Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 31 minutes
  • F S&P 500

    5,509.75
    +18.75 (+0.34%)
     
  • F Dow Jones

    38,874.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,028.75
    +109.50 (+0.55%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.00
    +1.70 (+0.08%)
     
  • Petróleo

    81.68
    +0.11 (+0.13%)
     
  • Oro

    2,353.90
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.77 (+2.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    -0.0028 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.10 (+0.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0041 (-0.32%)
     
  • yen/dólar

    158.4390
    +0.4570 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    66,177.11
    +996.18 (+1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.96
    -5.70 (-0.41%)
     
  • FTSE 100

    8,235.97
    +30.86 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Milei logra victoria pírrica con aprobación parlamentaria de reformas liberales

Protestas fuera del Senado mientras se debate la "Ley Bases" del presidente Milei, en Buenos Aires

Por Nicolás Misculin

BUENOS AIRES, 13 jun (Reuters) -El Senado argentino aprobó en la madrugada del jueves un paquete de reformas liberales propuestas por Javier Milei que da una señal de gobernabilidad a los mercados, aunque la Cámara Alta introdujo amplias modificaciones en la norma y rechazó cambios impositivos del presidente ultraliberal.

En una votación extremadamente pareja -debió desempatar la presidenta del Senado-, el oficialismo logró la aprobación de la "Ley Bases" pese a encontrarse en amplia minoría en la Cámara Alta, en medio de masivas protestas en las afueras del Congreso que derivaron en incidentes con heridos y automóviles incendiados.

Si bien el proyecto ya había sido aprobado por los diputados a fin de abril, ahora volverá a esa cámara para que se traten los cambios realizados por los senadores. La Cámara Baja puede aprobar o rechazar el proyecto de ley, pero no introducir nuevos cambios.

PUBLICIDAD

La aprobación impulsó el jueves el peso doméstico, la bolsa y los bonos, mientras que provocó una baja en el riesgo país medido por el banco JP Morgan.

"Es emblemático haber dado una muestra de que una fuerza tan minoritaria en ambas cámaras puede lograr la sanción de una ley tan importante", dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Para lograr el respaldo de muchos opositores, el Gobierno accedió a modificar el proyecto original de la voluminosa norma, que promueve amplios beneficios para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, un blanqueo de capitales y poderes especiales para el presidente.

El Senado rechazó además modificaciones sobre los impuestos a los altos salarios y los bienes personales, contenidas en una reforma fiscal tratada por separado.

"Terminamos votando una ley mejor de la que vino de Diputados. Había cosas que no podían pasar así", dijo a Radio Con Vos la senadora Guadalupe Tagliaferri, de la fuerza opositora Propuesta Republicana (PRO).

Muchos senadores votaron a favor de la norma en términos generales, pero promovieron cambios en algunos puntos del proyecto con el que Milei pretendía lograr inversiones para impulsar una economía en caída y reducir una inflación superior al 250% anual. El peronismo y otros partidos opositores votaron mayormente en contra.

Milei había intentado a comienzos de año la aprobación de la ley, que contenía entonces un paquete de iniciativas mucho más amplio que acabó por ser rechazado por el Congreso, por lo que ahora decidió recortar la norma.

Entre los cambios que el Gobierno concedió a la oposición para lograr su aprobación, se destacan las modificaciones en el régimen de promoción de inversiones y la eliminación de la lista de empresas a privatizar de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y el sistema de medios públicos RTA.

"Vemos como positivo lo que ocurrió en el Senado durante la madrugada de hoy, dado que la mayoría de los artículos de las leyes fueron aprobados con cambios relativamente benignos", destacó Balanz Capital en un informe. "Creemos que este escenario es positivo para los precios", concluyó.

En las calles de Buenos Aires, las reacciones resultaban dispares ante una normativa amplia, diversa y con efectos difíciles de comprender para muchos.

"Me parece terrorífico lo que se votó. Tal vez no nos damos cuenta de las consecuencias que puede tener, pero me parece muy difícil salir de esta situación", dijo a Reuters Laura Cancinos, una empleada de 41 años.

"No había otra opción para salir adelante que un cambio radical. No estoy 100% de acuerdo, pero yo creo que va a ser un cambio favorable", afirmó Juan Pablo Echevesti, un empleado de 46 años.

(Reporte de Nicolás Misculin, con reporte adicional de Miguel Lo BiancoEditado por Lucila Sigal y Walter Bianchi)