Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,188.82
    -66.59 (-0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.52
    -43.36 (-3.06%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Probamos las fundas para celulares Pitaka, hechas en kevlar y conocidas por ser las “más delgadas y a prueba de balas”

Así son las fundas de kevlar de la firma japonesa Pitaka: ultrarresistentes y muy delgadas, aunque sin proteger el frente del teléfono
Así son las fundas de kevlar de la firma japonesa Pitaka: ultrarresistentes y muy delgadas, aunque sin proteger el frente del teléfono

Elegir una buena funda para nuestro smartphone es una de las prioridades a la hora de una nueva compra. Tanto con el vidrio protector como con el hidrogel tan de moda hoy, la manera en que protegemos nuestros equipos es vital para darles una larga vida útil y, por qué no, un valor de reventa luego de que cumplan su ciclo en nuestras manos.

Pero qué tipo de funda elegir es también algo muy personal. Están los que van por fundas completas, gruesas, anchas, y que sobresalen de todos los costados. Esto es sin dudas la mejor manera de proteger el equipo contra caídas y rayones, pero vamos a sacrificar el espacio en nuestra mano y el bolsillo, y neutralizar también a delicadeza de los diseños. También existen los locos atrevidos que se animan a andar con sus celulares desnudos, pero eso es un accidente pidiendo permiso. Para los puntos intermedios en este dilema tenemos opciones de fundas ultradelgadas, y entre ellas, una de las destacadas a nivel mundial es Pitaka.

Cuáles son los tres lugares más visitados del mundo en Google Street View

PUBLICIDAD

Las para nada baratas fundas de la empresa asiática Pitaka se empezaron a hacer conocidas por las reviews de youtubers e influencers en todo el mundo, y fue algo que desde un principio quisimos probar como se sentían en nuestra mano.

Por eso pudimos conseguir tres de estas fundas, tanto para iPhone 13 Pro, Galaxy S22 Ultra y Galaxy S21 Ultra, para comparar cómo se sienten y qué diferencias hay con, por ejemplo, una funda rígida tradicional, o bien las de cuero originales que ofrecen Samsung y Apple.

Así son las fundas de kevlar de la firma japonesa Pitaka: ultrarresistentes y muy delgadas, aunque sin proteger el frente del teléfono
Así son las fundas de kevlar de la firma japonesa Pitaka: ultrarresistentes y muy delgadas, aunque sin proteger el frente del teléfono


Así son las fundas de kevlar de la firma japonesa Pitaka: ultrarresistentes y muy delgadas, aunque sin proteger el frente del teléfono

Cómo están construidas

Lo primero que tenemos que aclarar es que estas fundas están construidas con cortes láser 3D y creadas con el material de fibra aramida. Esta fibra proviene del nombre “aromatic polyamide” y es parte de la familia de la fibra de carbono. Según sus creadores, es la pata más resistente de la fibra de carbono, usada tanto en trajes antibala, en el yachting, en uniformes de bomberos y hasta en la fabricación de cockpits de autos de carrera. Estas fibras, en su estado sólido, son conocidas como el famoso Kevlar que no se puede derretir y prácticamente no se puede romper.

Si bien esto hace que sea difícil trabajar las formas, Pitaka asegura que sus cortes son exactos a cada modelo y que encajan perfectamente en todos los celulares. En los tres casos que lo probamos, la forma es perfecta, tanto que cuesta bastante sacarle la funda al equipo si queremos cambiarla.

Cómo se sienten en el teléfono

Acá vamos a meternos en un terreno más personal, donde cada uno puede tener una experiencia distinta en el uso de estas fundas. En nuestro caso, al probarlas con estos tres equipos en el día a día, realmente la funda se convirtió en invisible. No sentís que tenés una funda puesta en el teléfono, ya que su espesor de 1,44 mm y sus 27 gramos lo hacen casi imperceptible. Es un salto respecto de fundas como las de cuero o las de silicona tradicionales. que llegan hasta a duplicar su espesor y su peso.

Las de Pitaka son rígidas pero cómodas, suaves al tacto con una terminación que se siente como aterciopelada (que no lo es) y sus bordes no raspan a los dedos al pasar la mano. Inclusive probamos la versiones “Fusion Weaving” que mezcla fibras de colores para darle un diseño distinto al Kevlar tradicional.

Pero esto también viene con un precio alto, por eso decíamos que es un intermedio entre usar una escafandra como funda, o usar el celu sin nada como vino al mundo. Si bien la protección de la parte trasera del equipo es alta, en el caso de los Samsung S22 y S21 vamos a dejar la curvatura frontal del vidrio desprotegida. Esto es un obvio riesgo ante una caída, pero también es importante aclarar que si lo apoyamos boca abajo en una mesa, el contacto será directo del vidrio y no hay bordes de la funda que frenen raspones o impactos. En nuestra experiencia diaria, luego de probarlas durante unos días se nos hizo difícil volver a las fundas anchas, y es una decisión que uno debería tomar analizando cuánto es el nivel de protección que queremos, cuán cómodo queremos que sea el uso y cuán torpes somos con nuestro equipo en el manejo constante.

Así son las fundas de kevlar de la firma japonesa Pitaka: ultrarresistentes y muy delgadas, aunque sin proteger el frente del teléfono
Así son las fundas de kevlar de la firma japonesa Pitaka: ultrarresistentes y muy delgadas, aunque sin proteger el frente del teléfono


Así son las fundas de kevlar de la firma japonesa Pitaka: ultrarresistentes y muy delgadas, aunque sin proteger el frente del teléfono

Estas fundas son compatibles con MagSafe en Apple o con la carga inalámbrica en Samsung, por ejemplo y tiene también un ecosistema propio de carga imantada llamada MagEZ que imanta la parte trasera.

Las fundas se venden en la página oficial de Pitaka. Sus precios van de los 50 a los 70 dólares, similares a los costos de las fundas oficiales de Apple y Samsung, y se espera que se habiliten los envíos a la Argentina en las próximas semanas.

¿Qué pasó con el youtuber Unbox Therapy y cuál fue la polémica?

Unbox Therapy es un canal de YouTube de unboxings de smartphones y tech de lo más visitados del mundo. Con millones de views en todos sus videos, a fin de 2019 el youtuber “Lew” decidió armar su propia empresa de fundas para smartphones “porque ninguna le parecía buena”. Y aquí es donde radica el conflicto. Pitaka asegura y dice demostrar, mediante fotos de los envíos y datos en su página web, que el modelo que presentó inicialmente LaterCase, la empresa del youtuber, es una copia de las muestras que le habían mandado para hacer una review.

“Es altísimo el costo de hacer fundas de aramida, y llevamos años de desarrollo, por eso es que nos dedicamos a enviar copias a youtubers y reviewers, para que den a conocer nuestro producto, entre ellos Unbox Therapy”, cuentan los representantes de Pitaka, a lo que agregan: “Luego de enviarle muestras, pudimos ver que días después el canal presentó su propia línea de fundas, que aseguraban habían creado ellos desde cero”. El youtuber, con más de 16 millones de seguidores, recibió varios comentarios por la similitud; e inclusive hizo un video explicando como fue que las creó en siete meses. La empresa asegura que no es cierto y que los modelos que muestra Lew son iguales a los enviados, que aún tenían cambios a realizar en sus diseños finales. La disputa no está resuelta, y generó revuelo en la comunidad tech de YouTube y en la industria de los accesorios de smartphones.