Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 31 minutes
  • F S&P 500

    5,365.25
    +1.25 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,960.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,091.75
    +31.50 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.20
    -2.80 (-0.14%)
     
  • Petróleo

    76.11
    +0.56 (+0.74%)
     
  • Oro

    2,351.40
    -39.50 (-1.65%)
     
  • Plata

    30.51
    -0.86 (-2.73%)
     
  • dólar/euro

    1.0902
    +0.0007 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0080 (-0.19%)
     
  • Volatilidad

    12.78
    +0.20 (+1.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2809
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    155.5770
    -0.0230 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    71,628.85
    +563.28 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,489.49
    +10.79 (+0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,238.73
    -46.61 (-0.56%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Se presentó la primera querella de un pasajero que viajaba en el tren accidentado en Palermo: a quiénes acusa

Un pasajero del tren que chocó contra una locomotora el viernes en un puente ferroviario en el barrio porteño de Palermo se presentó como querellante en la causa que instruye el juez Julián Ercolini.

Alan Emiliano Barroso se presentó como "particularmente ofendido" por haber sufrido, como consecuencia del siniestro, "politraumatismo, traumatismo lumbar y cervical".

Barroso es patrocinado por el abogado Gregorio Dalbón, quien ya intervino como cabeza de querellas en el juicio por la Tragedia de Once y fue expulsado por el tribunal oral por sus reiteradas inconductas y airados reclamos.

El pasajero atribuyó la responsabilidad "a los conductores de las formaciones involucradas en la colisión y a los responsables de la explotación del servicio ferroviario perteneciente a la línea San Martín".

PUBLICIDAD

La imputación personificó en el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y en el ministro de Economía, Luis Caputo y describió la figura penal como "estrago culposo agravado por lesiones".

"Entendemos que existen obras abandonadas fundamentales para la seguridad operacional del tren en cuestión. Existe una verdadera causalidad entre la posible negligencia del maquinista y la desidia de los funcionarios públicos en parar licitaciones para el mantenimiento", subraya la presentación.

s
s

El pasajero denunció haber sufrido, como consecuencia del siniestro, "politraumatismo, traumatismo lumbar y cervical".

El pasajero reseñó: "Fui asistido por personal del SAME, donde me colocaron cuello ortopédico, pulsera amarilla y fui trasladado, inmovilizado en tabla hasta la ambulancia, para ser derivado al Hospital Fernández".

Tras el choque de trenes en Palermo, el Gobierno decretará la emergencia ferroviaria

Tras la fuerte colisión que sufrió una formación del tren San Martín el viernes en Palermo, que dejó un saldo de 90 heridos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, habló sobre la responsabilidad del Gobierno en el incidente y los pasos a seguir frente a la situación de los ferrocarriles en el país. "Se va a decretar la emergencia ferroviaria en línea con el informe que recibimos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en abril", adelantó.

De todas maneras, el vocero, en su conferencia de prensa diaria, descartó que esta medida tenga que ver con el accidente, y apuntó a responsabilizar a la gestión anterior. "Tenemos una red ferroviaria devastada con la que nos encontramos con una deuda de u$s100 millones. Se puso más énfasis en pintar un mural que en apostar al mantenimiento y al buen funcionamiento", cuestionó.

Trenes Argentinos actualmente es dirigida por Luis Adrián Luque, un ex concejal del Frente Renovador en San Miguel. Esa empresa que opera los trenes de pasajeros en el país estuvo dos meses sin autoridades por la demora de Milei en designar al reemplazante de Martín Marinucci, también integrante del partido fundado por Sergio Massa. Luque se desempeñaba, desde enero de 2002, como gerente de Asuntos Jurídicos de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), que controla Trenes Argentinos.

No será la primera vez que se declare la emergencia ferroviaria en el país. Durante el gobierno de Eduardo Duhalde, en 2002, también se la había aplicado y se mantuvo durante años. Lo hizo mediante el decreto 2075 que abarcó a todas las líneas que operaban en el ámbito metropolitano e incluso a los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.