Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 7 minutes
  • F S&P 500

    5,535.50
    +1.25 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,673.00
    +90.00 (+0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.50
    -34.25 (-0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,048.10
    +4.70 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.93
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +7.30 (+0.31%)
     
  • Plata

    29.65
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.81
    +0.61 (+4.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    159.4870
    -0.2800 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,377.71
    -2,903.34 (-4.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.53
    -45.19 (-3.45%)
     
  • FTSE 100

    8,276.12
    +38.40 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Saudíes quieren bajar cuotas OPEP+; algunos miembros se resisten

(Bloomberg) -- Arabia Saudita está pidiendo a otros miembros de la coalición de la OPEP+ que reduzcan sus cuotas de producción de petróleo en un intento por apuntalar los mercados globales, pero algunos miembros se resisten, según delegados.

Lo más leído de Bloomberg

El país líder de la OPEP+ ha estado realizando un recorte de suministro —en gran medida unilateral— de 1 millón de barriles por día desde julio, y ahora quiere conseguir más apoyo de toda la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, dijeron los delegados, pidiendo no ser identificados debido a que la información es de carácter privado.

PUBLICIDAD

El crudo Brent cedía pérdidas anteriores y caía 0,5% a US$$80,15 el barril a las 4:39 p.m. en Londres.

La propuesta saudí se produce en medio de conversaciones complicadas para el grupo de productores, que se vio obligado a retrasar su reunión de política por cuatro días, hasta el 30 de noviembre, luego de que Angola y Nigeria se resistieran a reducciones de sus propios límites de cuotas para 2024, que se establecieron en la conferencia más reciente del cartel en junio.

Antes del fin de semana, los productores avanzaban hacia un compromiso sobre este asunto, pero aún no han llegado a un acuerdo, dijeron los delegados.

La OPEP+, compuesta por 23 países, enfrenta presiones para intervenir en los mercados de crudo, luego de una caída de 17% en los precios durante los últimos dos meses en medio de abundantes suministros y un contexto económico cada vez más complejo. Pronosticadores como los de la Agencia Internacional de Energía anticipan el surgimiento de un nuevo excedente de oferta, por lo que los mercados podrían debilitarse aún más a principios de 2024.

Actualmente se prevé que el recorte voluntario de producción de 1 millón de barriles por día de Arabia Saudita, implementado en conjunto con una reducción de las exportaciones de 300.000 barriles por día por parte de Rusia, continúe hasta fin de año. La mayoría de los analistas espera que Riad y Moscú extiendan esas restricciones hasta 2024.

Observadores del mercado como JPMorgan Chase & Co. han señalado la posibilidad de que la OPEP+ pueda realizar recortes más agudos, y algunos —como Commerzbank AG y el gestor de fondos de cobertura Pierre Andurand— han advertido que los precios podrían caer aún más si no lo hacen.

Reducciones en el suministro de toda la alianza probablemente harían regresar a los alcistas del petróleo, pero podría ser difícil de lograr. Irak, Rusia y Kazajistán han estado aumentando sus cuotas en el último, mientras que otros, como los miembros africanos, han perdido tanta capacidad de producción que no están en condiciones de recortar más.

Tampoco está claro si los Emiratos Árabes Unidos, un miembro clave, estarán bajo presión para no materializar un aumento de cuota de 200.000 barriles por día autorizado desde enero. Abu Dabi obtuvo la exención en la reunión más reciente de la OPEP+, en junio, para poder finalmente hacer uso de las recientes inversiones en nueva capacidad.

Traducido por Bárbara Briceño.

Nota Original:Saudis Seek OPEC+ Quota Cuts While Some Members Resist (1)

--Con la colaboración de Ben Bartenstein.

©2023 Bloomberg L.P.