Anuncios
U.S. markets open in 53 minutes
  • F S&P 500

    5,531.75
    -5.25 (-0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,430.00
    -96.00 (-0.24%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.50
    +3.25 (+0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.20
    -7.70 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,328.50
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.05
    +0.21 (+1.64%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0032 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.3320
    +0.6980 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,409.48
    +264.62 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.32
    -8.46 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,222.29
    -25.50 (-0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Así subiría el salario en Colombia de millones de trabajadores con reforma del gobierno Petro

Salario en Colombia. Foto: Secretaría Desarrollo Económico de Bogotá
Salario en Colombia. Foto: Secretaría Desarrollo Económico de Bogotá

Un artículo del proyecto de reforma laboral dispone cuánto subiría el salario de los trabajadores. El punto del articulado se enfoca en aquellos que ganan como salario en Colombia hasta un máximo de $2.600.000.

La reforma argumenta que es necesario garantizar que la mayor proporción de los trabajadores cuente con ese ajuste.

Lo anterior sobre la base de que en el país no existe una norma que dé cuenta de cuánto debería subir el salario en Colombia de los trabajadores que ganan más de un salario mínimo.

Es decir, lo que sí explica la normativa es que cada año quienes devengan el mínimo tienen que, obligatoriamente, tener un incremento con base en el dato de inflación del año terminado y el indicador de productividad laboral.

PUBLICIDAD

Pero arriba del salario mínimo no es una obligación de las empresas ajustar el ingreso, aunque se sugiere la jurisprudencia que se haga con base en el dato de inflación, para preservar el poder adquisitivo.

Por qué subiría el salario en Colombia de millones de trabajadores

De esta manera, el cambio clave es que la reforma sí subiría el salario de los trabajadores en Colombia que ganan hasta $2.600.000 con base solo en el dato de inflación.

“Todo trabajador que devengue hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes tendrá derecho a un reajuste salarial en un porcentaje por lo menos igual al del IPC causado al 31 de diciembre del año anterior, el cual será aplicado retroactivamente al primero de enero de cada año”, se lee en el proyecto de ley.

Al tiempo que agrega que lo anterior debe cumplirse sin perjuicio de los acuerdos individuales o colectivos que consagren un incremento superior.

Es decir que, si se aprueba la reforma laboral, cerca de 6 millones de trabajadores se verían beneficiados con la nueva disposición.

Hay que dejar en claro que, normalmente, aunque las empresas no están obligadas a subir el salario en Colombia de los trabajadores, sí es una práctica recurrente.

Con esto, y si se aprueba el proyecto de ley, estos ciudadanos tendrían un ajuste seguro cercano al 5,5 % en el 2025, teniendo en cuenta que la inflación estimada a cierre de año es justamente esa.

Recomendado: ¿Qué cambios va a discutir la reforma laboral en Colombia?

Espera el Gobierno la reforma laboral se concrete este año, aunque hay ya peticiones que apuntan a que se espere hasta la legislatura que arranca en julio.