Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,352.96
    -1.07 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    38,886.17
    +78.84 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,173.12
    -14.78 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    2,049.49
    -14.38 (-0.70%)
     
  • Petróleo

    75.58
    +1.51 (+2.04%)
     
  • Oro

    2,391.30
    +15.80 (+0.67%)
     
  • Plata

    31.36
    +1.29 (+4.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0896
    +0.0021 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0080 (-0.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2793
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    155.5620
    -0.4660 (-0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    70,161.59
    -1,038.73 (-1.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,511.33
    -13.47 (-0.88%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Restas de medio punto porcentual en Europa. ASML y Banco Santander lideran las caídas del Euro Stoxx

Restas de medio punto porcentual en Europa. ASML y Banco Santander lideran las caídas del Euro Stoxx
Restas de medio punto porcentual en Europa. ASML y Banco Santander lideran las caídas del Euro Stoxx

Los principales índices bursátiles europeos cerraron en su mayoría a la baja, lastrados por el mal comportamiento de los sectores más ligados al ciclo económico, entre ellos los relacionados con las materias primas y los bancos. Y este miércoles parece que la situación no cambia de demasiado en las bolsas de Europa.

El FTSE 100 de Londres abre con caídas del 0,19% en los 7.875, el IBEX 35 baja un 0,40% hasta los 9.253, el CAC 40 resta un 0,46% en los 7.497, el DAX alemán retrocede un 0,42% hasta los 15.806 y el FTSE MIB de Italia se deja un 0,63% hasta los 27.082.

Por su parte, el EURO STOXX 50 despierta con caídas del medio punto porcentual hasta los 4.352,65 puntos; dentro de este índice los valores que más caen son ASML Hldg Br (2,42%), Banco Santander (1,30%) y Deutsche Post (1,25%).

PUBLICIDAD

En el apartado macro, esta mañana hemos sabido que el índice alemán de confianza consumidor GFK ​​sube a​​​​​​ -25,7​ en mayo​​. El dato de abril fue revisado al alza, desde un -29,5 a un -29,3. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra se situara en -27,9 en mayo.

El índice de confianza del consumidor de Francia subió a 83,0 en abril, según datos el instituto nacional de estadísticas Insee publicados el miércoles. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra se situara en 81,0 en abril. El dato de marzo fue revisado al alza, desde un 81,0 a un 82,0.

Avalancha de resultados empresariales

En el terreno empresarial, la suiza Roche declaró que las ventas del primer trimestre cayeron un 7% por el descenso de la demanda de sus terapias y kits de diagnóstico COVID-19, un descenso menos pronunciado de lo que temían los analistas debido al fuerte crecimiento de los ingresos de otros productos farmacéuticos. Los ingresos trimestrales del grupo cayeron a 15.300 millones de francos suizos (17.200 millones de dólares), según informó la empresa el miércoles, superando las expectativas del mercado de 14.800 millones de francos. La empresa, que ofrece pruebas de laboratorio para coronavirus, así como el tratamiento de anticuerpos Ronapreve y el fármaco para la artritis Actemra reorientado contra el COVID, no presenta resultados de su primer y tercer trimestre.

Danone elevó sus perspectivas de crecimiento de las ventas en 2023 tras anunciar el miércoles unos ingresos en el primer trimestre superiores a los previstos, en un momento en que el mayor fabricante mundial de yogures pudo subir los precios ante los elevados costes de las materias primas y la energía. Danone, fabricante de los yogures Activia, el agua Evian y la leche infantil Aptamil, dijo que ahora espera un crecimiento de las ventas en términos comparables para 2023 de entre el 4% y el 6%, tras haber previsto anteriormente un crecimiento de entre el 3% y el 5%.

La operadora francesa Orange eleva su Ebitda un 0,5% hasta casi 2.600 millones de euros, en línea con las previsiones, impulsadas por el crecimiento en África y Medio Oriente y las alzas de precios en Europa. Orange confirmó su previsión de flujo de caja orgánico de las actividades de telecomunicaciones de al menos 3.500 millones de euros y un ligero crecimiento del EBITDAaL este año.

El banco Standard Chartered, que obtiene la mayor parte de sus ingresos en Asia, ha sorprendido con una subida de su beneficio operativo en el primer trimestre de un 21% y supera previsiones gracias a la subida de los tipos de interés que ha mejorado sus márgenes. Su consejero delegado, Bill Winters, dijo que ahora espera que los ingresos crezcan alrededor del 10% este año, en el extremo superior de un rango previsto.

En España, han presentado resultados Aena, Iberdrola y Redeia (REE). En el caso de Iberdrola, ha aumentado un 40% su beneficio. El EBITDA supera los 4.000 millones por la recuperación de los déficits comerciales acumulados en el Reino Unido, la mejora en la UE y las nuevas inversiones. Gracias a los resultados obtenidos, Iberdrola propondrá en la próxima Junta General de Accionistas, que se celebrará el 28 de abril, una retribución complementaria de 0,31 euros brutos por acción, lo que supondrá una remuneración para el accionista de 0,49 euros brutos por acción a cargo de los resultados del 2022.

REE ha logrado un resultado consolidado que ha alcanzado los 180,4 millones de euros, un 0,9% inferior al registrado en el 2022. Según informa la eléctrica del Ibex 35, esto se debe al "resultado atribuido a intereses minoritarios, que fueron de 7,3 millones de euros en este primer trimestre del año tras la venta de Reintel en junio de 2022, frente a los 0,7 millones de euros del primer trimestre del ejercicio anterior".

Por su parte, Aena ha tenido beneficio neto de 133,6 millones de euros, frente a las pérdidas de 41,7 millones que registró en el primer trimestre de 2022. El total de pasajeros del Grupo Aena (España, Luton y los aeropuertos del Nordeste de Brasil) recuperaron al 100% los niveles previos a la pandemia (100,6% del tráfico de 2019). En los aeropuertos de la red de Aena en España, el tráfico ha ascendido a 53,6 millones en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 41,6% con respecto al mismo periodo del año pasado y un 1,6% respecto a los tres primeros meses de 2019.

Otros mercados

Ayer Wall Street cerró con caídas, que fueron superiores al 1% para el Dow Jones y rozaron el 2% en el caso del tecnológico Nasdaq. Hoy sin embargo los futuros apuntan a una apertura alcista después de que ayer por la noche presentaran sus cuentas los gigantes tecnológicos Microsoft y Alphabet. “Estas cuentas fueron muy bien acogidas por los inversores, sobre todo en el caso de la primera, cuyo negocio en la nube (Azure) creció con fuerza y más de lo esperado por el consenso, lo que llevó a las acciones de ambas empresas a revalorizarse con fuerza en operaciones fuera de hora. Cabe destacar, además, que Alphabet anunció un agresivo plan de recompra de acciones, por importe de 70.000 millones de dólares”, señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Gestión.

Los Futuros del petróleo cotizan esta mañana con restas. Los precios del Brent se mantienen por encima de los 80 dólares el barril, pese a que descienden ligeramente en la sesión de este miércoles. Así, el crudo de referencia en Europa baja un 0,38% hasta los 81,15 dólares, mientras que el West Texas estadounidense se paga a 77,69 dólares, un 0,33% abajo.

En el par EUR/USD, el euro cotiza con alzas del 0,34% en los 1,1009 billetes verdes, mientras que el Bitcoin un 3,6% hasta los 28.396,3 dólares.