Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 33 minutes
  • F S&P 500

    5,510.50
    +19.50 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    38,880.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,031.50
    +112.25 (+0.56%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.90
    +1.60 (+0.08%)
     
  • Petróleo

    81.68
    +0.11 (+0.13%)
     
  • Oro

    2,353.90
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.77 (+2.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0040 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    158.4240
    +0.4420 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,141.34
    +1,026.96 (+1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.82
    -5.85 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,236.13
    +31.02 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

¿Quiénes deben cotizar en Colpensiones tras aprobación de la reforma pensional?

Colpensiones tendrá un papel clave en la reforma pensional de Gustavo Petro. Fotos: Valora Analitik y Presidencia.
Colpensiones tendrá un papel clave en la reforma pensional de Gustavo Petro. Fotos: Valora Analitik y Presidencia.

Con la aprobación de la reforma pensional por parte de la Cámara de Representantes, los trabajadores colombianos deberán hacer algunos cambios en sus ahorros mensuales para poderse jubilar.

Aunque la edad para pensionarse no será modificada por el Gobierno Petro sí habrá modificaciones en los fondos privados y el único público, Colpensiones, en cuanto al umbral de cotización.

El propósito de los cambios del sistema de pensiones en Colombia con esta reforma es brindar un apoyo financiero a adultos mayores que no cuentan con un ingreso mensual correspondiente a la jubilación.

Por ello, Colpensiones tendrá entre sus tareas la configuración y el manejo de las iniciativas sociales como la entrega de bonos pensionales a los adultos mayores que están en la línea de pobreza.

PUBLICIDAD

Para ello, los jóvenes que cotizan actualmente y lo seguirán haciendo los próximos años del gobierno Petro, tendrán que destinar sí o sí una parte a este fondo, y otra a uno privado -de su elección-.

¿Cómo funcionará la migración a Colpensiones para trabajadores?

En principio, todos los trabajadores en Colombia que cotizan a pensión van a tener que estar en Colpensiones ya que los primeros 2,3 salarios de todo empleado se irán a este fondo.

Es decir, si un trabajador con un salario mínimo mensual ($1.300.000) cotiza en el país, todo su ahorro se quedará en el fondo público.

Destacado: Desde esta fecha empezará a regir la reforma pensional en Colombia

Si gana un poco más y su sueldo es de $2.990.000 también estará solamente en Colpensiones, pero, si su salario es superior a los $3 millones, ese dinero adicional de los 2,3 sueldos mínimos irá a un fondo privado, el de su elección.

Por ejemplo, si gana $4 millones mensuales, $2.990.000 corresponden a Colpensiones y $1.010.000 al fondo privado de su preferencia.

Usted puede elegir un fondo privado como:

  • Porvenir

  • Skandia

  • Protección

  • Colfondos

La duda está en qué pasará al momento de la jubilación si el trabajador, en teoría, cotiza en dos lugares diferentes. Para ese caso, dice la reforma, Colpensiones se va a constituir como el único pagador de las jubilaciones en el país.

“El gobierno nacional establecerá un mecanismo unificado para realizar el cálculo y pago de todas las rentas vitalicias expedidas y futuras”, se lee en el apartado del proyecto de ley.

Por ello, con el proyecto aprobado y a espera de sanción presidencial, los adultos mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas en condición de pobreza, recibirán mes a mes $223.000.