Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,113.51
    +34.86 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.90
    -12.98 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Tercer descalabro consecutivo: Valor de la producción en la construcción disminuye 1.8% en marzo pasado

Por tercer mes consecutivo, el valor de producción de la construcción tuvo un retroceso, pues en marzo pasado disminuyó 1.8% en términos reales en su variación mensual, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados de la ENEC, el valor de la producción de la construcción ha caído a tasa mensual desde diciembre del 2023; sin embargo, en su comparación anual a marzo pasado, dicho indicador creció 17.3 por ciento.

Dentro de los indicadores del valor de la producción, el personal ocupado total registró un avance de 0.4% a tasa mensual, mientras que las horas trabajadas disminuyeron 1.2% y las remuneraciones medias reales no presentaron cambio alguno.

PUBLICIDAD

Respecto a las horas trabajadas, el subindicador de dependientes de la razón social disminuyó 0.8% a tasa mensual, el de obreros cayó 0.6%, el de empleados administrativos, contables y de dirección retrocedió 1.4%, el de otros aumentó 2.5%, mientras que el de no dependientes de la razón social registró una caída de 9.7 por ciento.

Estos datos se registran en un entorno de alta inflación en las remuneraciones para los trabajadores de la construcción. Según los datos del Inegi, a marzo pasado el subíndice de remuneraciones en la construcción registró un aumento de 8.05% a tasa anual y en abril, el avance fue de 7.83 por ciento.

Sin embargo, el indicador dentro de la ENEC de remuneraciones medias salariales no tuvo movimiento alguno durante marzo pasado a tasa mensual.

Crece, pero...

De acuerdo con un análisis de Banco Base, en su comparación anual y con cifras desestacionalizadas, el valor total de la producción registró un crecimiento de 17.25%, por lo que acumula 18 meses consecutivos de avance anual.

Pese a estas cifras, el análisis destaca que se trata de la menor tasa de crecimiento anual desde abril del 2023, cuando el valor total de la producción avanzó 9.38 por ciento.

"Es notable la desaceleración general de la construcción en México, lo que puede estar asociado a las elevadas tasas de interés que reducen los márgenes de ganancias en la edificación del sector privado, mientras que la construcción del sector público se ha desacelerado, ante una reducción del gasto en proyectos prioritarios durante el último año del sexenio", se puede leer en el análisis.

Respecto al aumento del personal ocupado en las empresas constructoras, que fue de 0.37% en marzo pasado en su comparación mensual, el análisis de Banco Base destacó que se trata del primer crecimiento después de cuatro meses consecutivos y se trata del mayor avance mensual desde agosto del 2023.