Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 36 minutes
  • F S&P 500

    5,511.25
    +20.25 (+0.37%)
     
  • F Dow Jones

    38,886.00
    +27.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,034.50
    +115.25 (+0.58%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,052.30
    +3.00 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,354.50
    +7.60 (+0.32%)
     
  • Plata

    30.34
    +0.78 (+2.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.10 (+0.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    158.4230
    +0.4410 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,200.05
    +1,107.37 (+1.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.15
    -5.52 (-0.40%)
     
  • FTSE 100

    8,240.23
    +35.12 (+0.43%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Premercado | Dudas ante perspectivas de la Fed y aranceles europeos a vehículos chinos mueven bolsas mundiales

Mercados internacionales este 5 de junio/Imagen: Mecados.press.
Mercados internacionales este 5 de junio/Imagen: Mecados.press.

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con ganancias ante las perspectivas de bajadas de tipos en Estados Unidos y unos aranceles europeos a los vehículos eléctricos chinos más bajos de lo que se esperaba.

Destacó el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng que cerró hoy con ganancias del 0,97 %.

Los rendimientos más destacados fueron los de la energética ENN Energy (+4,44 %) y el mayor vendedor mundial de vehículos eléctricos, BYD, que repuntó un 5,82 % tras conocerse que los aranceles adicionales que le impondrá Bruselas será del 17,4 %, una cifra que le permitirá seguir manteniendo un importante margen de beneficios y que se sitúa por debajo de la media anunciada (21 %), que a su vez es menor que la anticipada por medios y expertos.

PUBLICIDAD

En la otra cara de la moneda figuraron el productor de aluminio China Hongqiao (-2,32 %) o el fabricante de electrodomésticos Haier (-2,23 %).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas reaccionan hoy a la decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de mantener los tipos de interés y ante la previsión de que solo se produzca una bajada de los tipos de interés este año en lugar de tres como avanzó en marzo.

Las bolsas europeas también han ampliado sus pérdidas respecto a la apertura, de manera que Milán se deja el 1,21 %, Fráncfort y París el 1,04 %, en ambos casos y Londres, el 0,48 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas con mayor capitalización de Europa, pierde el 0,93 %.

En el IBEX 35, las mayores caídas son para Fluidra, con el 2,75 %; Telefónica, con el 2,24 %; y Solaria, con el 1,96 %.

La caída de Telefónica se produce después de que el banco alemán Deutsche Bank haya modificado su recomendación desde «mantener» a «vender», y haya reducido la valoración de sus acciones a 3,20 euros desde 4,30 euros, mientras que JP Morgan no ve potencial alcista en la compañía.

Las mayores ganancias son para Naturgy, con el 0,77 %; Inditex, con el 0,29 %; y Cellnex, con el 0,06 %, mientras que Unicaja se mantiene estable.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán mixtos el jueves, mientras los inversores digerían una perspectiva actualizada de posibles recortes de tipos de interés este año de la Reserva Federal.

El índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron el miércoles nuevos máximos históricos por tercera jornada consecutiva.

Las acciones se han visto impulsadas por los datos del Departamento de Trabajo, que mostraron una relajación de las presiones inflacionistas en mayo, aunque la negociación fue agitada después de que las últimas previsiones del comité de fijación de tipos de la Reserva Federal indicaran que los responsables de la política monetaria prevén ahora anunciar solo un recorte de tipos de interés en 2024.

Las acciones de Oracle, que subieron más de un 13 % tras unas previsiones de ingresos anuales del proveedor de software de dos cifras por encima de lo previsto, añadieron algo de impulso alcista al mercado.

Por otro lado, todo apunta a que los accionistas de Tesla respaldarán por «amplios márgenes» el paquete salarial de US$56.000 millones del director ejecutivo, Elon Musk, y la decisión del gigante de los vehículos eléctricos de trasladar su sede social de Delaware a Texas.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo caen el jueves tras el sorprendente aumento de reservas de crudo de Estados Unidos, mientras que la AIE ha rebajado también su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024.

Los futuros del crudo WTI descienden un 0,3 % hasta US$78,23 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,4 % hasta US$82,31 por barril.

Los datos del Gobierno, publicados el miércoles, mostraron que las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron inesperadamente en 3,7 millones de barriles en la primera semana de junio, frente a las expectativas de un descenso de 1,2 millones de barriles.

El aumento de las reservas de destilados y gasolina hace temer que la demanda de combustible no repunte con la temporada estival de conducción tanto como se esperaba.

Además, en su informe mensual, la Agencia Internacional de la Energía ha reducido en 100.000 barriles al día su previsión de crecimiento de la demanda para 2024, hasta los 960.000 barriles al día.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).