Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,548.81
    +274.87 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.74
    -40.13 (-2.83%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Protegido de Correa quiere que Ecuador aumente la inversión

(Bloomberg) -- Una estrella en ascenso de la oposición de izquierda de Ecuador quiere aumentar el gasto público para fomentar el desarrollo económico, en contraste con las políticas del régimen actual que mantiene un presupuesto ajustado.

Pabel Muñoz, un aliado de Rafael Correa quien jurará como alcalde de Quito a mediados de mayo, le pide a Ecuador que aumente la inversión del sector público al 14% del producto interno bruto, un nivel visto por última vez bajo el exlíder exiliado. Es una clara desviación de la política de Guillermo Lasso, presidente favorable al mercado, que ha mantenido esa inversión muy por debajo del nivel de Correa.

“El Ecuador es, desde mi punto de vista, como el acomodo, los intereses particulares sin que llegue a constituirse una visión país. Nosotros estamos listos, si así fuera el caso, para volver a retomar una senda de desarrollo”.

La economía sudamericana se ha recuperado tras la pandemia. Pero la violencia relacionada con las drogas y una serie de reveses políticos, incluido un referendo fallido sobre cambios constitucionales, han afectado la popularidad del exbanquero en su país.

PUBLICIDAD

Ahora, mientras Lasso enfrenta un segundo intento de juicio político y los inversionistas se deshacen de los bonos de la nación dolarizada, algunas personas ya perciben que Muñoz podría ser un aspirante potencial a presidente. Esa oportunidad podría darse en 2025, o incluso antes, dependiendo de si Lasso opta por disolver el Congreso y provocar elecciones anticipadas.

Muñoz, sin embargo, dijo que planea terminar su mandato de cuatro años como alcalde.

“Nunca tiene que decir ‘nunca jamás’ en política”, comentó durante un viaje a Nueva York para reunirse con bancos de Wall Street. “Pero mi compromiso con la ciudad es lo suficientemente grande como para cerrar cualquier posibilidad de los próximos cuatro años”.

Oposición creciente

Muñoz, sociólogo de 47 años, ganó la carrera por la Alcaldía de Quito con el 25,2% de los votos en una concurrida elección de febrero, que se llevó a cabo el mismo día que el referendo constitucional fallido de Lasso. Otro aliado de Correa ganó la carrera local en Guayaquil.

Las victorias marcan un retorno al apoyo a Correa. El expresidente tiene prohibido postularse para el cargo él mismo, ya que enfrenta una sentencia de ocho años de cárcel por corrupción. Se le ha concedido asilo en Bélgica.

El potencial de un liderazgo menos favorable al mercado es un riesgo y algunos en Wall Street ya están advirtiendo al respecto.

“¿Puede un correísta ser moderado cuando prefiere un modelo de consumo público y los precios del petróleo ahora son mucho más bajos?” dijo Siobhan Morden, directora general de renta fija para Latinoamérica en Santander. “Claro, bajo un avance inesperado del petróleo pagan, pero cuando los precios del petróleo colapsaron en 2009, incumplieron. Este no es un antecedente tranquilizador”.

En 2008, Correa afectó a los mercados al dejar de pagar la mayor parte de la deuda externa de Ecuador y etiquetar a los tenedores de bonos como “verdaderos monstruos”. Pero después de depender predominantemente de China para la financiación extranjera en los años posteriores al default, Correa volvió a los mercados de bonos, ya que el desplome de los precios del petróleo hizo que aumentaran las necesidades de financiación.

Para Muñoz, la terrible experiencia de la deuda bajo Correa fue simplemente una política inteligente.

“Algunos dirán que tuvimos una declaratoria de default de nuestra deuda, no es cierto”, indicó. “Tuvimos una estrategia de recompra de la deuda bastante exitosa y volvimos durante nuestro propio Gobierno a los mercados internacionales”.

Desde su independencia en 1830, Ecuador ha incumplido su deuda externa once veces; la más reciente fue al comienzo de la pandemia de coronavirus. Eso ha provocado que las administradoras de fondos abandonen rápidamente el país en momentos de agitación política.

Dado que existe un riesgo de juicio político de Lasso y que los políticos respaldados por Correa ganan terreno, los bonos de Ecuador figuran entre los de peor desempeño en los mercados emergentes en 2023 hasta el momento. Los bonos han anotado pérdidas del 19% este año para los inversionistas, según datos compilados de un índice de Bloomberg. La deuda se cotiza en rendimientos que indican un profundo nivel de distress, lo que resalta el riesgo de otro default a pesar de los pagos mínimos del servicio de la deuda en los próximos años.

Nota Original:Correa Protege Wants Ecuador’s Government to Ramp Up Investment

--Con la colaboración de Stephan Kueffner.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.