Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2717
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0060
    +0.1870 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,842.58
    +428.82 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.18
    +45.42 (+3.40%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Expectativa de impago en junio refuerza preocupación por el techo de la deuda en EEUU

El presidente de EEUU, Joe Biden, habla durante un evento en la Casa Blanca, Washington, EEUU.

Por Richard Cowan

WASHINGTON (Reuters) -El estancamiento en Washington en torno al aumento del límite de endeudamiento del Gobierno estadounidense, ahora en 31,4 billones de dólares, agravaba las preocupaciones económicas en el mundo, luego de que un nuevo informe de una oficina independiente del Congreso menciono un "riesgo significativo" de un impago histórico en las dos primeras semanas de junio.

El informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso estadounidense (CBO), publicado el viernes por la mañana, apoyó las advertencias anteriores de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, de que podría producirse un impago ya el 1 de junio.

"Existe un riesgo significativo de que, en algún momento de las dos primeras semanas de junio, el Gobierno ya no pueda pagar todas sus obligaciones", advirtió la CBO.

PUBLICIDAD

El certificador presupuestario del Congreso también señaló que los pagos de la deuda del Gobierno federal "seguirán siendo inciertos durante mayo, incluso si el Tesoro finalmente se queda sin fondos a principios de junio".

Desde principios de año, el presidente Joe Biden y sus colegas demócratas en el Congreso han instado a una pronta acción para elevar sin condiciones el límite estatutario de 31,4 billones de dólares para el endeudamiento del Gobierno.

Los republicanos, que controlan por escaso margen la Cámara de Representantes, quieren que se fijen nuevos límites al gasto futuro antes de dar luz verde a más pagos para cubrir el endeudamiento en gastos ya aprobados.

En una reunión de responsables de finanzas del Grupo de los Siete (G7) celebrada en Japón, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, afirmó que el inminente riesgo de impago, que sería el primero en la historia de Estados Unidos, se sumaba a los problemas a los que se enfrenta una economía mundial que se ha desacelerado.

"Es evidente que una crisis en la mayor economía del mundo sería negativa para todos", declaró Malpass a Reuters al margen de la reunión del G7.

La próxima semana, Biden tiene previsto asistir a una reunión de líderes del G7 en Niigata (Japón), pero esta semana dijo que podría cancelar su viaje si él y los líderes del Congreso no avanzaban lo suficiente hacia un aumento del límite de la deuda.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo a periodistas que las conversaciones entre asesores de las partes, que comenzaron el martes, han sido "productivas", pero no quiso dar detalles concretos.

"Van a reunirse hoy, van a reunirse durante el fin de semana. Creo que eso debería indicar que las conversaciones van en la dirección correcta", añadió.

La reunión entre Biden con los líderes demócratas y republicanos del Congreso, prevista en principio para el viernes, se pospuso hasta principios de la semana que viene, mientras ambas partes regatean sobre qué gastos podrían recortarse en el presupuesto de 2024.

El enfrentamiento estaba empezando a mostrar sus efectos fuera de Washington. El viernes, la Universidad de Michigan informó de que su lectura bimensual de la confianza del consumidor mostraba que los hogares tienen la visión más sombría de la economía en seis meses, en gran parte por el enfrentamiento por el techo de la deuda.

"Las expectativas económicas a un año vista se desplomaron un 23% con respecto del mes pasado", declaró Joanne Hsu, directora de la encuesta.

Mientras los asesores trabajaba a puerta cerrada, los legisladores se culpaban mutuamente de la confusión.

"Los republicanos de la Cámara de Representantes MAGA amenazan con incumplir las deudas de Estados Unidos a menos que cedamos a sus demandas", dijo Biden en un tuit el viernes, en referencia al movimiento Make America Great Again del expresidente Donald Trump.

Biden advirtió de que los republicanos podrían recortar la financiación de miles de puestos de trabajo, incluidos guardabosques y bomberos de Parques Nacionales.

"Señor presidente, deje de mentir", respondió a Biden en Twitter el representante republicano Anthony D'Esposito, afirmando que el presidente se negaba a negociar de buena fe con los republicanos.

Biden y su gabinete han dicho en repetidas ocasiones que un impago sería catastrófico. Los bonos estadounidenses son la base del sistema financiero mundial, y un impago sacudiría los mercados globales y podría desencadenar una recesión.

En declaraciones a Bloomberg TV al margen de las reuniones del G7 en Japón, Yellen instó a los líderes de Wall Street y a los empresarios a hablar sobre cómo la lucha por el límite de la deuda estaba afectando a las economías y causando "un grave nivel de incertidumbre".

Ante la prolongación de la batalla en Washington, una demócrata de la Cámara de Representantes propuso una idea que podría atraer la atención de los legisladores.

La representante demócrata Abigail Spanberger dijo que se debería retener el sueldo de los miembros del Congreso hasta que se resuelva el problema del límite de la deuda.

(Reporte de Rami AyyubEditado en español por Javier López)