Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 32 minutes
  • F S&P 500

    5,432.00
    -5.50 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    38,523.00
    -82.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,705.50
    +20.00 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,999.30
    -8.70 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    78.32
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,335.40
    -13.70 (-0.58%)
     
  • Plata

    29.29
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.23
    +0.57 (+4.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    157.6190
    +0.2960 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    65,840.89
    -787.89 (-1.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.61
    -28.55 (-2.06%)
     
  • FTSE 100

    8,139.25
    -7.61 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Rick Rieder, quien supervisa US$ 2,4 billones en BlackRock, explicó por qué la actual estrategia de la Fed es equivocada

Rick Rieder, quien supervisa US$ 2,4 billones en BlackRock y es una de las voces más importantes dentro del mercado de bonos, explicó por qué la estrategia actual de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) es equivocada.

Normalmente, cuando la inflación se sale de control, como durante 2022, cuyo pico fue del 9,1% interanual en junio, el banco central aumenta las tasas de interés para combatirla, subiendo los costos de endeudamiento para las empresas y los consumidores e incentivando el ahorro.

fed, reserva federal, tasas de interés, jerome powell

Y de hecho esto fue lo que sucedió: la Fed incrementó las tasas desde el 0% al rango del 5,25%-5,50%, lo que hizo bajar la inflación hasta el nivel actual del 3,4%. No obstante, la inflación todavía está lejos del objetivo del 2% de la propia Fed.

PUBLICIDAD

En este contexto, Rieder sostuvo que, hoy en día, resulta "ambiguo" si una tasa más alta ayuda a reducir la inflación o si realmente "contribuye a ella". Básicamente, el alto ejecutivo cree que hay muchos consumidores y compañías poco endeudados y con bastante efectivo que se están beneficiando de las tasas más altas.

De acuerdo a Rieder, con tasas de interés más altas que ofrecen una recompensa considerable a cualquiera que tenga dinero para prestar, el prestamista del sector privado pudo crear un flujo de ingresos constante e inflacionario en una parte clave de la economía.

Inflación Estados Unidos

"Si pensás en lo que pasó en los últimos años, el sector público hizo una enorme transferencia al sector privado. Las empresas saldaron sus deudas, los individuos se desapalancaron y se tiene una dinámica en la que hay enormes cantidades de ahorros y dinero en fondos del mercado monetario", explicó.

Y finalizó: "Ahora, si nos fijamos en la inflación a nivel de servicios, parte de ella se debe a que hay tantos ingresos fluyendo a través del sistema con estas empresas e individuos que en realidad se recirculan".