Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 27 minutes
  • S&P 500

    5,293.43
    +10.03 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,754.83
    +183.80 (+0.48%)
     
  • Nasdaq

    16,870.98
    +42.31 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,037.91
    -21.78 (-1.06%)
     
  • Petróleo

    73.53
    -0.69 (-0.93%)
     
  • Oro

    2,348.60
    -20.70 (-0.87%)
     
  • Plata

    29.73
    -1.05 (-3.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0887
    -0.0019 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3320
    -0.0700 (-1.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2789
    -0.0016 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    154.7250
    -1.3680 (-0.88%)
     
  • Bitcoin USD

    70,911.38
    +1,573.85 (+2.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,477.72
    +30.57 (+2.11%)
     
  • FTSE 100

    8,232.04
    -30.71 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Las propuestas de Roberto ‘Chontico’ Ortiz, a la Alcaldía de Cali: metro y seguridad

Roberto 'Chontico' Ortiz lidera elección por Alcaldía de Cali. Imagen: Tomada de Twitter de Roberto Ortiz
Roberto 'Chontico' Ortiz lidera elección por Alcaldía de Cali. Imagen: Tomada de Twitter de Roberto Ortiz

Vea más en: Valora Analitik

La ciudad de Cali se encuentra en vísperas de elegir a su próximo alcalde, y entre los candidatos que buscan ocupar dicho cargo está Roberto Ortiz, conocido popularmente como ‘El Chontico’.

En una entrevista concedida a Valora Analitik, Ortiz compartió sus propuestas relacionadas con la seguridad, la creación de empleo y la mejora de la movilidad en la ciudad.

¿Qué planes concretos tiene Roberto Ortiz para mejorar el PIB de Cali?, ¿cuánto espera ayudarla a crecer?

Para mi gobierno planteamos dos rutas:

La primera es fortalecer los ingresos fiscales a través de incentivar el emprendimiento, investigación e innovación con beneficios tributarios para la formalización y el emprendimiento, régimen preferencial en el impuesto de industria y comercio y tributos conexos a este para pequeños contribuyentes (art. 346 Ley 1819), de tal manera que se simplifique estos trámites y obligaciones tributarias.

PUBLICIDAD

La segunda es focalizar de manera eficiente el gasto público, de manera que impacte complementariamente la inversión privada, es decir que nuestra inversión en servicios públicos e infraestructura genere eficiencias, mejore tiempos de desplazamiento, aporte a la reducción de los costos privados de producción, fomente el empleo y puede aumentar la demanda y el uso de la capacidad instalada.

¿Qué ideas específicas tiene para mejorar indicadores de empleabilidad, sobre todo para los trabajadores informales?

Tendré a disposición de los caleños el ‘banco de las oportunidades’, le prestaremos $100.000 millones a cero intereses, con esto buscaremos apoyar al pequeño y mediano emprendedor para que se prepare, cualifique, formalice y pueda participar de la potenciación de las vocaciones del Distrito de Santiago de Cali, en lo cultural, deportivo, entre otros.

¿Cuáles serán los tres proyectos clave de infraestructura de su administración y cómo se van a financiar?

  • Invertiré $1 billón para recuperar la malla vial de nuestra ciudad, recuperaremos 800 kilómetros de vías que hoy se encuentran en mal estado.

  • Tren de cercanías y Metro Ligero: afirmamos nuestro compromiso y gestión ágil ante el Gobierno Nacional para el aprovechamiento de los derechos que otorga la Ley 310 del 1996 (Ley de Metros). El 70 % lo pone la Nación y el 30 % el Distrito con obras de infraestructura y el corredor férreo. Vamos a estructurar una alianza público-privada para su implementación.

  • Llevaremos a cabo nueve desarrollos viales necesarios para modernizar Cali

Recomendado: Encuesta | Alejandro Char no pierde liderato en intención de voto por Alcaldía de Barranquilla

¿Cuánto invertirá para el desarrollo económico y cuáles serán las fuentes de esos recursos?

En mi gobierno vamos a disponer de $400.00 millones en los cuatro años de mi gobierno, pero lo primero que tenemos que hacer es recuperar la confianza del contribuyente, conmigo pueden estar seguros que sus impuestos no serán mal invertidos y se dará prioridad a las necesidades en seguridad, infraestructura vial, empleo, educación y alimentación de familias vulnerables.

Estoy comprometido en hacer un frente común de cero actos de corrupción. No habrá contratación a dedo, toda será público y con base en las normas, no nos vamos a gastar la plata en taches o encierros inoficiosos como en pasadas administraciones, sino en prioridades que clama la ciudadanía.

Hoy solo el 73 % de los contribuyentes pagan sus impuestos, pero necesitamos que sea el 90 %, ¿cómo se logra eso?, recuperando la confianza de los contribuyentes, así fortaleceremos los ingresos propios del municipio.

Necesitamos mejorar la gestión de recaudo, fortalecer el recurso humano que adelanta esas labores y por supuesto la recuperación de la cartera por el no pago de predial, multas de tránsito, industria y comercio, entre otros. Vamos a hacer acuerdos de pago.

Mejoraremos las condiciones del crédito de la deuda que tiene el municipio, refinanciaremos con la banca y así disminuiremos el compromiso de pago anual, esto nos permitirá disponer de $400.000 millones en los cuatro años de mi gobierno y cumplir con mi plan de desarrollo, porque sinceramente Cali necesita mucha inversión.

¿Qué hará en educación: inversiones, proyectos y mejora de resultados de indicadores?

Trabajar con el empresariado local que hoy está dispuesto a generar empleo y lograr un equilibrio. Todas las entidades del distrito pueden aportar en esta tarea (Sena, cajas de compensación, Universidades e Institutos, Cámara y Comercio y Empresas e industrias son fundamentales)

Además, debemos invertir en el mejoramiento de la infraestructura educativa y nos preocuparemos por realizar la patrulla escolar, iniciativa que estará conformada por el grupo de Infancia y Adolescencia, padres de familia, docentes, para evitar que los menores en entornos educativos deserten al ser reclutados por bandas criminales.

En algunos clústeres el sector privado no encuentra los profesionales calificados, por lo que vamos a desarrollar una mejor articulación para identificar dónde están esos vacíos y a través de las instituciones de educación superior para ofrecer formación técnica y tecnológica a corto plazo que sirvan para que nuestros jóvenes puedan tener mayores oportunidades de empleo.

En mi Gobierno crearemos una oferta institucional específica de alternativas de formación para el trabajo donde los jóvenes egresados puedan vincularse a los proyectos sociales que ejecuta la administración municipal. Con esta combinación podemos lograr ser una ciudad más competitiva, en este momento estamos en el puesto 4 a nivel Nacional, pero vamos por más, vamos a mejorar todos los indicadores que nos tienen en el atraso.

Recomendado: Cali se prepara para las elecciones: Roberto Ortiz a la cabeza en intención de voto

¿Qué planes concretos tiene para ayudar a la red de empresarios (incluidos emprendedores)?

La ciudad necesita fortalecer el sector turístico, el sector salud y el sector de la tecnología. Cali es una ciudad con un gran futuro en el sector servicios por lo que vamos a facilitar la recuperación del comercio y la construcción. Necesitamos la entrada en operación de nuevas plantas con innovación, aquellas empresas que facilitan el aumento de ventas al exterior de alimentos y bebidas, farmacéuticos, químicos, etc.

Vamos a sentarnos con el sector empresarial para fortalecer alianzas que beneficien a la ciudad en cuanto a la promoción y generación de empleo, priorizaremos el banco de las oportunidades con una inversión de $100.000 millones y fortaleceremos la empleabilidad con enfoque diferencial y de género, la economía solidaria y colaborativa y las unidades productivas y mercados rurales.

Necesitamos adelantar la renovación del centro urbano de Cali, vamos a trabajar para tener un gran centro de acopio donde los agricultores y campesinos de la zona rural puedan llegar con sus productos, mejoraremos la infraestructura de las plazas de mercado, deben estar limpias y ser atractivas para caleños y turistas.

Vamos a revisar las oportunidades que tenemos en cuanto a la producción de energía solar, debemos proyectarnos con programas innovadores como las huertas urbanas comunitarias.

¿Ve complicado o fácil tener un trabajo articulado con el Gobierno Petro?

No creo que sea complicado, Cali se comprometió con el presidente Petro en las elecciones y yo tengo la certeza que él tiene a Cali y al Valle del Cauca en la mira porque comprende las grandes oportunidades para el desarrollo que tiene este territorio. Necesitamos apoyo para realizar grandes proyectos de seguridad, infraestructura, educación, entre otros.

¿Qué hará Roberto Ortiz para mejorar la movilidad de Cali?

Transporte multimodal: vamos a impulsar el desarrollo de un gran sistema de integración multimodal y ofrecer facilidades a la ciudadanía para la interconexión de los diferentes modos de transporte (Buses del MIO, MIO cable, buses urbanos, interurbanos, camperos, vehículos particulares, bicicletas, y a futuro el metro). Esto lo podemos hacer por medio de una tarifa única.

El Metro: nuestro compromiso es lograr el Metro para Cali. Serán tres líneas que cubren un trayecto de 30.5 km con 16 puntos de integración multimodal, Cali tiene todas las condiciones e incluso cuenta con el corredor férreo como eje principal para desarrollar este gran proyecto urbanístico.

Transporte informal: El transporte informal está integrado por alrededor de 6.000 vehículos en su mayoría en malas condiciones y que está organizado en cerca de 27 empresas informales, vamos a adelantar unas mesas de concertación para lograr acuerdos que faciliten la integración de estas empresas al sistema de transporte público, otorgándoles créditos y facilidades administrativas para que adquieran vehículos acordes a las exigencias de un sistema de transporte seguro, organizado y eficiente, y de esta manera puedan ser integrarlos al sistema multimodal.

¿Cómo mejorar los indicadores de seguridad en Cali?

En mi gobierno destinaremos $150.000 millones para inversión social y prevención del delito, también para conseguir 50 vehículos blindados, 60 motocicletas, 10 drones de ala fija, 500 cámaras con inteligencia artificial y alarmas inteligentes que serán operados por 500 uniformados de nuestra Policía Nacional, hombres y mujeres capacitados en derechos humanos y uso medido de la fuerza.

Enlace: Las propuestas de Roberto ‘Chontico’ Ortiz, a la Alcaldía de Cali: metro y seguridad publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.