Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.65
    -0.64 (-0.79%)
     
  • Oro

    2,333.90
    -35.10 (-1.48%)
     
  • Plata

    29.57
    -1.25 (-4.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7050
    +0.7910 (+0.50%)
     
  • Bitcoin USD

    64,157.01
    -827.07 (-1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,331.06
    -29.26 (-2.15%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Producción de café en Colombia volvería a superar los 12 millones de sacos en 2024

Producción de café de Colombia. Imagen: Valora Analitik.
Producción de café de Colombia. Imagen: Valora Analitik.

Colombia tiene todo listo para volver a una producción de café de más de 12 millones de sacos en 2024, lo cual se traduciría en un importante dividendo para la economía nacional.

La proyección de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) apunta a lograr este hito en el segundo semestre del año, justo cuando llegue la gran cosecha del país.

Así lo confirmó a Valora Analitik el gerente de la FNC, Germán Bahamón, en el marco de la Convención Bancaria 2024, que se realizó esta semana en Cartagena.

Con esto en mente, la producción de café le daría un importante repunte a la economía de Colombia, en medio del proceso de desaceleración por el que atraviesa.

Fuerte aumento de la producción de café en Colombia

“En términos de producción, en Colombia tenemos buenas noticias. Mayo fue un mes que creció la producción en 39 % con respecto a mayo del año anterior”, dijo el gerente.

PUBLICIDAD

Y anotó que, si se cuentan los últimos 12 meses, se registra un crecimiento de 12 % y en plata blanca, el país ya está en niveles de 11,93 millones de sacos producidos.

Según Bahamón, lo anterior “muestra que la economía cafetera va a seguir dándole a Colombia ese desarrollo económico y ese tejido social en toda la ladera andina por 603 municipios”.

Sobre todo, porque la perspectiva es que Colombia supere los 12 millones de sacos producidos de café en 2024, gracias a la buena perspectiva que se tiene para el resto del año.

En ese sentido, el directivo afirmó que el primer semestre podría cerrar con alrededor de 5,7 millones de sacos, lo que sugiere un crecimiento de alrededor del 15 % al 16% con respecto al año anterior.

Y esto también permite anticipar que se rompa la barrera mencionada en producción de café, por cuenta de que la cosecha del segundo semestre es más fuerte.

“Eso nos podría estar asegurando que vamos a romper la barrera de los 12 millones de sacos este año y eso es un mensaje muy positivo de la caficultura para la economía nacional”, reiteró Bahamón.

Precios del café y exportaciones

De otro lado, el directivo anotó que hoy en día, el precio del grano le está ayudando al sector, ya que ha venido llegando a US$2,30 por libra.

No obstante, esto podría ser mejor si el dólar estuviera en niveles de $4.000 o superiores. “Eso hace que la carga todavía no tenga ese precio que tuvo en niveles de pandemia”, señaló.

A pesar de esto, la Federación Nacional de Cafeteros destacó que la cotización de la Bolsa de Nueva York ya está en los niveles históricos positivos que se vivieron con la pandemia y la crisis logística.

Lo anterior se ha reflejado en mejores cifras de exportaciones, que registran un crecimiento en los últimos 12 meses del 10 %, así como una caída considerable de las importaciones.

Para el gerente de la FNC, esto confirma que “el colombiano está tomando más café 100 % colombiano”.