Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,541.28
    +263.08 (+0.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.89
    -39.98 (-2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

“No podemos seguir invirtiendo entre vándalos”: una ola de ataques puso en guardia a los productores correntinos

El productor Alfredo Haynes
El productor Alfredo Haynes - Créditos: @Xavier Martin

Cada vez que el productor ganadero Alfredo Haynes ve que los cuervos sobrevuelan su campo en la localidad correntina de Gobernador Virasoro, teme que sea la señal de que volvió a ser víctima de un abigeato. Al menos una vez al mes, según cuenta, hay delincuentes que ingresan al establecimiento en moto, carnean los animales, roban la carne o directamente se llevan el vacuno vivo.

“Cada dos días hago recorridos y siempre estoy esperando encontrarme con restos de animales tirados. Se llevan la carne y dejan las vísceras, las patas, el cuero. Todo desparramado. Hacen un desastre”, relató el productor, que sufrió el último hecho a mediados de abril pasado.

Haynes señala que antes tenía uno o dos casos por año, pero desde hace dos años la situación se agravó. “Ahora los sufro todos los meses y la Justicia no actúa o es muy débil en su accionar. Todo el sistema está mal”, denunció el productor. En el último año le robaron 14 vacunos por el equivalente a 1,4 millones de pesos.

A Haynes el ultimo año le robaron 14 animales
A Haynes el ultimo año le robaron 14 animales

Su padecimiento se replica en otros productores ganaderos de la región. Por esa razón, bajo el lema “civilización o barbarie”, los productores convocaron a un encuentro el próximo domingo en la ruta nacional 15 para organizarse y tomar medidas en el departamento de Santo Tomé, uno de los lugares afectados.

PUBLICIDAD

No podemos seguir invirtiendo entre vándalos y ladrones de ganado. No solo la propiedad privada está en juego, también nuestras familias, personal y todo hombre de bien que quiera habitar este sagrado suelo”, expresaron en el flyer de la convocatoria.

Era abogado, se jubiló y con hidroponía encontró una solución para una situación extrema

Haynes tiene una cabaña de Brahman y produce novillos para exportar a Europa. En total posee 4000 cabezas. Además, es veterinario y asesora otros campos.

“Tengo clientes que sufren hechos prácticamente todas las semanas, les sacan más de 100 animales al año”, dijo. En ese sentido, explicó que como los campos son de grandes extensiones, a los productores les resulta muy difícil controlarlos. “No podemos estar 24 horas recorriendo los campos porque lo que necesitamos es trabajar y no hay muchas opciones de defensa. Tampoco queremos estar armados”, afirmó.

De esta manera nos sacan las ganas de trabajar y nos llenan de impotencia. El campo es uno de los motores del país, pero la política y la Justicia nos dejan de lado. No dan una mano en absolutamente nada”, expresó.

Más casos

Cansado de que le robaran en promedio 120 animales al año en los últimos tiempos, Cristian Aldazábal instaló en su campo ubicado en Bella Vista torres de 12 metros con cámaras con chips para monitorear sus animales. “Tuve que hacer una inversión enorme, pero no me quedaba opción si quería seguir en la actividad. Hacer cosas en este lugar es un acto de mucha fe porque te llevan puesto el libertinaje”, dijo.

Otra postal de una carneada en pleno campo para llevarse la carne
Otra postal de una carneada en pleno campo para llevarse la carne

Para el productor, hay “desidia de la política y la Justicia” para combatir la inseguridad. Por esa razón, dijo, muchas de las victimas “no hacen la denuncia porque saben que no va a haber ningún resultado”.

Desde que reforzó la seguridad en el campo, se redujo en un 90% la cantidad de abigeatos. “El control de la seguridad no es una tarea que tendríamos que llevar a cabo nosotros los productores”, indicó.

El productor ganadero Alejandro Ballve tiene un corral de engorde cerca de Gobernador Virasoro y alquila cerca de Santo Tomé. “Hay épocas del año en que directamente dejamos de producir o abandonamos algunos potreros por los problemas que tenemos con los abigeatos”, relató el ganadero, que todas las semanas sufre algún hecho de inseguridad con sus animales.

La ultima Navidad, según contó, tomo la decisión de sacar los animales del campo por temor a la ocurrencia de algunos hechos.

“Esto cada vez es peor”, señaló el productor, que tiene 2000 cabezas. “Tenemos que estar todo el día pendientes de cualquier movimiento que pueda haber”, agregó.