Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,550.17
    +297.88 (+0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.37
    -39.50 (-2.79%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Principal acreditador de refinerías de oro es demandado por presuntos abusos a los DDHH

Imagen de archivo de un lingote de oro en la Korea Gold Exchange de Seúl, Corea del Sur.

Por Peter Hobson

LONDRES, 13 dic (Reuters) - Un bufete de abogados británico dijo el martes que presentó una demanda contra el organismo de acreditación de refinerías de oro más importante del mundo por renovar la certificación de una refinería pese a los presuntos abusos contra los derechos humanos cometidos en una mina que le suministraba oro.

El bufete de abogados Leigh Day presentó la demanda ante el Tribunal Superior de Londres contra la London Bullion Market Association (LBMA), organismo del sector cuyas normas para las refinerías exigen un abastecimiento responsable de oro.

El bufete representa a las familias de dos mineros artesanales presuntamente asesinados en 2019 por personal de seguridad en la mina de oro de North Mara, en Tanzania.

PUBLICIDAD

La certificación de la LBMA prohíbe a las refinerías manipular oro procedente de fuentes que contribuyan a abusos de los derechos humanos, conflictos, delitos o degradación medioambiental.

"Hay una larga y preocupante historia de acusaciones de abusos contra los derechos humanos cometidos contra la población local en la mina y sus alrededores", dijo Leigh Day. "Sin embargo, la LBMA siguió (y sigue) emitiendo un 'Certificado de Oro Responsable' a la empresa que refina el oro".

La LBMA, que comenzó a acreditar al refinador, MMTC-PAMP, en 2014, dijo que creía que el caso no tiene mérito porque sus reglas son claras y se habían seguido.

El propietario de North Mara, la empresa minera canadiense Barrick Gold, dijo que desde que asumió el control operativo en 2019, había "invitado y trabajado con numerosas ONG nacionales y locales, designado a numerosos especialistas independientes en derechos humanos, así como realizado evaluaciones independientes de terceros".

Asimismo, indicó que actuó siguiendo las recomendaciones de los evaluadores y que una revisión de la LBMA sobre el abastecimiento de la mina no halló ninguna violación en sus reglas de "tolerancia cero". "Barrick sigue actuando con transparencia y responsabilidad", añadió.

(Editado en español por Carlos Serrano)