Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,537.50
    +0.50 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,463.00
    -63.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    20,004.00
    +31.75 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.50
    -6.40 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.61 (+0.75%)
     
  • Oro

    2,319.30
    -11.50 (-0.49%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    -0.0040 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.2930
    +0.6590 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,421.71
    +52.28 (+0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.79
    -10.00 (-0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,242.54
    -5.25 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Siemens Energy cae en bolsa tras la tibia acogida al plan de de reestructuración en Gamesa

Imagen de archivo de una turbina eólica en alta mar de la compañía Siemens Gamesa vista desde la costa de Telde, en la isla de Gran Canaria, España.

Por Christoph Steitz y Tom Käckenhoff

FRÁNCFORT/DÜSSELDORF, 21 nov (Reuters) - Siemens Gamesa, el fabricante de aerogeneradores en apuros, anunció el martes que recortará costes y capacidad en su largo camino hacia los beneficios, lo que provocó una fuerte caída de las acciones de su matriz, Siemens Energy, ya que los inversores esperaban medidas más radicales.

La medida, anunciada en la jornada de mercados de capitales de Siemens Energy, pone fin a semanas de agitación para el fabricante alemán de equipos energéticos, incluido un acuerdo histórico la semana pasada por 15.000 millones de euros (16.400 millones de dólares) en avales que necesitaba para asegurar su cartera de pedidos de 112.000 millones.

Las acciones de Siemens Energy se han recuperado con fuerza desde entonces, pero cayeron hasta un 11,7% el martes después de que la atención volviera a centrarse en Siemens Gamesa, el mayor fabricante mundial de turbinas eólicas marinas, donde los problemas de calidad y de puesta en marcha provocaron una pérdida neta anual de 4.600 millones de euros.

PUBLICIDAD

Un operador de Fráncfort dijo que el evento de inversores, en el que Siemens Gamesa reveló unos 400 millones de euros en recortes de costes hasta 2026, no estaba aportando "ninguna información nueva".

A las 1610 GMT, las acciones de Siemens Energy, en la que Siemens AG posee una participación directa del 25,1%, seguían bajando un 6,3%.

"La recuperación de Siemens Gamesa sigue siendo nuestra principal prioridad y ahora tenemos un camino definido y un plan de acción para alcanzar el punto de equilibrio para el negocio eólico en el año fiscal 2026 y para volver a la rentabilidad a partir de entonces", dijo el consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch.

"Seremos muy estrictos con la asignación de capital".

Siemens Gamesa probablemente reducirá la capacidad de turbinas terrestres fuera de Europa y externalizará la producción de algunos componentes, dijo el consejero delegado de la división, Jochen Eickholt, al esbozar la hoja de ruta de reestructuración del grupo.

Reuters informó el mes pasado de que Siemens Gamesa estaba considerando cerrar plantas y oficinas de ventas, así como externalizar parte de la producción.

Las medidas incluirán una revisión de su oferta de productos terrestres, así como de los mercados a los que abastece, la racionalización de su organización de servicios, así como la búsqueda de alianzas en la cadena de suministro, dijo la compañía.

Siemens Gamesa también reducirá el número de variantes de turbinas que vende y pondrá en pausa cualquier iniciativa de productos eólicos en lo que considera "campos adyacentes", señalando el hidrógeno.

La raíz del problema son los problemas de calidad de los dos últimos modelos de turbinas terrestres de Siemens Gamesa, 4.X y 5.X, de los que actualmente no recibe pedidos de clientes.

(1 dólar = 0,9168 euros)

(Reporte de Christoph Steitz y Tom Kaeckenhoff; Reportaje adicional de Danilo Masoni; Edición de Madeline Chambers, Miranda Murray y David Evans; editado en español por Tomás Cobos)