Anuncios
U.S. markets open in 26 minutes
  • F S&P 500

    5,525.25
    -11.75 (-0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -101.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,934.75
    -37.50 (-0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.40
    -10.50 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,324.70
    -6.10 (-0.26%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0470 (+1.11%)
     
  • Volatilidad

    13.11
    +0.27 (+2.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.3200
    +0.6860 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,523.83
    +476.32 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.79
    -10.99 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,214.31
    -33.48 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Se registran unos de 30 robos de camiones por mes

Los camiones, en peligro
Los camiones, en peligro - Créditos: @Marcelo Manera

Tres cuestiones siguen siendo centrales y problemáticas para el transporte automotor de cargas: “En primer lugar, la adquisición de unidades nuevas está absolutamente parada por un problema en las terminales que fabrican, relacionada con el precio de esas unidades. Hoy por hoy, al igual que pasa en el mercado automotor en muchos casos, no hay precio, porque establecer un precio después no tiene paralelismo con el costo de reposición de esa unidad”, advierte Roberto Rivero, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

Las terminales extranjeras prácticamente entregan poquísimas unidades de transporte de cargas pesados; sí están entregando unidades para la logística más liviana, característica para llevar carga que tiene que ver con la paquetería, pero la carga pesada está absolutamente parada, y sin precio: uno puede reservar la unidad con el 10 por ciento del precio, pero aumenta ese valor en dólares, al dólar libre por cierto, y después no tiene un tiempo cierto de entrega”, agrega.

Como consecuencia de esa situación, Rivero menciona el segundo dilema, conexo con la piratería del asfalto. “Tradicionalmente, este delito se centraba en el robo de mercaderías, que ha disminuido, y ha pasado al robo de las unidades, para desmantelarlas, armar repuestos o venderlas cambiándoles los chasis, etcétera. Un tema que las fiscalías de la provincia de Buenos Aires, básicamente, han detectado”.

PUBLICIDAD

En tanto, Oscar Farinelli, directivo del Departamento de Seguridad, Fiscalización y Logística de Fadeeac, especifica que se ha registrado “un promedio de entre veinticinco y treinta camiones robados por mes, casi uno por día” y que, si bien esto ocurre en zonas puntuales del Gran Buenos Aires, “tiene conectividad con otras provincias”. A la par, consigna que se mantienen “altos niveles de robo de utilitarios en algunas zonas del conurbano”.

El tercer punto al que alude Rivero es el de la “falta de neumáticos, que seguimos padeciendo desde hace dos años; la poca fabricación local hoy por hoy está parada por medidas sindicales, caso Fate y Pirelli, y el resto de las terminales que los importan tienen el inconveniente del tipo de cambio, porque hoy el precio en la Argentina no tiene ningún parangón con el precio de esa misma mercadería en otras partes del mundo, aún en dólares”.

“Argentina es mucho más cara para la compra de mercadería por los abusos que se dan en aquellos que pueden importar vía amparos, excepcionales, digamos, y aquellas terminales que traen del exterior y que están instaladas en el país, traen lo justo y necesario y venden a precios exorbitantes”.