Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 59 minutes
  • F S&P 500

    5,536.75
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,448.00
    -78.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    20,006.25
    +34.00 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.20
    -7.70 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,317.60
    -13.20 (-0.57%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.97
    +0.13 (+1.01%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    -0.0045 (-0.35%)
     
  • yen/dólar

    160.3100
    +0.6760 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,352.08
    +175.27 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.87
    -7.91 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,248.33
    +0.54 (+0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Productores agropecuarios crean un fondo de inversión para atraer a emprendedores de AgTech

El sector Agtech tendrá una semana con diferentes actividades desde el lunes
Un grupo de productores y empresas del agro lanza un fondo para quienes quieran invertir en Agtech

Un grupo de productores, empresarios y expertos del ecosistema emprendedor lanzará una nueva iniciativa para financiar proyectos tecnológicos relacionados con el ecosistema agropecuario. Se trata de Innventure, una propuesta del nuevo fondo de productores y empresas del agro que surge en el contexto de uno de los programas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), para quienes buscan invertir en AgTech.

Desesperado, un productor tiró 280 toneladas de limones: “No hubo más remedio”

El lanzamiento oficial será el miércoles próximo en el congreso de Aapresid que se realizará en Rosario. De acuerdo con la entidad, un grupo de sus socios vio la necesidad de crear un vehículo que les permitiera apoyar y ser parte de las compañías del futuro.

PUBLICIDAD

Queremos unir al agro con los emprendedores, los dos sectores más exitosos del país, reconocidos en el mundo. Esta integración puede transformar a la Argentina en líder global de tecnologías agroalimentarias y al agro en el más eficiente y sostenible del mundo”, expresó Mayco Mansilla, Gerente y Co-fundador de Innventure.

En ese sentido resaltan que esta iniciativa, que comenzaron 16 socios de la institución y en la que rápidamente se sumaron decenas de adherentes de diferentes partes del país, aspira a generar un gran ecosistema de innovación, al contar con potentes alianzas estratégicas con Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, y el estudio jurídico Tanoira Casagne.

El grupo de socios fundadores del fondo Innventure
El grupo de socios fundadores del fondo Innventure - Créditos: @Cortesía

Según indican, el fondo busca aportar un valor diferencial a las empresas de base tecnológicas o startups al contar con una gran red de productores para validar las tecnologías que además son usuarios de las mismas.

“Como productores no es fácil encontrar opciones para diversificarnos y muchas veces terminamos en inmuebles que no generan retornos ni benefician al agro”, señaló Jorge Gambale, uno de los co-fundadores. “Aquí contamos con una alternativa para invertir en soluciones para nuestro propio sector y poder hacerlo de manera profesionalizada, al contar con un comité de inversión de excelencia”, agregó José Alonso, otro co-fundador.

Quiénes integran el comité de inversión

Los encargados de seleccionar los proyectos a invertir son Alejandro Larosa, CEO y fundador de Agrofy y Fyo, la plataforma de comercio virtual agro líder del país; Carlos Becco, referente AgTech con gran experiencia en el mundo corporativo; María José Soler, directora de operaciones de Endeavor en Rosario, docente del MBA y de AgTech en la Universidad Austral. Además, es la manager de Innventure.

También estará Fernando Vilella: exdecano de la FAUBA, titular del Programa de Bioeconomía, referente internacional de agronegocios sostenibles, tendencias y mercados, junto a representantes de productores que forman parte de importantes instituciones del agro, socios de Aapresid, que conocen las necesidades del agro, son usuarios de tecnologías y validadores.

Por otra parte, aclaran que el fondo se centrará en startups, que estén en estadios tempranos, que desarrollen su negocio en soluciones de proyección global y triple impacto (económico, ambiental y social). Dichas soluciones, señalan, están basados en tecnologías aplicadas a las cadenas agroalimentarias, como biotecnología, inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, blockchain, sensores entre otras. El ticket promedio de inversión ronda los US$100.000 y US$500.000 por proyecto y se apunta a financiar alrededor de 15 proyectos.

Por último mencionan que los cofundadores de Innventure son: Marcelo Torres, Nicolas Bronzovic, Jorge Gambale, Facundo Avellaneda Huergo, Agustín Torriglia, Lucrecia Salgado, Mayco Mansilla, José Luis Alonso, Roberto Santos, José Galvano, Agustín Galleano, Sebastián Bordenave, Alejandro Astaita, Martín Lahitte, Gabriel Sandín y Andrés Comba.