Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 15 minutes
  • S&P 500

    5,349.45
    -4.58 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    38,850.28
    +42.95 (+0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,155.55
    -32.35 (-0.19%)
     
  • Russell 2000

    2,055.67
    -8.20 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    75.41
    +1.34 (+1.81%)
     
  • Oro

    2,393.30
    +17.80 (+0.75%)
     
  • Plata

    31.24
    +1.17 (+3.88%)
     
  • dólar/euro

    1.0885
    +0.0011 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    -0.0020 (-0.05%)
     
  • dólar/libra

    1.2784
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    155.9510
    -0.0770 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    71,502.12
    -140.41 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,527.15
    +2.35 (+0.15%)
     
  • FTSE 100

    8,286.81
    +39.86 (+0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Sos monotributista pero no facturás: ¿qué implica para tus obligaciones con la AFIP?

Pequeños y medianos contribuyentes se registran en el Monotributo 2024 para comercializar bienes o servicios dentro de los límites establecidos por la AFIP.

Desde junio de 1998, la Ley 24.977 instituyó el Monotributo como un régimen simplificado que fusiona el IVA, el Impuesto a las Ganancias y los aportes jubilatorios y de obra social en un solo pago mensual.

Aunque el Monotributo está pensado para quienes tienen ingresos periódicos, algunos contribuyentes pueden no emitir facturas con regularidad, desafiando la lógica del sistema.

Monotributo: implicaciones de no facturar

No hay un límite de tiempo establecido para la inactividad de un monotributista en cuanto a la facturación.

PUBLICIDAD

Sin embargo, si un contribuyente registrado en el Monotributo no emite facturas durante un período prolongado, la AFIP puede requerir explicaciones sobre esta ausencia de actividad.

En caso de regularizar la situación y pagar las deudas pendientes, el monotributista puede continuar operando dentro del régimen simplificado.

la regularización de deudas permite volver a integrarse al régimen
la regularización de deudas permite volver a integrarse al régimen

La regularización de deudas permite volver a integrarse al régimen

No obstante, si persiste la falta de facturación y el incumplimiento de las obligaciones fiscales, la AFIP puede tomar medidas más severas, como la exclusión del régimen, la inhabilitación para operar, o la imposición de multas.

Es fundamental que los monotributistas comprendan las implicaciones y responsabilidades de su condición fiscal para evitar sanciones y mantener su situación en regla ante el ente recaudador.

Monotributistas que no generan ingresos

Algunos inscriptos en el Monotributo atraviesan períodos sin ingresos, lo que dificulta cumplir con las obligaciones fiscales del régimen simplificado. La ausencia de ingresos impide afrontar los requisitos impuestos por el sistema.

Si la falta de ingresos es temporal, el problema puede resolverse al reanudar la actividad comercial y la facturación correspondiente. Sin embargo, si persiste, las consecuencias pueden ser más graves.

La AFIP puede dar de baja automáticamente a aquellos que incumplen con sus obligaciones durante 10 meses consecutivos.

Aunque compleja, la regularización de deudas permite volver a integrarse al régimen. Las deudas con la AFIP generan intereses que se acumulan con el tiempo.

La AFIP puede dar de baja automáticamente a aquellos que incumplen con sus obligaciones
La AFIP puede dar de baja automáticamente a aquellos que incumplen con sus obligaciones

La AFIP puede dar de baja automáticamente a aquellos que incumplen con sus obligaciones

Además, la suspensión del Monotributo afecta los aportes para la jubilación y la cobertura de la obra social del contribuyente.

Obligaciones del Monotributista: aspectos esenciales

Los monotributistas están sujetos a una serie de responsabilidades establecidas por la AFIP, cuyo conocimiento y cumplimiento se presuponen.

Entre estas responsabilidades se destaca el pago mensual del monto correspondiente a su categoría.

Si hay retraso en el pago, la deuda devenga intereses y puede ser cancelada mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP), accesible a través de diversos medios de pago.

La correcta categorización según el nivel de facturación es crucial, ya que existen varias categorías, desde "A" hasta "K", que determinan diferentes niveles de ingresos y, por ende, distintos montos a pagar.

Además, los monotributistas deben llevar a cabo la recategorización anualmente. Si no lo hacen, la AFIP puede modificar su categoría si considera que ha excedido los límites de facturación establecidos.

Baja del Monotributo: pasos y consideraciones

La baja del Monotributo puede solicitarse en cualquier momento, pero es importante asegurarse de que el mes en que se solicita la baja esté completamente pagado para evitar la acumulación de deudas.

A partir del siguiente mes calendario, la baja será efectiva y no será necesario abonar más el Monotributo.

Además, se debe tener en cuenta el impacto que la baja del Monotributo tendrá en las contribuciones a la jubilación y la obra social del contribuyente. Estas contribuciones cesarán una vez que la baja sea efectiva.

El trámite de baja del Monotributo se realiza a través del portal del régimen simplificado en la web de la AFIP, utilizando la opción "Modificación y baja" en el menú lateral izquierdo.

Una vez dentro del servicio, se debe seleccionar "Darse de baja del Monotributo" y seguir los pasos indicados para confirmar la solicitud.

Es importante proporcionar una razón válida para la finalización de actividades y revisar cuidadosamente la información antes de confirmar la operación.

los monotributistas deben llevar a cabo la recategorización anualmente
los monotributistas deben llevar a cabo la recategorización anualmente

Los monotributistas deben llevar a cabo la recategorización anualmente

Los contribuyentes deben seguir detenidamente los siguientes pasos para completar el trámite de baja del Monotributo:

  • Iniciar sesión con CUIT/CUIL y clave fiscal.

  • Acceder al servicio "Monotributo" y seleccionar la opción "Modificación y baja".

  • Indicar el período de solicitud de baja y el motivo correspondiente.

  • Confirmar la solicitud y verificar la información proporcionada.

  • Descargar o imprimir la constancia de baja una vez que se haya completado el proceso.

Es importante recordar que, en algunas provincias, al darse de baja en el Monotributo también se dará de baja el tributo asociado, por lo que se recomienda contar con el asesoramiento adecuado para este trámite.