El término “encuentros” puede referirse a dos situaciones. En primer lugar, a expulsiones inmediatas de los migrantes hacia su país de origen o hacia México.
En segundo lugar, a las detenciones. Esto sucede cuando a los migrantes se les procesa y continuación, a la mayoría de ellos, se les deja en libertad dentro de Estados Unidos, a la espera de que se resuelva su caso migratorio.
En la actualidad, lo más frecuente es una detención, de ahí el incremento masivo de migrantes irregulares que ingresan y se quedan, cada mes, en Estados Unidos.
¿Quiénes son los emigrantes que están llegando a Estados Unidos por la frontera sur?
Tradicionalmente el origen de los migrantes que cruzaban irregularmente la frontera sur era México y el Triángulo Norte, es decir, El Salvador, Honduras y Guatemala. Pero hay una tendencia hacia el cambio. En diciembre de 2023, el 54% de los migrantes no eran de ninguno de esos cuatro países..
Impacto político y en la campaña del ingreso irregular de migrantes
Los estadounidenses ven con gran preocupación lo que está pasando en su frontera sur. Según una encuesta elaborada por el Pew Research Center, ocho de cada 10 adultos opina que el gobierno está haciendo muy mal su trabajo. El 45% de los entrevistados opina que el problema es una auténtica crisis y el 32% cree que es un problema fundamental para el país.
Incluso alcaldes del partido demócrata de ciudades conocidas por sus leyes favorables a los migrantes, como Chicago y Nueva York, han mostrado su preocupación. La llegada masiva de migrantes sin recursos a sus ciudades ha llevado al límite la capacidad de los servicios sociales, que se encuentran desbordados y sin presupuesto suficiente.
Asimismo, a nivel federal, el sistema de asilo está sobrepasado y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se queja de la falta de presupuesto y, según la prensa, está valorando la liberación masiva de detenidos bajo su custodia porque no tiene fondos suficientes para mantener los niveles actuales.
Mientras, en el Congreso, republicanos y demócratas no han logrado un acuerdo para dotar de medios económicos a las agencias federales para implementar medidas para limitar los cruces irregulares en la frontera.
Y es que es complicado llegar a un acuerdo de los dos partidos cuando éste es un año electoral y el ex presidente Donald Trump se perfila como el candidato por el partido republicano. La percepción de crisis humanitaria y de seguridad en la frontera sur son temas que agitan la campaña a su favor.
¿Hay algo positivo en la llegada masiva de migrantes?
Según estimaciones de la Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) publicadas a principios de 2024, esta llegada masiva de emigrantes a Estados Unidos ha tenido y tendrá consecuencias positivas para Estados Unidos en los ámbitos económicos y demográficos.
En primer lugar, la CBO considera que este número elevado de migrantes ha significado un mayor número de trabajadores, lo que se ha traducido en un incremento de la productividad, lo cual ha contribuido a evitar que la economía de Estados Unidos entrara en recesión, ha diferencia con lo que ha pasado con otras grandes economías, como las de Japón o Reino Unido. .
Además, los sueldos bajos de los nuevos emigrantes ha hecho posible que, a pesar del incremento en productividad, se evitase un incremento en la inflación porque los nuevos emigrantes suelen trabajar en empleos que pagan menos que los que tienen los estadounidenses o inmigrantes que llegaron al país hace años.
Asimismo, la CBO estima que entre 2023 y 2034 el tamaño de la fuerza laboral en Estados Unidos se incrementará en 5,2 millones de personas, debido, principalmente, al aumento en el número de nuevos emigrantes.
Ese notable incremento en la población activa se traducirá en más ingresos. En concreto, $1 trillón de dólares que no se generarían si no existiese este incremento en el número de emigrantes.También el PIB crecerá aproximadamente $7 trillones de dólares más de lo que lo haría sin ese aumento de la mano de obra de origen extranjero.
La llegada de migrantes en grandes números también ha impactado positivamente al mercado inmobiliario. Está detrás de la gran demanda por nueva vivienda que el CBO estima que continuará hasta el fin de esta década.
Otro de los grandes beneficios de la población migrante que está llegando a Estados Unidos es su edad. La gran mayoría es joven y en edad de trabajar por mucho tiempo, entre los 25 y los 34 años.
Esto contribuye a que la edad media en Estados Unidos sea de 39 años y así evite la gran crisis demográfica que afecta a otros países de economías ricas, pero que se enfrentan al gran problema de tener una población envejecida. Por ejemplo, en Japón es de 49 años y en el conjunto de la Unión Europea es de 44. En países concretos como Italia es de 46 y en España de 44.9.
Estos beneficios se tienden a ignorar ante la llegada de migrantes irregulares en números récord y la falta de recursos de las agencias federales, estatales y locales que se ven desbordadas para gestionar esta crisis humanitaria.
También te puede interesar | EN VIDEO: Crítica situación de seguridad para los migrantes en la frontera de México con EE. UU.