Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 13 minutes
  • S&P 500

    5,481.90
    +8.67 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,866.28
    +88.18 (+0.23%)
     
  • Nasdaq

    17,848.77
    -8.25 (-0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,022.27
    +0.26 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    80.41
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,332.90
    +3.90 (+0.17%)
     
  • Plata

    29.33
    -0.06 (-0.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0012 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2707
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.7950
    +0.0770 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    64,901.65
    -460.26 (-0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.86
    -41.54 (-2.99%)
     
  • FTSE 100

    8,185.13
    +42.98 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Los precios de importación estadounidenses caen de forma inesperada en mayo

Imagen de archivo de barcos portacontenedores en el Puerto de Los Ángeles visto desde San Pedro, California, EEUU.

WASHINGTON, 14 jun (Reuters) - Los precios de las importaciones estadounidenses cayeron de forma inesperada en mayo, en un contexto de bajada de los precios de los productos energéticos, lo que supone otro impulso a las perspectivas de inflación interna.

Los precios de las importaciones bajaron un 0,4% el mes pasado, tras un aumento no revisado del 0,9% en abril, según informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Fue el primer descenso de los precios de importación desde diciembre. Los economistas consultados por Reuters esperaban que los precios de importación, que excluyen los aranceles, subieran un 0,1%.

En los 12 meses transcurridos hasta mayo, los precios de importación aumentaron un 1,1%, igualando la subida de abril.

PUBLICIDAD

Datos publicados esta semana mostraron una inflación moderada en mayo, debido al descenso de los precios de la energía. El miércoles, la Reserva Federal mantuvo su tasa de interés de referencia a un día entre el 5,25% y el 5,50%, donde lleva desde julio.

Las autoridades del banco central estadounidense aplazaron el inicio de los recortes de tasas hasta diciembre y prevén una única reducción de un cuarto de punto porcentual este año.

Los economistas y los mercados financieros mantienen el optimismo de que la Fed iniciará su ciclo de relajación en septiembre y bajará dos veces los costos de los préstamos. Desde marzo de 2022, la entidad Federal ha aumentado su tasa oficial en 525 puntos básicos.

(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)