Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 19 minutes
  • F S&P 500

    5,543.00
    +6.00 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,524.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,013.50
    +41.25 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,328.30
    -2.50 (-0.11%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0013 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    159.8750
    +0.2410 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,568.36
    +428.29 (+0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.78
    -6.01 (-0.47%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    0.00 (0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Situación para bonistas de empresa chilena WOM se complica cada día mas

(Bloomberg) -- WOM Chile, que alguna vez fue una startup de telecomunicaciones de la que el mercado de bonos no se cansaba, ahora tiene a los inversionistas buscando respuestas sobre cómo planea refinanciar US$348 millones en deuda que vence este año.

Lo más leído de Bloomberg

El operador de telefonía móvil sorprendió a los tenedores de bonos esta semana al postergar la publicación de sus resultados del cuarto trimestre programada para el 21 de marzo, y su respectiva conferencia telefónica, y aún no las ha vuelto a programar. Los precios indicativos muestran ofertas por bonos al 2024 a 68 centavos por dólar, frente a los 75 centavos del viernes.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete aquí.

La decisión, que la compañía no ha explicado, se produjo días después de que S&P Global Ratings y Fitch Ratings redujeran aún más la calificación crediticia de la compañía hasta llevarla a grado especulativo, arguyendo a mayores probabilidades de una reestructuración. Las conversaciones con los bancos para asegurar la financiación se han prolongado durante aproximadamente un año.

La competencia feroz que pesa sobre el sector de las telecomunicaciones en América Latina ha agotado las arcas de la compañía: la última vez que informó sus tenencias en efectivo éstas ascendían a solo US$9,5 millones. Los acreedores no cuentan con que el patrocinador de la empresa, el empresario islandés Thor Bjorgolfsson, vendrá al rescate.

“Las posibilidades de un final feliz con una refinanciación sólida son escasas”, dijo Eduardo Ordóñez, gestor de cartera de BI Asset Management en Copenhague, que solía tener dicha deuda, pero vendió sus tenencias. “Se necesitaría cierto apoyo de los accionistas para estabilizar la historia, pero eso no parece probable”.

WOM dijo la semana pasada en un comunicado que está analizando opciones para pagar a los tenedores de bonos, sin proporcionar detalles adicionales. La compañía contrató el año pasado a Rothschild para que la ayudara a refinanciar su deuda que vence este año.

Un representante de WOM no respondió a múltiples solicitudes de comentarios después de que se postergara la entrega de los resultados trimestrales.

Cuota de mercado

“Es extremadamente extraño que el precio de los bonos se haya mantenido”, dijo Juan Djivelekian, analista de Balanz Capital Valores. “Tienen un gran vencimiento próximo y no hay una forma clara de pagarlo”.

Los bonos al 2024 de la compañía se negociaron por última vez a 77 centavos el 7 de marzo, según datos de Trace, aunque los datos indicativos compilados por Bloomberg muestran que los bonos cotizan a la baja. La última vez que la deuda de la empresa al 2028 cambió de manos fue a unos 55 centavos por dólar.

WOM tiene alrededor de una quinta parte de la participación del mercado de telefonía móvil en Chile, superada solo por Movistar y Entel SA, según datos de septiembre recopilados por el regulador local. Claro, de Carlos Slim, se ubica en el cuarto lugar.

Las “fuertes guerras de precios” entre las compañías telefónicas de la región han contribuido a agriar la confianza en una industria abarrotada y que requiere mucho dinero en efectivo, dijo Ordóñez. En América Latina, el sector está dominado por algunos de los más ricos del mundo, como Slim, el empresario francés Xavier Niel y el multimillonario estadounidense John Malone.

Estamos muy lejos de los extravagantes inicios de la empresa en 2015. WOM —que viene de Word of Mouth, o “boca a boca” en español— surgió después de que el fondo de capital privado de Bjorgolfsson Novator Partners LLP adquiriera Nextel Chile. Luego se hizo conocida por su campaña publicitaria poco convencional que a menudo se burlaba de sus rivales más serios.

En 2022, la compañía utilizó parte de los US$930 millones recaudados por la venta de torres de transmisión en Chile para comprar acciones de su operación en Colombia y pagar dividendos a su propietario.

“Se podría pensar que, si los accionistas quisieran apoyar a la empresa, tendrían tiempo suficiente”, afirma el estratega de BNP Paribas Alexis Panton. “Pero no ha habido ninguna señal pública de apoyo de la matriz”.

En caso de default, los valores de recuperación pueden rondar los 20 y tantos centavos por dólar, escribió Panton en una nota el lunes.

“No creo que vayan a caer directamente en default”, dijo Omotunde Lawal, gestora de cartera de Baring Investment Services Limited. “Un canje forzoso parece ser un acuerdo más probable”.

Traducido por Paulina Steffens.

Nota Original: Once-Hot Chile Telecom WOM Is Now a Bondholder Headache

©2024 Bloomberg L.P.