Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 9 minutes
  • S&P 500

    5,430.93
    -0.67 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    38,546.19
    -42.97 (-0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,681.13
    -7.75 (-0.04%)
     
  • Russell 2000

    1,995.15
    -11.01 (-0.55%)
     
  • Petróleo

    79.37
    +0.92 (+1.17%)
     
  • Oro

    2,339.40
    -9.70 (-0.41%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    +0.0760 (+1.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2679
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.8810
    +0.5580 (+0.35%)
     
  • Bitcoin USD

    65,711.48
    -871.95 (-1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.73
    -14.43 (-1.04%)
     
  • FTSE 100

    8,134.17
    -12.69 (-0.16%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Show de delfines en destinos turísticos no tendrá único dueño: Cofece

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 24 (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) negó a un grupo de empresas dedicadas al entretenimiento en delfinarios comprar a otras empresas competidoras, con lo que el show de delfines de diversas playas y balnearios del país no podrá quedar en manos de un sólo grupo.

Ejecutivos de Turismo Sustentable, Triton Investments Holdings LLC (Triton), Controladora Dolphin, Ventura Entertainment, y Venturalive pretendían comprar otro grupo de delfinarios.

Sin embargo, esa fusión "representaba altos riesgos a la competencia en el mercado de servicios de entretenimiento en delfinarios".

La concentración notificada consistía en la intención de Ejecutivos de Turismo y Triton de adquirir dos parques de aventuras y un parque acuático ubicados en Quintana Roo y un parque de diversiones en Jalisco; así como de cinco delfinarios ubicados en Quintana Roo, tres de los cuales ("Dolphinaris Cancún", "Dolphinaris Tulum" y "Dolphinaris Riviera Maya") se encuentran bajo el control de Controladora Dolphin.

PUBLICIDAD

Si se les permitía comprar esos cinco delfinarios se iban a sumar a los siete que tienen en Quintana Roo, lo que iba a evitar la competencia.

"En el mercado se identificaron elevadas barreras a la entrada, entre otras, relacionadas con la dificultad de desarrollar canales de comercialización, altos montos de inversión para apertura de delfinarios y adquisición de delfines y restricciones normativas, debido a que el servicio de entretenimiento en delfinarios es una actividad altamente regulada, por lo que no se identifican nuevos competidores ni que haya posibilidades de que el mercado crezca e incentive su entrada", expuso la Comisión.

Sin embargo, la Comisión si le permitió comprar parques de aventuras, ya que el grupo comprador solamente tiene un parque acuático, así como un negocio de embarcaciones de turismo recreativo que ofrece viajes en catamarán y yates.