Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 1 minute
  • F S&P 500

    5,536.00
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,445.00
    -81.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.75
    +30.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.90
    -8.00 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,318.70
    -12.10 (-0.52%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0042 (-0.33%)
     
  • yen/dólar

    160.2810
    +0.6470 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,362.72
    +141.47 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.19
    -9.59 (-0.75%)
     
  • FTSE 100

    8,246.96
    -0.83 (-0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Premercado | Semana inicia con datos industriales y comerciales en China y EE. UU: esta es la agenda

Índice MSCI Colcap y mercados mundiales/Imagen: pixabay
Índice MSCI Colcap y mercados mundiales/Imagen: pixabay

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con atención en los nuevos datos conocidos de China.

La producción industrial de China se ralentizó más de lo previsto en mayo, mientras que los precios inmobiliarios también cayeron, en la última señal de lucha por parte de Pekín por reforzar la segunda mayor economía del mundo.

La producción industrial aumentó un 5,6 % el mes pasado en términos anuales, desacelerándose desde el 6,7 % de abril, según datos de la Oficina Nacional de Estadística. Los economistas hablaban de un 6,2 %.

Mientras tanto, los precios de la vivienda nueva en China bajaron un 0,7 % intermensual, según datos oficiales citados por Reuters. Se trata del descenso más pronunciado desde 2014. La inversión inmobiliaria y las ventas de propiedades residenciales también disminuyeron.

PUBLICIDAD

Las cifras ponen de relieve los retos a los que se enfrentan los legisladores chinos en su intento de revitalizar la economía del país. Según los informes, Pekín ha presionado para impulsar la producción industrial, en particular a través de las exportaciones, en un momento de actividad deprimida del mercado inmobiliario.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas arrancan la semana en busca de una tregua en las alertas políticas y financieras que desataron una oleada bajista en las jornadas anteriores.

El euro y las primas de riesgo siguen bajo presión. El Cac francés corta el rebote inicial, al igual que un Ibex español que se aleja de los 11.000 puntos.

En las cinco sesiones anteriores el Ibex acabó perdiendo un 3,6 % y el Cac 40 de la Bolsa de París, el peor parado de la semana, sufrió un correctivo de un 6,2 %.

El nuevo mapa político resultante de las elecciones europeos, y en especial el adelanto electoral en Francia, han trasladado los temores al ámbito financiero, con la prima de riesgo de Francia en el punto de mira.

La polarización prevista en los próximos comicios, con la ultraderecha al frente de los sondeos y el germen de un ‘frente popular’ de la izquierda como respuesta, aflora las dudas sobre los controles del déficit, incluso sobre el europeísmo del futuro Gobierno.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán con variaciones este lunes, mientras los inversores aguardan nuevos datos económicos y las declaraciones de los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal de esta semana que podrían influir en la forma en que el banco central podría abordar los posibles recortes de los tipos de interés en 2024.

El Nasdaq Composite subió ligeramente el viernes, lo que supuso el quinto récord consecutivo del índice de tecnológicas. El índice de referencia S&P 500 y el Dow Jones de Industriales de referencia cerraron la sesión ligeramente a la baja.

En cuanto a los valores individuales, las acciones de Adobe subieron más de un 14 % después de que el fabricante de Photoshop elevara su previsión de ingresos anuales gracias a la creciente demanda de sus productos impulsados por la inteligencia artificial.

El fabricante de chips Nvidia, que superó brevemente a Apple como segunda mayor empresa del mundo, también ganó un 1,8 %.

Por otro lado, los inversores que intentan hacerse una idea de la fortaleza de la economía estadounidense —y del calendario de recortes de tipos de la Fed— estarán muy pendientes de los datos de ventas minoristas de mayo que se publican el martes.

También tendrán la oportunidad de escuchar a varios portavoces de la Fed durante la semana, como el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, declaró el viernes que, aunque sentía «algo de alivio» por el hecho de que las presiones sobre los precios en Estados Unidos mostraran signos de disminución en mayo, le gustaría ver «más meses» de datos de relajación similares antes de recortar los tipos.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo se estabilizan este lunes, mientras los traders asimilan los datos de producción industrial de China y una encuesta de la semana pasada que sugería una ralentización de la demanda en Estados Unidos, principal consumidor de crudo.

Los futuros del crudo WTI se apuntan un alza del 0,3 % hasta US$82,88 por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,3 % hasta US$78,29 por barril.

El viernes, la confianza de los consumidores estadounidenses registró mínimos de siete meses en junio, ya que los hogares siguen preocupados por la elevada inflación y los altos costes de los préstamos.

Mientras tanto, las cifras de producción industrial de mayo, inferiores a lo previsto, apuntaron a una recuperación desigual del mayor importador de petróleo del mundo.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).