Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 39 minutes
  • F S&P 500

    5,302.75
    +7.25 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    38,760.00
    -31.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    18,671.25
    +80.25 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,096.70
    +20.90 (+1.01%)
     
  • Petróleo

    76.87
    -0.12 (-0.16%)
     
  • Oro

    2,349.80
    +4.00 (+0.17%)
     
  • Plata

    30.58
    +0.14 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0839
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.25
    +0.33 (+2.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    156.8300
    -0.4600 (-0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    69,005.00
    +1,529.28 (+2.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,489.76
    +21.82 (+1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,291.24
    +15.86 (+0.19%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Producción de esferas, en riesgo por falta de talento

Las esferas de Navidad son una parte fundamental de las celebraciones de fin de año y México tiene dos de los lugares más importantes en la producción de este adorno: Estado de México y Michoacán, en este último está Tlalpujahua, donde se elaboran 37 millones de unidades al año, muchas de ellas son exportadas a los Estados Unidos.

Sin embargo, la falta de artesanas está complicando la elaboración de esferas, así lo explicó Gerardo Martínez Chavarría, fundador de Naviart, uno de los talleres más grandes en Tlalpujahua, que cuenta con 40 años de experiencia.

“En términos generales la artesanía no deja tanto dinero y nuestra fuerza laboral más importante son las mujeres por su capacidad para poder decorar, ellas tienen esa atención en el detalle que se requiere para elaborar un buen producto, tienen la sensibilidad en la mano para poder hacer esta labor, pero hoy en día prefieren prepararse, estudiar alguna carrera y salir adelante en alguna otra profesión y eso está bien, pero al final dificulta la producción”, comentó Martínez.

En algún momento Naviart llegó a contar con 200 empleados, entre artesanas, sopladores de vidrio, herreros y personal para su tienda, pero poco a poco se ha reducido debido a la falta de talento. Actualmente la compañía brinda trabajo unicamente a 30 colaboradores.

PUBLICIDAD

Con el tiempo hemos mejorado las condiciones laborales, estamos conscientes y hacemos el esfuerzo, pero al final, como cualquier artesanía, la gente quiere pagar poco por el producto y el margen de ganancia es pequeño. Además, si nosotros subimos más los precios, no nos comprarían, entonces quedas en medio y la gente prefiere irse y a las nuevas generaciones no les interesa mucho el tema de ser artesanos”, indicó Martínez.

El empresario explicó que para alcanzar el nivel de decoración que requiere la esfera de alta calidad, es necesaria una preparación de cuatro a cinco años, que es equivalente a una carrera universitaria, además de lo complicado que es encontrar el talento, cada vez son menos las mujeres interesadas en esta industria.

“Es normal que ya no se quieran dedicar a esto, con esa preparación en cualquier otra profesión les puede ir mejor, además que el talento y la velocidad son parte fundamental en esto, porque si tienen el talento, pero no tienen la velocidad para producir, pues no le conviene ni a ella, ni a mí. Me encanta y amo esta empresa, por eso seguimos aquí, pero a este ritmo creo que en cinco años se acabará”, concluyó Martínez Chavarría.

La calidad es la clave

El éxito que Naviart ha forjado a lo largo de 40 años de existencia se debe a la calidad de las esferas que ofrece; un vidrio grueso, resistente y con una decoración precisa, que maravilla a sus clientes, que en su mayoría son estadounidenses, quienes llegan a solicitar más de cien mil piezas. La demanda internacional genera que el taller se encuentre trabajando todo el año.

Durante ocho años trabajé con una de las tiendas departamentales más grandes de México y son muy malos clientes, te quieren regatear, te exigen pero no pagan, es muy difícil, pero los estadounidenses son otra cosa, ellos llegan y te compran todo, con anticipos de la mitad y si ven que la calidad es buena, no ponen un pero, ellos mandan su contenedor y lo tienes que llenar, con ellos vale la pena hacer negocios”, mencionó Martínez Chavarría.

El empresario recalcó que la calidad de sus esferas es lo que hace la diferencia al momento de conseguir clientes y destacó la elaboración del muñeco de nieve, el cual ha sido uno de sus productos más vendidos.

“Al momento de sostenerlo te das cuenta de que es una pieza pesada, que es un vidrio grueso, y el tono del blanco no te lo venden en ningún lado, porque para darle a ese tono mate nosotros le metemos plata pura y por supuesto cuando llegan nuestros clientes más grandes, verifican el acabado y por dentro revisan que efectivamente lleva plata entonces, aunque la pieza es cara, la compran sin problema”, concluyó Martínez.