Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 30 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,531.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,015.75
    +43.50 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,327.10
    -3.70 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    159.8250
    +0.1910 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,596.91
    +486.10 (+0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.24
    -6.54 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- AMLO afirma que Trump no construirá el muro fronterizo; las acciones se toman un respiro; y los operadores de bonos vuelven a una narrativa que recientemente les salió mal.

Lo más leído de Bloomberg

Suscríbase aquí para recibir este boletín Cinco cosas en su correo electrónico.

Retórica de campaña

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó de retórica de campaña las declaraciones del candidato presidencial estadounidense Donald Trump sobre un muro en la frontera con México, en una entrevista televisiva con el programa 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS. AMLO dijo que “no” cuando se le preguntó si pensaba que Trump construiría el muro, señalando su relación de trabajo con el expresidente estadounidense y la exitosa negociación del T-MEC, que dijo que era “favorable para los dos pueblos”. Sin embargo, López Obrador señaló que, para reducir realmente la migración, México quiere que se atiendan las causas fundamentales, que se analicen seriamente, en lugar de depender de soluciones de corto plazo.

PUBLICIDAD

Pausa para un respiro

Las acciones globales están tomando un respiro después del repunte impulsado por el banco central la semana pasada. El índice Stoxx Europe 600 cayó después de nueve semanas consecutivas de ganancias, la racha más larga en 12 años, mientras que los futuros del S&P 500 bajaron después del mejor desempeño semanal de Wall Street este año. Las acciones mundiales necesitan tanto un crecimiento de las ganancias como flexibilizaciones de las políticas monetarias para defender las altas valoraciones actuales, según los estrategas de JPMorgan Chase & Co. liderados por Mislav Matejka.

Un nuevo intento

De hecho, la perspectiva de una flexibilización monetaria por parte del banco central impulsó el movimiento de las acciones observado la semana pasada, en medio de una creciente confianza en que la Reserva Federal y sus pares globales clave podrían comenzar a reducir las tasas de interés en junio. Los operadores de bonos también están volviendo cautelosamente a apostar sobre esa narrativa, incluso después de haber experimentado pérdidas a causa de la misma idea hace apenas unas semanas. Michael Mackenzie, Liz Capo McCormick y Ruth Carson informan hoy que, entre los administradores de dinero como Pimco y BlackRock, así como el otrora rey del bono Bill Gross, la perspectiva de tasas más bajas está aumentando el atractivo de las obligaciones a más corto plazo con vencimiento en aproximadamente cinco años o menos, que son los instrumentos que más ganarán a medida que aumente la especulación sobre un recorte de tasas.

Materias primas a punto

Goldman Sachs dice que los productos básicos también se beneficiarán de los recortes de tasas en 2024, los que, según predice, ayudarán a respaldar la demanda industrial y de consumo. Las materias primas podrían tener un retorno del 15% durante 2024 a medida que los costos de endeudamiento bajan, la manufactura se recupera y los riesgos geopolíticos persisten, escribieron los analistas el domingo en una nota. El cobre, el aluminio, el oro y los productos petrolíferos pueden subir, según el banco, que también destacó la necesidad de que los inversionistas sean selectivos ya que las ganancias no serían universales.

Prueba de inflación

Un momento clave para la nueva narrativa llegará el viernes, cuando muchos mercados estarán cerrados por un feriado. Los economistas esperan que un informe muestre que el índice subyacente de precios de gastos de consumo personal —el índice de inflación de EE.UU. preferido de la Fed— probablemente se mantuvo incómodamente alto en febrero, alterando potencialmente las perspectivas de recortes. También el viernes, el presidente del banco central, Jerome Powell, hará comentarios en la conferencia de política monetaria de la Fed de San Francisco, mientras que otros eventos clave de la semana en EE.UU. incluyen las ventas de viviendas nuevas de febrero, seguidas de los pedidos de bienes duraderos el martes y las cifras del PIB el jueves.

Lo que estamos leyendo

  • Jefe Congreso pide confianza en instituciones colombianas

  • Vicepresidenta argentina compite con Karina Milei por influencia

  • Colombia acelera flexibilización; busca reactivar crecimiento

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Bloomberg Daybreak y el pódcast

  • First Word Renta Fija

Nota Original: Five Things You Need to Know to Start Your Day: Americas

©2024 Bloomberg L.P.