de los alimentos y las bebidas, así como de la vivienda, los que más repercutieron en el índice general. Sólo los precios de los artículos para el hogar bajaron en el mes.

PUBLICIDAD

El organismo estadístico señaló que las recientes y devastadoras inundaciones en Rio Grande do Sul, uno de los principales estados agrícolas, contribuyeron a la subida de los precios de los alimentos, especialmente el aumento de más del 20% en el precio de la papa.

Los responsables políticos del Banco Central de Brasil se han comprometido a mantener las tasas de interés en un nivel restrictivo el tiempo suficiente para que la inflación pueda volver al objetivo del banco del 3%, que tiene una banda de tolerancia de más o menos 1,5 puntos porcentuales.

En mayo, el banco recortó su tasa de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 10,50%, en una decisión dividida tras seis reducciones del doble de esa cuantía. Los miembros del Consejo han expresado su preocupación por el aumento de las expectativas de inflación para este año y el próximo.

(Reporte de Gabriel Araujo; Editado en Español por Ricardo Figueroa)