Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 30 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -97.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,993.75
    +21.50 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.50
    -9.40 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    81.31
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,325.00
    -5.80 (-0.25%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2660
    -0.0026 (-0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.3060
    +0.6720 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,395.13
    +210.38 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.09
    -10.69 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,231.30
    -16.49 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Senadores aprueban sin cambios la Ley Federal de Derechos 2024; se turna al Ejecutivo

Foto EE: Archivo / Eric Lugo

ACTUALIZACIÓN 25/10/2023 21:39 HORAS: Esta versión agrega la votación en lo particular del Pleno del Senado.

La Cámara de Senadores aprobó, con 60 votos a favor, 41 en contra y cero abstenciones, en lo general y en lo particular la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos (LFD) de 2024.

De esta manera, los Senadores turnaron la Ley Federal de Derechos 2024 al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano (MC), dijo en la presentación de su reserva que en el dictamen de la LFD 2024 no se justifica en ningún apartado la necesidad de constituir un fideicomiso que será operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el Tren Maya.

PUBLICIDAD

Agregó que su grupo parlamentario respeta a las Fuerzas Armadas, pero han planteado la necesidad de reflexionar si es pertinente o no que se involucren en tareas fuera de su misión institucional.

“El uso de las instituciones militares en labores administrativas y funciones específicas que la ley asigna a otras ramas del gabinete obedece a otra lógica, las fa garantizan más control, pero menos transparencia (...) Nos negamos a concebir al Ejército como la solución para resolver cuestiones administrativas en aduanas y aeropuertos”, acotó.

En la Ley Federal de Derechos 2024 se plantea que la recaudación del derecho de 687 pesos que pagan los turistas extranjeros por la expedición de estancia en México se destine íntegramente a la operación del Tren Maya.

Quitan recursos al Instituto Nacional de Migración

Gustavo Madero Muñoz, senador del grupo Plural, comentó, en el posicionamiento de su grupo parlamentario, que una de las reformas a la Ley Federal de Derechos es quitarle recursos al Instituto Nacional de Migración (INM) para transferirlos a la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de un fideicomiso, para la administración del Tren Maya.

Mayuli Latifa Martínez, senadora del PAN, declaró que con la reasignación del pago del derecho estarían quitándole 1,600 millones de pesos al Instituto Nacional de Migración para trasladarlo a un solo proyecto.

“De una vez aquí les decimos a las oficinas de INM que no van a tener recursos y que vean cómo se las van a arreglar”, señaló Martinez.

La panista agregó que también se crearán otros fideicomisos para proyectos aeroportuarios operados por el Ejército derivado de una modificación a la tasa del pago del derecho para grupos aeroportuarios.

En el dictamen de la Ley Federal de Derechos se estableció un incremento de 5 a 9% en el derecho que pagan los aeropuertos privados por el uso de infraestructura y la explotación, ese recurso se destinarán a fideicomisos manejados por las fuerzas armadas.

Clemente Castañeda, senador de MC, dijo que en el Paquete Fiscal, pero en particular en la LFD 2024 se propone más militarización de los bienes e ingresos nacionales.

El legislador de MC acotó que se tiene que buscar “un nuevo pacto fiscal” para que haya más recursos para todos para que se distribuyan mejor “en lugar de centralizarlos y orientarlos en políticas y proyectos improductivos”.

Reducción en pagos de cédulas y sitios arqueológicos

Otra de las modificaciones a la Ley es reducir el 70% en la cuota de los derechos por el registro del título profesional, así como la expedición de cédula profesional y con ello ayudar a los estudiantes más vulnerables. Actualmente, el pago es de 488 pesos.

El Ejecutivo federal también planteó al Congreso de la Unión incorporar la exención del pago de derechos por el acceso a sitios y zonas arqueológicas a las personas integrantes de comunidades indígenas residentes en los municipios colindantes con sitios y zonas arqueológicas.

“Destacamos la excepción del pago de derechos a las personas guías de turistas con el fin de fomentar el desarrollo de la industria turística y preservar su fuente de empleo. También una reducción de 70% en la cuota de los derechos por el registro de su título profesional a los estudiantes de nivel técnico y técnico federal”, dijo Cora Pinedo Alonso, senadora del PT.