Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 35 minutes
  • F S&P 500

    5,533.75
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -98.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,987.75
    +15.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.40
    -9.50 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,323.00
    -7.80 (-0.33%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0032 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.3090
    +0.6750 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,383.11
    +146.12 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.75
    -10.04 (-0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,233.18
    -14.61 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Premercado | Inflación en Europa toca mínimos desde julio de 2021; petróleo cierra semana en pérdidas

Unión Europea/Foto: tomada de Freepik
Unión Europea/Foto: tomada de Freepik

Vea más en: Valora Analitik

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con fuertes altibajos protagonizados por su segundo valor más importante por peso de cotización, el gigante chino del comercio electrónico Alibaba.

Bolsas Asia

La tecnológica finalizó con una dura caída de casi un 10 % (-9,96 %, concretamente) tras anunciar anoche que cancelaba la planeada escisión de su filial de inteligencia en la nube (‘cloud’) por las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados para computación.

Su filial de servicios sanitarios, Alibaba Health, también cotizada en el Hang Seng, siguió la tendencia de la matriz y se situó como segunda compañía peor parada de la sesión al caer un 6,33 %.

PUBLICIDAD

En Nueva York, donde también cotiza, el descenso en la sesión de este jueves fue del 9,14 %, tras conocerse la noticia, divulgada anoche en el marco de la cuenta de resultados de su primer semestre fiscal.

En el citado documento, la compañía apunta directamente a “la reciente expansión de las restricciones de Estados Unidos a la exportación de chips avanzados para computación”, lo cual “genera incertidumbre” para la mencionada subsidiaria.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas suben el viernes y apuntaban a una subida semanal, lideradas por los valores del sector sanitario, mientras los inversores asimilan los datos de inflación conocidos hoy.

Bolsas Europa

La inflación de la zona euro se situó en octubre en mínimos desde julio de 2021 al moderarse el avance de los precios hasta el 2,9 %, igualando la estimación inicial y el consenso y muy por debajo de la lectura de septiembre, cuando el Índice de Precios de Consumo (IPC) se colocó en el 4,3 %, según los datos de Eurostat.

El índice Stoxx 600 subía un 0,5 % y se encaminaba a una subida semanal del 2,3 %, impulsado por la caída de los rendimientos de los bonos de la zona euro, ante la expectativa de que el endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales haya tocado techo.

El sector sanitario lideraba los avances con un alza del 1,2 %, y los pesos pesados AstraZeneca, Novo Nordisk y Sanofi subían entre un 1,2 % y un 2,1 %.

Por su parte, Volvo caía un 12 %, a un mínimo histórico, tocando fondo en el Stoxx 600 después de que su propietaria, la china Geely, lanzara una venta de 100 millones de acciones.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la balanza comercial de España y la cuenta corriente de Portugal y la Zona Euro.

Mercados de EE. UU.

Los mercados estadounidenses abrirán a la expectativa del cierre de una semana en la que el dólar se ha debilitado ante las crecientes expectativas de que la inflación esté en retroceso y las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal sean cosa del pasado.

Bolsas EE. UU.

La caída de los precios al consumo de Estados Unidos registrada el martes fue el pistoletazo de salida, pero la caída del petróleo a mínimos de cuatro meses y el anuncio del jueves de Walmart de que recortará los precios para ayudar a los consumidores durante el trimestre navideño se han sumado a las presiones desinflacionistas.

“La confianza en que el ciclo de ajustes de la Fed ha terminado debería ser positiva para el resto de las divisas del mundo, especialmente para aquellas sensibles a unos tipos de interés más elevados“, señalan los analistas de ING.

Hoy presentan sus cifras OHLA o Merlin Properties, entre otros.

Está previsto que varios miembros de la Fed comparezcan este viernes, y los traders estarán pendientes de si se muestran muy agresivos ante el cambio de tono del mercado. También se conocerán los permisos de construcción y el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben el viernes, un día después de caer un 5 % a un mínimo de cuatro meses debido a las crecientes preocupaciones sobre el floreciente suministro fuera de la OPEP y el enfriamiento de la demanda.

Los futuros del Brent suben alrededor del 1 % a US$78,22 el barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) cotiza a US$73,66, un aumento de 76 centavos, también aproximadamente un 1 %.

Ambos índices de referencia han perdido alrededor de una sexta parte de su valor en las últimas cuatro semanas, y los precios van camino de su cuarta consecutiva de pérdidas.

“Los precios del petróleo han bajado ligeramente este año a pesar de que la demanda superó nuestras expectativas optimistas”, dijeron en una nota los analistas de Goldman Sachs.

(The Wall Street Journal, Reuters, Finviz, Investing, Markets Insider, Ámbito, 20 minutos, Valora Analitik).

Enlace: Premercado | Inflación en Europa toca mínimos desde julio de 2021; petróleo cierra semana en pérdidas publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.