Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 5 minutes
  • F S&P 500

    5,534.25
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,670.00
    +87.00 (+0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.50
    -38.25 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.40
    +4.00 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    80.89
    +0.16 (+0.20%)
     
  • Oro

    2,338.10
    +6.90 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.65
    +0.04 (+0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    +0.0037 (+0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.82
    +0.62 (+4.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.4360
    -0.3310 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,377.57
    -2,920.30 (-4.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.07
    -43.65 (-3.33%)
     
  • FTSE 100

    8,274.34
    +36.62 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Puig cierra plano su primera jornada tras haber llegado a subir más de un 6%

Puig cierra plana su primera jornada tras haber llegado a subir más de un 6%
Puig cierra plana su primera jornada tras haber llegado a subir más de un 6%

Puig ha debutado en la Bolsa española a mediodía de este viernes marcando un primer precio de 25,54 euros, con una subida de un 4,24%. Minutos después la cotización daba un nuevo estirón hasta llegar a tocar un máximo intradía de 26,12 euros (+6,61%), pero posteriormente se desinflaban: finalmente los títulos cerraban planos en los 24,50 euros del precio de debut.

Puig cierra plano su primera jornada tras haber llegado a subir más de un 6%
Puig cierra plano su primera jornada tras haber llegado a subir más de un 6%

La firma de cosmética había fijado el precio de su debut bursátil en 24,5 euros por acción, el más alto de la horquilla fijada en el folleto, y que suponía una capitalización bursátil de 13.920 millones de euros.

Los analistas de Bankinter estiman que este precio de salida supone un descuento de -15,6% frente a la media del sector (L´Oreal, Estee Lauder, Shiseido, Coty, Interparfums) en términos de EV/EBITDA 2023 y de un -34,4% frente al líder del sector, L´Oreal.

PUBLICIDAD

“Creemos que un descuento razonable podría ser de -20% respecto a L´Oreal o una prima de +3% respecto al sector, lo que implicaría cotizar en el rango 30 o 31 euros por acción”, señala la experta de Bankinter Elena Fernández-Trapiella. Eso se traduciría en un potencial de entre el 22,4% y el 26,5% usando de referencia el precio del debut.

“La compañía ya salía en el límite alto del rango que la directiva había estimado para la OPV, que es un precio exigente y que la colocan con unos múltiplos ligeramente por encima a los que salía Inditex en 2001”, valora por su parte Javier Cabrera, analista de XTB. En concreto, “el PER al que ha salido Puig es de 29,9 veces y un EV/EBIT de 36,1 veces, frente a las 35,4 veces beneficios y 24,3 veces EV/EBIT de Inditex”.

Para el experto, “la comparación con la gallega es inevitable, por su componente familiar y por la forma en la que la familia se queda con la mayoría del poder de decisión”. A partir de aquí, Puig “deberá convencer a los inversores de que la propuesta de valor de la compañía es buena y que el crecimiento de doble dígito de sus cuentas en los últimos dos años no es algo coyuntural, sino que se podrá mantener en el tiempo”. “De no ser capaces de conseguir ese ritmo de crecimiento en los próximos trimestres, podríamos ver un ajuste del precio de las acciones”, si bien “nos parece una empresa de calidad que tiene todos los atributos para tener un gran desempeño en bolsa a largo plazo”.

Toque de campana

Marc Puig, presidente de Puig, ha sido el encargado de dar el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona. El ejecutivo ha valorado que “tenemos por delante un futuro prometedor”, sacando pecho de que la compañía ha encontrado una “respuesta multitudinaria” por parte de los inversores.

“El éxito de la salida a bolsa de Puig marca el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo” en la historia de la empresa, ha asegurado. “Respaldados por la confianza de los inversores en nuestra estrategia, continuaremos construyendo nuestro portfolio de marcas propias focalizándonos en ampliar nuestro liderazgo en productos de prestigio y fragancias de nicho, mientras invertimos en nuestros mercados principales y apoyamos nuestra expansión en geografías de alto potencial”.

Marc Puig ha querido también agradecer “el intenso trabajo” del equipo de Puig y el “apoyo” de los inversores, “esperando escribir conjuntamente el próximo capítulo de la historia de Puig”.

Por su parte, Javier Hernani, consejero delegado de BME, ha asegurado que “estamos encantados de dar la bienvenida a Puig a la Bolsa. Que una compañía del tamaño, la dimensión internacional y el perfil de Puig elija la Bolsa española para cotizar es una noticia fantástica que sin duda sirve de ejemplo para otras empresas”. “Además, con su incorporación la Bolsa española es más diversa y más representativa de la economía. Deseamos la mejor de las suertes a Puig en esta nueva andadura, en la que contarán con todas las ventajas que aporta convertirse en una empresa cotizada”, ha añadido.

Mayor salida a Bolsa en Europa

Con su debut en el parqué, Puig ha superado las cifras de las salidas a Bolsa de Galderma Group AG y de CVC Capital Partners Pl, que habían sido las mayores en Europa hasta ahora. Las empresas europeas han recaudado alrededor de 8.600 millones de dólares en lo que va del año, más del doble que en el mismo período de 2023, según datos compilados por Bloomberg.

Fundada en 1914, Puig posee marcas como Rabanne, Carolina Herrera y Jean Paul Gaultier. A lo largo de los años, se ha diversificado hacia el cuidado de la piel y el maquillaje, más recientemente con la adquisición de Charlotte Tilbury.

Las ventas han crecido un +29% en el periodo 2021/2023 (crecimiento anual medio) y el beneficio neto por acción (BNA) un +45%. El Margen Bruto ascendió a 74,7% y M. EBIT a 16,1% en 2023, frente a medias del sector de 69,7% y 10,7% respectivamente.

La familia Puig mantiene el control

En su salida a Bolsa, la empresa ha ofrecido 1.250 millones de euros en acciones nuevas, mediante una oferta pública de suscripción (OPS),  junto con 1.360 millones de euros en acciones existentes en una oferta pública de venta (OPV). Las acciones nuevas son de clase B, que confieren menos votos que las de clase A, pero los mismos derechos económicos.

Tras esta operación, la familia Puig mantiene el control de la compañía como accionista mayoritaria. Las acciones Clase A en circulación, todas en manos de la familia, representarán el 68,0% del total del capital pero más del 90% de los derechos de voto, mientras que las acciones Clase B representarán el 32% del total de las acciones y conferirán el 8,6% del total de derechos de voto.

Con el tramo de la OPS, la firma ha logrado unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros de nuevos fondos para la sociedad, que utilizará para fines corporativos generales, entre ellos, la refinanciación de las adquisiciones de participaciones adicionales de Byredo y Charlotte Tilbury, y el apoyo a la estrategia de crecimiento del porfolio y las marcas de la compañía.

Dentro de los inversores que han acudido a la operación, CriteriaCaixa ha adquirido acciones de clase B representativas del 3,05% del capital social. Para ello, el holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación 'la Caixa' ha comprometido una inversión de 425 millones de euros, en una operación que se enmarca en su política de inversión, que “selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor”.