Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 10 minutes
  • F S&P 500

    5,535.25
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,451.00
    -75.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,992.25
    +20.00 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.40
    -7.50 (-0.37%)
     
  • Petróleo

    81.32
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,325.90
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.99
    +0.12 (+0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.00
    +0.16 (+1.25%)
     
  • dólar/libra

    1.2660
    -0.0026 (-0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.3000
    +0.6660 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,390.55
    +316.79 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.41
    -8.38 (-0.65%)
     
  • FTSE 100

    8,231.28
    -16.51 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Síndrome del impostor y miedo al fracaso detienen el emprendimiento femenino

Síndrome del impostor y miedo al fracaso detienen el emprendimiento femenino

Emprender siempre es complicado, pero si son mujeres las que deciden iniciar un negocio, los retos son mayores, pues solo el 30% de las empresas son fundadas por ellas, de acuerdo con la Radiografía del emprendimiento en México 2023, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (Asem).

Aunque los retos a los que se enfrentan las mujeres al emprender son: la falta de acceso a inversión, de conocimiento del mercado y de educación financiera, existen otros que son más personales y detienen el crecimiento de los negocios.

El síndrome del impostor y el miedo al fracaso son los principales retos personales a los que se enfrentan las emprendedoras, coincidieron Bárbara González, directora de operaciones de Fillip, Caroline Merine, fundadora y CEO de Leona Health y Mariana Castillo, fundadora y Ceo de Ben&Frank.

Durante el evento Women in tech, realizado por Xepelin, las emprendedoras destacaron que al eliminar estos retos pudieron seguir adelante sus sueños y hacer que crecer la compañía.

PUBLICIDAD

“El reto más grande (del emprendimiento femenino) es romper con nuestras propias creencias. La mayorías de las mujeres no tienden a verse como responsables económicas de su propio futuro, siguen pensando que ese rol es de los hombres. La barrera número uno con la que tenemos que romper es creérnosla, y darnos cuenta que somos responsables de nuestra trayectoria profesional”, destacó Mariana Castillo, fundadora y Ceo de Ben&Frank.

Perder el miedo al fracaso es otro reto que requieren enfrentar las emprendedoras, debido a que crear un negocio siempre será difícil, sin importar el género, pero la probabilidad de reponerse es grande. “Perder el miedo al fracaso es crucial, porque valoras mucho más”.

Bárbara González, dice que enamorarse de los altibajos es muy importante. “Va a haber momentos donde vas a querer tirar la toalla, y al final del día esa perseverancia te va a construir una resiliencia que te va a hacer más fuerte”.

En ello coincide Caroline, quien dijo que no hay momento perfecto para emprender, solo hay que hacerlo. “Hay que aventarse a hacerlo, con cualquier emprendimiento empiezas con una idea y va cambiando, porque vas aprendiendo, y vas a prender más rápido si de una vez empiezas”.

Lo importante es disfrutar del proceso y perder el miedo al fracaso, rodearse de gente con la que te guste trabajar y que tengan la misma misión, pues al emprender se tiene la oportunidad de buscar al talento que estará en el proceso.

Abrir más oportunidades para las mujeres

Las emprendedoras también coincidieron en que se requiere abrir más oportunidades para las mujeres en el mercado laboral, por ello se requiere que los negocios, sean pequeños o grandes, implementen políticas de diversidad.

Caroline destacó que se requiere estar dispuestos a contratar talento femenino y “buscar más duro, porque hay que ir a buscarlas para meterlas en el proceso (de contratación)”.

Asimismo, precisaron en la importancia de crear políticas familiares para que el trabajo del hogar se divida equitativamente con la pareja, para que junto crezcan, ello ayuda a equilibrar las cargas de cuidado y que ambos se realicen profesionalmente