Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 18 minutes
  • S&P 500

    5,486.19
    +12.96 (+0.24%)
     
  • Dow Jones

    38,935.61
    +157.51 (+0.41%)
     
  • Nasdaq

    17,848.01
    -9.01 (-0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.55
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,335.70
    +6.70 (+0.29%)
     
  • Plata

    29.38
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2560
    -0.0230 (-0.54%)
     
  • dólar/libra

    1.2703
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.8010
    +0.0830 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    64,752.51
    -580.17 (-0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.39
    -41.01 (-2.95%)
     
  • FTSE 100

    8,186.01
    +43.86 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- Las acciones estadounidenses se destacan frente a los índices europeos; Apple vuelve a superar a Microsoft; y el FMI aprueba la última revisión del programa con Argentina.

Lo más leído de Bloomberg

Suscríbase aquí para recibir este boletín Cinco cosas en su correo electrónico.

Desempeño superior de EE.UU.

Los futuros del S&P 500 apuntaban a la baja el viernes después de que el índice lograra ayer su cuarto cierre récord de la semana. El sólido desempeño, que ha arrojado un avance del 1,6% desde el viernes pasado, contrasta con a una fuerte caída de las acciones europeas, que se encaminan a su peor semana desde enero debido a las crecientes preocupaciones sobre la agitación política en Francia.

PUBLICIDAD

Apple en lo más alto

El repunte de las empresas tecnológicas ha contribuido en gran medida a que las bolsas estadounidenses hayan batido récords este año. Apple superó a Microsoft y recuperó el título de la empresa más valiosa del mundo, el último indicio de la mejora de la confianza de los inversionistas en su crecimiento y su posición en el campo de la inteligencia artificial. El hito se produce después de un repunte vertiginoso, incluido el mayor avance de tres días de Apple desde agosto de 2020, que sacó a la firma del tercer puesto en el que se encontraba previamente esta semana.

Divergencia de la Fed

El desempeño superior de EE.UU. se produce incluso cuando la Reserva Federal parece divergir de sus homólogos internacionales al señalar menos recortes de tasas de interés este año, incluso cuando otros ya han comenzado a reducirlas. Según un análisis de Bloomberg Economics, el hecho de que la Fed se mantenga a la espera plantea dudas sobre la volatilidad perjudicial de los tipos de cambio y amenaza con socavar los avances en la reducción de la inflación. Loretta Mester, miembro de la Reserva Federal, concederá tres entrevistas, una de ellas a Bloomberg TV, y Austan Goolsbee también tiene previsto hacer declaraciones.

FMI aprueba programa de Argentina

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó el jueves la última revisión del programa de US$44.000 millones de Argentina, desbloqueando otro desembolso al tiempo que el presidente Javier Milei busca un nuevo programa con financiación fresca. La dirección del FMI aprobó el acuerdo alcanzado a nivel de personal técnico que enviará cerca de US$800 millones a Argentina para ayudar a refinanciar las deudas que tiene la nación sudamericana con el Fondo.

Francia en el centro de atención

A pesar de las reuniones de la Fed y del Banco de Japón, y de los últimos datos del IPC estadounidense, la gran noticia de la semana en los mercados ha llegado de Francia, donde el presidente Emmanuel Macron sorprendió al convocar elecciones parlamentarias anticipadas. Alice Gledhill y Sagarika Jaisinghani repasan aquí la semana salvaje, cuyas consecuencias continúan. Los líderes del G7 lamentan la arriesgada apuesta de Macron, mientras que el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, ha advertido que la victoria de una nueva alianza de izquierdas en las próximas elecciones provocaría la salida del país de la Unión Europea.

Nos parece interesante

La ministra del Interior y vicepresidenta de Chile, Carolina Tohá, dijo en exclusiva a Bloomberg News en Santiago que Venezuela debe hacer más en la lucha contra el crimen regional mientras América Latina se enfrenta a la amenaza de pandillas internacionales.

Ver la entrevista completa

Lo que estamos leyendo

El intento del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de convencer a los venezolanos―sobre todo a los más jóvenes―de una imagen más suave forma parte de una apuesta por la legitimidad dentro y fuera del país de cara a las presidenciales de julio, sobre todo después de haber incumplido un acuerdo para la celebración de elecciones justas y libres. Patricia Laya y Andreina Itriago Acosta nos ofrecen más detalles en nuestro Big Take.

  • FMI aprueba US$800 millones para Argentina

  • Perú frena inesperadamente recortes de tasas; mantiene en 5,75%

  • Milei busca mantener su buena racha en crucial reunión con FMI

  • Operadores aplauden aprobación proyecto ley impulsado por Milei

  • IPC mensual de Argentina se desacelera a menor nivel desde 2022

  • JPMorgan AM prevé más alzas para acciones de EE.UU.

  • Bonos de Pemex son la excepción en caída de activos mexicanos

  • Caída del peso resta US$16.000M a fortunas de magnates mexicanos

  • Peso colombiano se hunde ante temores sobre planes fiscales

  • Aficionados, no fondos, deben ser dueños de equipos: Azcárraga

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg Daybreak y el pódcast

  • First Word Renta Fija

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

Nota Original: Five Things You Need to Know to Start Your Day: Americas

©2024 Bloomberg L.P.