Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,920.48
    -506.48 (-0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.42
    -17.41 (-1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercados de Argentina expectantes a próxima votación legislativa de reformas liberales

Diputados de Argentina dan media sanción en general a paquete de reformas fiscales de presidente Milei

BUENOS AIRES, 26 jun (Reuters) -El mercado argentino centró el miércoles su atención en la votación que se realizará el jueves en la Cámara de Diputados para definir la validez de varios proyectos de ley con los que el presidente ultraliberal Javier Milei pretende encaminar la tercera economía de América Latina.

Los diputados deberán ratificar la media sanción de la "Ley Bases" y el paquete fiscal aprobado con modificaciones por el Senado.

En un mercado cambiario con liquidez regulada por el banco central (BCRA) y un "crawling peg" del 2% mensual, el peso interbancario se devaluó un 0,27% a 912 unidades por dólar.

Operadores comentaron que el peso en los segmentos alternativos de cambio se ve presionado a la baja por una mayor demanda de dólares por cuestiones estacionales dado el cobro de aguinaldo y vacaciones, en momentos de una mayor cautela hacia la plaza de activos.

PUBLICIDAD

Los negocios cambiarios en el segmento marginal o "blue" finalizaron estables a 1.365 unidades por dólar, tras marcar un nivel mínimo histórico de 1.380 unidades para la venta ante compras puntuales, comentaron operadores.

Por su parte, la operatoria en el bursátil "contado con liquidación" (CCL) bajó a 1.350,70 pesos por dólar y en el denominado dólar MEP cayó a 1.331,60 unidades por dólar.

El vocero presidencial Manuel Adorni minimizó en una conferencia de prensa la suba de los dólares financieros y el 'blue' al señalar que la variación "es parte de lo que ocurre en los mercados" y afirmó que una "devaluación para nosotros no es una solución a nada".

A la espera de un incremento en las exportaciones agropecuarias, el banco central (BCRA) debió vender de sus arcas 76 millones de dólares para abastecer la demanda de la plaza, con lo que acumula en lo que va del mes un saldo positivo de escasos 39 millones de dólares, frente a los 2.522 millones de dólares adquiridos en mayo.

"El esquema cambiario favorece a solo algunos sectores, como el agro, la minería y la energía, pero impide que otros sectores puedan exportar valor agregado", dijo en declaraciones radiales el economista Sebastián Menescaldi de la consultora EcoGo.

El sector agroexportador se rige por un esquema de liquidación de exportaciones bajo la modalidad de 'dólar blend', por el que pueden liquidar un 80% de sus divisas al precio oficial del dólar y un 20% al valor del bursátil 'contado con liquidación' (CCL).

"Para avanzar hacia la unificación del tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre se debería manejar el ritmo del crawl con que se ajusta el tipo de cambio oficial y la tasa de interés de tal forma que la brecha tienda a cerrarse", dijo el ex ministro de Economía Domingo Cavallo.

"A partir del encuentro de los dos tipos de cambios, el sistema monetario comenzaría a funcionar como competencia de monedas y flotación administrada del tipo de cambio", añadió.

El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires mejoró un 0,24% a un cierre provisorio de 1.574.472,21 unidades, en una plaza inestable y selectiva de negocios, luego de mejorar un 0,7% en la víspera.

"La aprobación de la Ley de Bases puede ser uno de los drivers que reactive el rally. No obstante, en el largo plazo y sujeto a la estabilización de la macroeconomía, las empresas en Argentina tienen aún mucho para crecer en términos de valor, pues en términos constantes el Merval tendría que prácticamente duplicarse para alcanzar los máximos de 2018", dijo Portfolio Personal Inversiones.

Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil mantuvieron su trayectoria alcista al mejorar un 0,3% en promedio encabezados por las emisiones dolarizadas.

"Los bonos se presentan algo más firmes tras la debilidad reciente a la espera de las próximas estrategias monetarias y cambiarias camino a la salida del cepo que se convertiría en un importante ¨driver¨", dijo el economista Gustavo Ber.

El riesgo país medido por el banco JP Morgan bajaba 10 unidades a 1.430 puntos básicos hacia las 2000 GMT.

(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi)