Anuncios
U.S. markets open in 14 minutes
  • F S&P 500

    5,309.00
    +13.50 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    38,782.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    18,695.25
    +104.25 (+0.56%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,101.30
    +25.50 (+1.23%)
     
  • Petróleo

    76.76
    -0.23 (-0.30%)
     
  • Oro

    2,354.30
    +8.50 (+0.36%)
     
  • Plata

    30.67
    +0.23 (+0.76%)
     
  • dólar/euro

    1.0851
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4650
    -0.0490 (-1.09%)
     
  • Volatilidad

    13.17
    +0.25 (+1.93%)
     
  • dólar/libra

    1.2735
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    156.7240
    -0.5660 (-0.36%)
     
  • Bitcoin USD

    69,603.35
    +1,744.61 (+2.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,499.74
    +31.81 (+2.17%)
     
  • FTSE 100

    8,303.92
    +28.54 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Prevén negociar TLC con Corea hasta 2023

Ivette Saldaña

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 29 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Economía prevé que el inicio de las rondas de negociación para tener un tratado de libre comercio entre México y Corea del Sur sea hasta 2023.

La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, explicó que el diálogo con el país asiático "va empezando, pero no hay rondas, estamos por tener a finales del mes la primera reunión del diálogo económico de alto nivel" para tener acercamiento con el objetivo de compartir ventajas y miedos.

Se espera que el Banco Interamericano de Desarrollo entregue a la dependencia un estudio sobre las oportunidades y retos que ofrece el eventual acuerdo.

PUBLICIDAD

El sector industrial mexicano se ha manifestado contra el tratado comercial, mientras que la Secretaría de Economía asegura que más de 80% de las importaciones que realiza México de productos coreanos ingresan sin arancel.

México exportó mercancías a Corea del Sur por un valor de 4 mil 325 millones de dólares entre enero y julio de este año, 13% más que en el mismo periodo de 2021, revelan datos del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, el país compró productos a la nación asiática por 13 mil 189 millones en el lapso similar y significó un incremento de 27% frente al año pasado, lo que trae consigo un déficit para México.

Otra de las negociaciones que están pendientes es el tratado de libre comercio con Ecuador, que hace unos meses el gobierno mexicano dijo que estaba por concretarse, pero que por la falta de acuerdos en torno a dos productos no se ha logrado.

"No se ha cerrado, seguimos todavía. Avanzamos en todo lo que viene siendo pesca sustentable, avanzamos en ese capítulo y tenemos un tema que no se ha podido cerrar, tiene que ver con dos productos específicamente que para Ecuador son fundamentales y que nosotros consideramos que son sensibles para nuestro país", señaló Clouthier.

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que esos dos productos son el camarón y el atún.

De acuerdo con especialistas del sector, el punto de mayor dificultad es que los productores mexicanos afirman que Ecuador es de los más importantes pescadores de atún, situación que los pone en desventaja.