Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,483.05
    +9.82 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,793.01
    +14.91 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,874.12
    +17.10 (+0.10%)
     
  • Russell 2000

    2,024.10
    +2.10 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    80.98
    +0.65 (+0.81%)
     
  • Oro

    2,339.40
    +10.40 (+0.45%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.09 (+0.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0750
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2711
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8460
    +0.1280 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,581.65
    -731.05 (-1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.12
    -42.28 (-3.04%)
     
  • FTSE 100

    8,190.01
    +47.86 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

La Fed mantiene los tipos en máximos de 23 años y anticipa un solo recorte este año

Washington, 12 jun (EFE).- La Reserva Federal (Fed) estadounidense cumplió este miércoles las expectativas y conservó los tipos en su horquilla actual del 5,25 al 5,5 %, pero contempló la posibilidad de que haya un solo recorte en lo que queda de año, menos de lo previsto.

El foco de los analistas estaba puesto en el calendario de eventuales bajadas tras la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed y sus integrantes situaron la mediana de los tipos a final de año en el 5,1 % (en la franja entre el 5 y el 5,25 %), lo que implica un solo recorte de un cuarto de punto respecto a la situación actual, por debajo de los tres previstos en marzo.

"Estas proyecciones no son un plan de acción ni ningún tipo de compromiso", dijo en conferencia de prensa el presidente del Emisor, Jerome Powell, quien dijo que basarán su decisión en "una mayor confianza en que la inflación se mueve de manera sostenible hacia el 2 %".

En marzo la mediana de sus previsiones apuntaba a tres recortes de 0,75 puntos en total para finales de 2024, pero el avance de la inflación y de la situación económica descartó pronto ese escenario y los analistas lo rebajaron a dos bajadas desde el nivel actual: el más alto en 23 años.

PUBLICIDAD

"Seguiremos tomando nuestras decisiones reunión a reunión teniendo en cuenta la totalidad de los datos", añadió Powell.

De aquí a que acabe 2024 el FOMC, el órgano encargado de decidir la marcha de la política monetaria de EE.UU., tiene agendadas cuatro reuniones: en julio, septiembre, noviembre y diciembre.

Estados Unidos celebrará sus elecciones presidenciales el 5 de noviembre y esa fecha que prevé enfrentar en las urnas al demócrata Joe Biden contra el republicano Donald Trump tiene implicaciones políticas, ante el potencial impacto que pueda tener esa decisión en el resultado electoral.

La inflación y el avance del PIB son dos factores clave a la hora en los pasos de la Fed. Este mismo miércoles se difundió que el Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó una décima en mayo hasta el 3,3 % con respecto a abril, con lo que el dato lleva todo el año estancado por encima del objetivo del 2 % de la Fed.

A principios de mes se hizo público además que el índice de precios en gastos de consumo personal (PCE, en inglés) se mantuvo en abril se mantuvo en el 2,7 % interanual con respecto a marzo. Para finales de año, desde la Fed se prevé que este último indicador se sitúe en el 2,6 %, dos décimas más que lo previsto en marzo.

Donde no hay cambios por otra parte en 2024 es en su previsión sobre el desempleo, que deja en el 4 %, mientras que en 2025 y 2026 sube respectivamente una décima respecto a marzo, hasta una mediana del 4,2 y del 4,1 %.

"Hay resultados ambiguos y tenemos que lidiar con esa incertidumbre en torno a los datos. No obstante, el panorama general es el de un enfriamiento fuerte y gradual, que reequilibra gradualmente el mercado laboral", recalcó Powell, que instó como siempre a la cautela por el impacto que pueda tener una reducción de los tipos "demasiado pronto o demasiado tarde".

Para 2025, la mediana apunta a que los tipos se situarán en el 4,1 %, frente al 3,9 % anticipado en marzo, mientras que para 2026 no hay modificaciones y estos se quedarían en el 3,1 %, en una horquilla por tanto de entre el 3 y el 3,25 %, dos puntos menos que el nivel previsto para el cierre de este año.

La Fed lleva meses subrayando que necesita una mayor confianza en que la economía avanza de forma sostenida hacia una estabilidad de los precios. Este miércoles, Powell admitió que ha habido un avance "modesto" hacia esa meta del 2 %, pero no cesó de repetir que la perspectiva económica se mantiene incierta.

(c) Agencia EFE