Anuncios
U.S. markets open in 14 minutes
  • F S&P 500

    5,520.50
    -16.50 (-0.30%)
     
  • F Dow Jones

    39,421.00
    -105.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,909.00
    -63.25 (-0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.20
    -13.70 (-0.67%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,322.30
    -8.50 (-0.36%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0678
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.14
    +0.30 (+2.34%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    -0.0049 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.2670
    +0.6330 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,380.12
    +210.34 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.48
    -9.30 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,207.78
    -40.01 (-0.49%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Así puede saber si la moto que está por comprar en Colombia es robada

Así puede conocer si una moto fue robada y después ofertada en Colombia. Imagen de Kesu01 en iStock.
Así puede conocer si una moto fue robada y después ofertada en Colombia. Imagen de Kesu01 en iStock.

Vea más en: Valora Analitik

Una alternativa para movilizarse rápidamente y sin pico y placa por las principales ciudades de Colombia es una moto, por lo cual cada vez más ciudadanos se animan a comprar una.

Ya sea 0 km o una motocicleta usada, cada una tiene características de potencia y comodidad que la hacen atractiva para movilizarlo junto a sus familiares, amigos y compañeros del día a día.

Sin embargo, es importante conocer el estado de una moto usada en Colombia, ya que algunas pudieron ser robadas y después ofertadas en el mercado, y el comprador podría obtener problemas legales con las autoridades.

PUBLICIDAD

Si le interesa un vehículo de este tipo, cuenta con la licencia de conducción y dinero para adquirirlo puede seguir dos caminos y conocer si todo está en regla.

¿Cómo saber por la placa de la moto si es robada o no?

En Colombia, ya sea en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Villavicencio o cualquier otra ciudad del país hay dos vías para conocer si una moto usada fue robada y después ofertada al mercado.

  • Puede ingresar a la página del Registro Único Natural de Tránsito (RUNT) del Ministerio de Transporte y consultar por la placa, SOAT, PVO, RTM o Vin, tipo de documento y cédula del propietario.

  • También puede acudir a la Unidad de Identificación Técnica de Automotores Dijin de la Policía Nacional.

Recomendado: Aprenda cómo puede hacer el traslado de la matrícula de su vehículo en Bogotá

Paso a paso para consultar en el RUNT

En el RUNT debe ir a consulta ciudadano, automotores, elegir la procedencia, diligenciar la placa de la moto que desea comprar, el documento del propietario y los caracteres para demostrar que no es un robot.

Allí lo primero que hallará el número de la licencia de tránsito del propietario, estado del vehículo (si está activo o no), tipo de servicio y clase de vehículo.

En otra sección llamada ‘información general del vehículo’ hallará la marca, línea, modelo, color, cilindraje y otros datos técnicos.

También podrá consultar el historial de propietarios, la póliza del SOAT, certificados de revisión técnico-mecánica, información de blindaje, certificado de revisión de la Dijin, entre otros datos.

Pero, para saber específicamente la legalidad de la moto debe solicitar el histórico, el cual tiene un costo de $34.000 y conocerá los accidentes en los que estuvo involucrada, entre otros datos del pasado.

El reporte de la DIJIN se hace en una dependencia, para lo cual debe solicitar una cita, y llevar $77.333 para consignar a la cuenta que le indiquen.

Enlace: Así puede saber si la moto que está por comprar en Colombia es robada publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.