Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 40 minutes
  • S&P 500

    5,464.89
    -4.41 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    38,954.65
    -157.51 (-0.40%)
     
  • Nasdaq

    17,763.33
    +45.67 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,014.53
    -7.81 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.19 (+0.24%)
     
  • Oro

    2,309.50
    -21.30 (-0.91%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3000
    +0.0620 (+1.46%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0046 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    160.5080
    +0.8740 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    61,891.57
    +480.13 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.28
    -2.50 (-0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,221.09
    -26.70 (-0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?

Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?
Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?

En el contexto actual de la economía global, el sector farmacéutico y biotecnológico representa un área de especial interés para los inversores. Este sector, conocido por su alta capacidad de innovación y su resistencia a las fluctuaciones económicas, ofrece oportunidades únicas de crecimiento. En particular, la bolsa española se ha destacado recientemente por albergar empresas prometedoras en este ámbito, cuyos resultados del primer trimestre de 2024 indican un inicio de año prometedor.

Una de las compañías destacadas en este sector es Atrys Health, la compañía healthtech global conocida por su liderazgo en servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, ha arrancado el año 2024 con cifras que refuerzan su posición en el mercado farmacéutico y biotecnológico. Durante el primer trimestre, Atrys ha reportado una cifra de negocio de 51,4 millones de euros, marcando un incremento del 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 48,1 millones de euros.

Atrys no solo ha mostrado un crecimiento en su cifra de negocio, sino que también ha experimentado mejoras en todas sus áreas de negocio. Específicamente, el área de Diagnóstico ha liderado este crecimiento con un aumento significativo del 11.8% en su facturación, seguido por Oncología con un 8.6% y Prevención con un 2.4%. El notable crecimiento en Diagnóstico se atribuye al aumento en los servicios de Laboratorio, como Patología y Genética, que han visto incrementar sus ingresos en un 33.6%.

El margen bruto de la compañía también ha experimentado un aumento saludable, alcanzando los 34,9 millones de euros, un 6.4% más alto que en el período anterior. Además, el EBITDA ajustado de Atrys ha visto un aumento impresionante del 17.2%, alcanzando los 9,1 millones de euros. Esto refleja no solo el crecimiento de ingresos, sino también una gestión eficaz de los costes operativos y una mejora en la eficiencia operacional.

PUBLICIDAD

Mirando hacia el futuro, Isabel Lozano, CEO de Atrys, ha reafirmado el enfoque de la compañía en reforzar el crecimiento orgánico de su negocio central, apoyándose en tecnologías innovadoras que mejoren la atención sanitaria y consoliden su liderazgo en las principales áreas de negocio. La dirección de la compañía mantiene su guidance para el conjunto del año, anticipando ingresos entre 220 y 224 millones de euros.

Este prometedor inicio de 2024 para Atrys Health no solo refleja la fortaleza y resiliencia de la compañía en un mercado competitivo, sino que también subraya su potencial para seguir liderando y expandiéndose en el sector healthtech global.

Por su parte, María Mira, MFIA y Analista Fundamental de Estrategias de Inversión, en su análisis de los resultados del 1T24 de Atrys, dice lo siguiente: “Atrys ha presentado las cifras de resultados del 1T24 sin sorpresas, en línea con los objetivos que mantiene para el año completo y recogiendo continuidad en el crecimiento orgánico, mejora de márgenes, impulso en todas sus divisiones, especialmente en Diagnóstico. Estar en un sector de crecimiento, es una opción de futuro sólida, ganando tamaño y posicionándose entre los grandes players del sector. Uno de los factores diferenciales de la compañía es su equipo gestor, con amplia experiencia en la gestión de empresas en el ámbito de la salud. Después del fuerte crecimiento inorgánico de los últimos años ahora está centrada en crecer orgánicamente y aflorar todo el potencial de las integraciones y de la tecnología adquirida o desarrollada", a lo que añaden, "la financiación con emisión de convertibles es muy interesante financieramente, pero es cierto que no termina de convencer al mercado debido al efecto dilución. A largo plazo el mercado recogerá la creación de valor que sin duda está consiguiendo Atrys y el potencial de su negocio a futuro."

Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?
Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?

Por otro lado encontramos Laboratorios Rovi, una de las firmas farmacéuticas más prominentes en España, ha enfrentado un inicio de año desafiante, reflejado en los resultados financieros del primer trimestre de 2024. La compañía ha experimentado una disminución notable en sus beneficios e ingresos, atribuidos en gran parte a la reducción de la demanda de la vacuna contra la COVID-19, que en años anteriores había proporcionado un impulso significativo a su rentabilidad.

A pesar de los retos presentes, Rovi ha mostrado adaptabilidad y una visión estratégica para superar las dificultades. La compañía sigue enfocada en su plan de crecimiento y en la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado. Rovi anticipa que sus ingresos operativos podrían disminuir en la banda media de la primera decena con respecto a 2023, pero mantiene una visión optimista sobre el futuro.

María Mira ha evaluado los resultados y estrategias de Rovi, notando que el 2024 es un año de transición pero también de oportunidades significativas para la compañía. Rovi está bien posicionada para aprovechar la evolución de la demanda post-COVID y atraer nuevos y lucrativos contratos con grandes farmacéuticas internacionales, gracias a su tecnología patentada y su sólida estrategia de financiación.

En conclusión, aunque Rovi ha enfrentado un primer trimestre desafiante en 2024, la empresa está adaptándose estratégicamente a la nueva realidad del mercado. Con planes bien definidos y adaptaciones en su línea de producción y capacidades, Rovi se prepara para un futuro prometedor, buscando no solo recuperar sino expandir su presencia y rentabilidad en el competitivo mercado farmacéutico global.

Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?
Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?

Asimismo, Oryzon Genomics, la empresa líder en el desarrollo de terapias epigenéticas, ha presentado resultados alentadores al cierre del primer trimestre de 2024, mostrando una mejora en su resultado neto y progresos significativos en sus programas de desarrollo clínico. Aunque la empresa reportó una pérdida neta de -1,1 millones de euros, este resultado representa una mejora de +0,5 millones de euros con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Por su parte, Oryzon ha mantenido un compromiso fuerte con la investigación y el desarrollo (I+D), con una inversión total de 2,4 millones de euros en el primer trimestre, dirigida principalmente a actividades de desarrollo. Esta inversión refleja una disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere una mayor eficiencia y enfoque en sus proyectos más prometedores.

Además, Oryzon ha estado activamente buscando un socio estratégico para continuar el desarrollo de Vafidemstat, una estrategia que podría acelerar su camino hacia la comercialización y mitigar los riesgos financieros asociados.

La recomendación de Jefferies, una destacada firma de servicios financieros, ha puesto un precio objetivo de 2,50 euros por acción para Oryzon. Este precio se basa en el potencial de ventas proyectado de Vafidemstat, que podría superar los mil millones de dólares en varias indicaciones oncológicas, aportando un Valor Presente Neto (VPN) significativo a la valoración de la compañía.

Oryzon se prepara para un año clave en 2024, con varios catalizadores que podrían impulsar el valor de sus acciones. Esto incluye la presentación de datos detallados de la Fase IIb de Vafidemstat en el Congreso de la American Society of Clinical Psychopharmacology y una reunión planificada con la FDA. Además, se esperan datos iniciales de la fase Ib/II de Iadademstat en combinación con Xospata en leucemia mieloide aguda, lo que podría reforzar aún más el perfil de la compañía en el campo de la oncología.

La analista fundamental de Estrategias de Inversión ha evaluado positivamente los esfuerzos de Oryzon, destacando los avances en sus estudios y el potencial significativo de sus desarrollos terapéuticos. Según Mira, Oryzon no solo está cerca de alcanzar importantes hitos clínicos, sino que también está en una posición excelente para negociar colaboraciones estratégicas que podrían ser cruciales para su futuro comercial y financiero.

Con todo ello, Oryzon Genomics emerge de este primer trimestre de 2024 con una trayectoria prometedora, respaldada por avances significativos en el desarrollo clínico y una sólida posición financiera. La empresa está bien posicionada para capitalizar sus oportunidades en terapias epigenéticas, con el potencial de generar un impacto significativo tanto clínica como comercialmente en los próximos años.

Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?
Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?

Pangaea Oncology, una firma destacada en el campo de la oncología y la investigación biotecnológica en España, ha demostrado un gran desempeño al comienzo de 2024, con avances significativos en su crecimiento y en sus inversiones estratégicas en I+D. Este desempeño es una muestra clara del compromiso continuo de la empresa con la innovación y la mejora de los tratamientos contra el cáncer.

Desde su salto al mercado de BME Growth en 2016, Pangaea ha duplicado su capitalización, de 28,6 millones de euros a 56,10 millones de euros, destacando su crecimiento y la confianza en su modelo de negocio.

Por su parte, María Mira ha destacado el crecimiento sostenido y la sólida estrategia de Pangaea, señalando que la compañía se ha triplicado desde 2022 a 2024. "Su enfoque ahora está en optimizar el modelo y maximizar las sinergias derivadas de sus diversas líneas de actuación clínica e ingresos. Con más de 5,000 nuevos pacientes oncológicos al año y 60,000 visitas totales, las sinergias en términos de actividad quirúrgica, ensayos clínicos y diagnóstico molecular son evidentes", asegura.

Mirando hacia el futuro, Pangaea está bien posicionada para continuar su crecimiento y expandir su presencia tanto en mercados nacionales como internacionales. La compañía planea seguir aprovechando sus capacidades de I+D para introducir innovaciones que pueden mejorar la atención al paciente y resultar en un crecimiento sostenido del valor para sus accionistas.

En conclusión, Pangaea Oncology inicia 2024 con una posición robusta, reflejando un modelo de negocio eficaz, una sólida estrategia de inversión en I+D y un compromiso firme con la mejora continua en la atención oncológica. Estos elementos son indicativos de su potencial para seguir siendo un jugador clave en el campo de la oncología y la biotecnología, ofreciendo esperanzas no solo para sus inversionistas sino también para los pacientes que se benefician de sus investigaciones y tratamientos.

Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?
Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?

Laboratorios Reig Jofre, una de las compañías farmacéuticas líderes en España, ha comenzado el año 2024 con resultados financieros y operativos notables. La compañía ha reportado un crecimiento del 10% en ventas, alcanzando los 86 millones de euros en el primer trimestre, y un aumento del 11% en su EBITDA, que ahora se sitúa en 10,3 millones de euros.

Reig Jofre ha anunciado una inversión de 6,8 millones de euros en Leanbio, una iniciativa para avanzar en la integración vertical en productos biotecnológicos y biosimilares. Esta inversión no solo amplía la oferta al mercado desde el desarrollo y producción del principio activo biológico hasta el producto farmacéutico acabado, sino que también fortalece su presencia en el sector biotecnológico, aprovechando el conocimiento y las instalaciones existentes.

María Mira ha valorado muy positivamente los esfuerzos de Reig Jofre, señalando la buena dinámica en todas sus divisiones y geografías. Destaca el enfoque de la compañía en reducir líneas y proyectos menos rentables, mientras potencia aquellas líneas de negocio y proyectos más rentables. Este enfoque estratégico es crucial para captar más valor en biosimilares y proyectos de mayor margen y rentabilidad.

En resumen, Reig Jofre ha mostrado un crecimiento robusto en el primer trimestre de 2024, respaldado por una estrategia efectiva de diversificación de productos y expansión geográfica. Con sus inversiones en innovación y capacidad de fabricación, junto con una gestión financiera sólida, Reig Jofre se está posicionando como líder en el mercado farmacéutico, no solo en España sino a nivel internacional. Los resultados y estrategias adoptados por la compañía indican un futuro prometedor, con un potencial significativo para continuar su trayectoria de crecimiento y éxito en los próximos años.

Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?
Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?

Por último, Vytrus Biotech , una innovadora compañía biotecnológica especializada en ingredientes activos derivados de células madre vegetales para la industria cosmética, que cotiza para el mercado de BME Growth, ha arrancado el año 2024 con un crecimiento impresionante. La firma ha reportado un aumento del 32% en las ventas durante el primer trimestre, liderado por la robusta recuperación de los mercados en Estados Unidos y Europa

El Plan Estratégico de Vytrus, recientemente publicado, tiene como objetivo multiplicar por tres sus ventas hasta alcanzar los 12 millones de euros y cuadruplicar su EBITDA hasta los 5 millones de euros en 2027. Este ambicioso plan se fundamenta en dos pilares principales: la transformación de Vytrus en una empresa multitecnológica y la expansión y fortalecimiento de sus relaciones comerciales a largo plazo.

María Mira, MFIA y analista de Estrategias de Inversión, ha destacado el momento interesante que vive Vytrus con el foco en crecimiento tanto orgánico como inorgánico. La analista subraya la capacidad financiera de la compañía para afrontar nuevos retos y su buena perspectiva de crecimiento. Mira ve a Vytrus no solo como un actor innovador en su sector, sino también como una empresa con potencial de crecimiento en ventas, especialmente con el lanzamiento de productos como BAOLIFT™ en mercados clave como USA y Europa.

En resumen, Vytrus Biotech no solo ha comenzado el 2024 con sólidos resultados financieros, sino que también ha puesto en marcha estrategias que prometen fortalecer su posición en el mercado y expandir su presencia global. Con su enfoque en la innovación y la expansión estratégica, Vytrus está bien posicionado para continuar su trayectoria de crecimiento y éxito en la industria cosmética global.

Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?
Inversiones en biotecnología y salud: ¿es la bolsa española un terreno fértil?

En un entorno económico en constante evolución, la industria farmacéutica y biotecnológica sigue siendo un faro de esperanza y progreso, tanto para los inversores como para la sociedad en general. A medida que empresas como Atrys Health, Laboratorios Rovi, Oryzon Genomics, Pangaea Oncology y Vytrus Biotech continúan trazando su camino hacia el éxito, queda claro que la innovación, la adaptabilidad y una visión estratégica son las claves para sobresalir en un mercado cada vez más competitivo y desafiante.

Con un compromiso compartido con la excelencia y el avance científico, estas empresas no solo están moldeando el futuro de la salud y la tecnología, sino que también ofrecen oportunidades emocionantes para los inversores que buscan participar en el crecimiento y el progreso de sectores que impactan profundamente en nuestras vidas.