Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    5,540.75
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,995.00
    +22.75 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,041.70
    -3.20 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.45 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,326.80
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • USD/JPY

    159.8970
    +0.2630 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,671.89
    +731.97 (+1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.60
    -6.18 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,276.05
    +28.26 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Reitera EU que urge solución al conflicto por política energética

CIUDAD DE MÉXICO, enero 24 (EL UNIVERSAL).- A más de año y medio de que el gobierno estadounidense inició conversaciones con México porque les preocupa lo "discriminatorio" de la política energética mexicana, la asesora senior de la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), Cara Morrow, urgió a tener un progreso significativo en torno al tema.

Durante la reunión de líderes senior del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), realizada en Toronto, Canadá, Morrow se reunió con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de México, Alejandro Encinas Nájera, a quien le hizo énfasis "en la urgencia de realizar un progreso significativo en las consultas en curso bajo el T-MEC en torno a las medidas energéticas de México y el cumplimiento de las leyes ambientales de pesca".

Cabe mencionar que, a pesar de que la administración del estadounidense Joe Biden pidió comenzar el diálogo por la vía de las consultas el 20 de julio del 2022, sigue sin resolverse el problema, a pesar de que el T-MEC daba 75 días para llegar a una resolución consensada, y hasta la fecha ninguna de las partes ha solicitado un panel de expertos que analice el caso.

En un comunicado, la USTR dijo que Morrow también le manifestó a Encinas Nájera "la creciente preocupación por las restricciones que enfrentan las empresas estadounidenses proveedoras de servicios de pagos electrónicos y el impacto negativo prolongado de la metodología de tarifas de espectro de México en la competencia en el sector de las telecomunicaciones".

PUBLICIDAD

En la reunión, Morrow subrayó la necesidad urgente de que el gobierno mexicano dé seguimiento al incremento de exportaciones de acero y aluminio de México a Estados Unidos de acuerdo con los compromisos que adoptó el gobierno mexicano en el 2019 bajo la Sección 232, convenio con el que se eliminaron los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas de esos productos, que impuso la administración de Donald Trump.

En esa reunión del T-MEC, Morrow se reunió con el viceministro para el Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, con quien habló de la preocupación del gobierno estadounidense por el cobro de impuestos a las empresas que ofrecen servicios digitales.

Asimismo, manifestó la funcionaria estadounidense su desacuerdo en las medidas de asignación de los cupos arancelarios de productos lácteos de Canadá y su preocupación sobre la legislación de marcas registradas que puede tener el proyecto de la Ley 96 de Quebec.